La economía colaborativa llega a los trasteros y a los garajes con Speizy
Una de las grandes transformaciones que se percibe gracias al desarrollo de la informática y las telecomunicaciones es la posibilidad de establecer una economía colaborativa entre usuarios de todo el mundo. En este sentido, Speizy se propone como una nueva alternativa para el almacenamiento de trastos y aparcamiento.
Economía colaborativa
La economía colaborativa es una de las grandes tendencias comerciales de nuestro tiempo. Esta se encuentra posibilitada por las distintas plataformas y productos informáticos que ofrecen un espacio virtual seguro y legítimo para una multitud de actividades. En el caso del hospedaje, existen soluciones de todo tipo para turistas y necesidades residenciales o de aparcamiento.
Fundamentalmente, se trata de sitios en los que usuarios ofrecen todo esto alquilando sus espacios, ociosos o no, para que otros usuarios, por una suma de dinero mucho más económica de lo que podría obtenerse en otros negocios, pueda alojarse o almacenar sus trastos de manera segura y confiable. Lo mismo ocurre con otros sectores; préstamos, compraventa de usados, y servicios de creación de contenido —entre muchos otros—.
Los llamados mercados comunitarios son fundamentalmente plataformas que permiten que los usuarios compartan sus recursos en una multitud de áreas. Blablacar, por ejemplo, es una empresa de origen francés que sirve como plataforma para que los usuarios que busquen viajar a un destino de corta o media distancia puedan aunar esfuerzos y viajar con alguien que vaya en la misma dirección.
En cuanto a lo que alquiler y hospedaje se refiere, Airbnb es una de las más reconocidas plataformas del sector; ofrece ambos servicios. En cuanto al almacenaje, sin embargo, muchos usuarios reconocen que existen ciertas carencias en cuanto a su tratamiento en la plataforma y sus condiciones de servicio.
Speizy: una solución colaborativa de almacenaje y aparcamiento
Si bien este sector se encuentra más o menos desarrollado entre el self-torage tradicional —empresas que permiten alquilar espacios de almacenamiento dedicados exclusivamente a dicho propósito— o empresas colaborativas del estilo de Airbnb, recién ahora sale al mercado un prestador dedicado exclusivamente a esta actividad.
Speizy es una startup colaborativa que nace en Bilbao en 2021 y cuyo funcionamiento es el mismo que venimos explicando hasta ahora; ofrecer una plataforma en la que los usuarios puedan intercambiar recursos. En este caso, dichos recursos son espacios de almacenamiento de trastos en España y también opciones de aparcamiento como garajes o cocheras.
De esta manera, la empresa permite, por un lado, que los usuarios que dispongan de espacios vacíos sin utilizar puedan capitalizar su uso y obtener hasta 1500 euros al año. Por otro lado, desde el punto de vista de quien necesita almacenar o aparcar, dispone de una opción mucho más económica que otras disponibles en el mercado, incluyendo Airbnb.
Este modelo de negocios es cada vez más popular en internet, pero Speizy decidió especializarse en un sector de almacenamiento particular, para no cometer el mismo error que las otras plataformas. Esto le permite mejorar su rendimiento en el mercado y mejorar sus condiciones y precios. Según los últimos datos, el incremento exponencial de usuarios desde su lanzamiento parece responder de manera favorable a esta estrategia.
Una de las grandes transformaciones que se percibe gracias al desarrollo de la informática y las telecomunicaciones es la posibilidad de establecer una economía colaborativa entre usuarios de todo el mundo. En este sentido, Speizy se propone como una nueva alternativa para el almacenamiento de trastos y aparcamiento.
Economía colaborativa
La economía colaborativa es una de las grandes tendencias comerciales de nuestro tiempo. Esta se encuentra posibilitada por las distintas plataformas y productos informáticos que ofrecen un espacio virtual seguro y legítimo para una multitud de actividades. En el caso del hospedaje, existen soluciones de todo tipo para turistas y necesidades residenciales o de aparcamiento.
Fundamentalmente, se trata de sitios en los que usuarios ofrecen todo esto alquilando sus espacios, ociosos o no, para que otros usuarios, por una suma de dinero mucho más económica de lo que podría obtenerse en otros negocios, pueda alojarse o almacenar sus trastos de manera segura y confiable. Lo mismo ocurre con otros sectores; préstamos, compraventa de usados, y servicios de creación de contenido —entre muchos otros—.
Los llamados mercados comunitarios son fundamentalmente plataformas que permiten que los usuarios compartan sus recursos en una multitud de áreas. Blablacar, por ejemplo, es una empresa de origen francés que sirve como plataforma para que los usuarios que busquen viajar a un destino de corta o media distancia puedan aunar esfuerzos y viajar con alguien que vaya en la misma dirección.
En cuanto a lo que alquiler y hospedaje se refiere, Airbnb es una de las más reconocidas plataformas del sector; ofrece ambos servicios. En cuanto al almacenaje, sin embargo, muchos usuarios reconocen que existen ciertas carencias en cuanto a su tratamiento en la plataforma y sus condiciones de servicio.
Speizy: una solución colaborativa de almacenaje y aparcamiento
Si bien este sector se encuentra más o menos desarrollado entre el self-torage tradicional —empresas que permiten alquilar espacios de almacenamiento dedicados exclusivamente a dicho propósito— o empresas colaborativas del estilo de Airbnb, recién ahora sale al mercado un prestador dedicado exclusivamente a esta actividad.
Speizy es una startup colaborativa que nace en Bilbao en 2021 y cuyo funcionamiento es el mismo que venimos explicando hasta ahora; ofrecer una plataforma en la que los usuarios puedan intercambiar recursos. En este caso, dichos recursos son espacios de almacenamiento de trastos en España y también opciones de aparcamiento como garajes o cocheras.
De esta manera, la empresa permite, por un lado, que los usuarios que dispongan de espacios vacíos sin utilizar puedan capitalizar su uso y obtener hasta 1500 euros al año. Por otro lado, desde el punto de vista de quien necesita almacenar o aparcar, dispone de una opción mucho más económica que otras disponibles en el mercado, incluyendo Airbnb.
Este modelo de negocios es cada vez más popular en internet, pero Speizy decidió especializarse en un sector de almacenamiento particular, para no cometer el mismo error que las otras plataformas. Esto le permite mejorar su rendimiento en el mercado y mejorar sus condiciones y precios. Según los últimos datos, el incremento exponencial de usuarios desde su lanzamiento parece responder de manera favorable a esta estrategia.