10 de noviembre
Vox convierte a las víctimas de ETA en el eje central del Día de la Memoria
La banda terrorista ETA secuestró y asesinó en 1977 al abuelo de Javier Igartúa, a Javier Ybarra, alcalde de Bilbao. ETA asesinó al hermano de Juan de Dios Dávila, a Fidel Dávila, militar, en 1993. En 1980, los terroristas asesinaron al militar Jesús Velasco, padre de Ana Velasco. Antonio Salvá es padre de la última víctima mortal de ETA, de Diego Salvá, asesinado en Mallorca en 2009. Jose Antonio Ortega Lara permaneció sepultado en vida durante 532 días en un minúsculo zulo en Mondragón. Secuestro con la firma de ETA.
Todos ellos van a ser los protagonistas de la jornada que Vox ha organizado en Bilbao para conmemorar el próximo 10 de noviembre el Día de la Memoria de las Víctimas, originalmente creado para mantener viva la historia de las víctimas del terrorismo. “de ahí que nosotros insistamos en darles voz, porque su historia es la real y su verdad es la que necesita este país para que los años del terror no vuelvan a repetirse”, explica Amaia Martínez, parlamentaria vasca de Vox. Amaia, acompañada del portavoz nacional y eurodiputado europeo del partido, Jorge Buxadé, será quien arrope “a cinco personas a las que la banda terrorista ETA arrancó una parte fundamental de sus vidas, cinco víctimas que viven con dolor el proceso de blanqueamiento de los asesinos y secuestradores, especialmente de quienes aún aplauden aquellos salvajes atentados”.
El acto central del día tendrá lugar en un céntrico hotel bilbaíno, “una jornada para dar voz a personas a las que algunas instituciones y partidos políticos vascos insisten en olvidar” en la que tendrá un protagonismo especial la persona víctima del secuestro más largo de la banda criminal, Jose Antonio Ortega Lara, encargado de cerrar el evento.
Posteriormente, protagonistas y participantes se desplazarán hasta el Monolito en Memoria de las Víctimas del Terrorismo de Bilbao para realizar una ofrenda floral como homenaje a todas las personas que han sufrido el azote del terrorismo etarra en el País Vasco y en el resto de España.
Amaia Martínez lamenta que con el paso de los años se haya recrudecido la distancia entre los partidos que sí condenan la violencia terrorista y llegar a este 10 de noviembre de 2021 con una conmemoración tan alejada de aquel primer Día de la Memoria de las Víctimas del Terrorismo de 2010. “Todas las víctimas no son iguales. El terrorismo de ETA ha sido el mayor enemigo de la sociedad española durante décadas”.
![[Img #20930]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/11_2021/3024_chachi.png)
La banda terrorista ETA secuestró y asesinó en 1977 al abuelo de Javier Igartúa, a Javier Ybarra, alcalde de Bilbao. ETA asesinó al hermano de Juan de Dios Dávila, a Fidel Dávila, militar, en 1993. En 1980, los terroristas asesinaron al militar Jesús Velasco, padre de Ana Velasco. Antonio Salvá es padre de la última víctima mortal de ETA, de Diego Salvá, asesinado en Mallorca en 2009. Jose Antonio Ortega Lara permaneció sepultado en vida durante 532 días en un minúsculo zulo en Mondragón. Secuestro con la firma de ETA.
Todos ellos van a ser los protagonistas de la jornada que Vox ha organizado en Bilbao para conmemorar el próximo 10 de noviembre el Día de la Memoria de las Víctimas, originalmente creado para mantener viva la historia de las víctimas del terrorismo. “de ahí que nosotros insistamos en darles voz, porque su historia es la real y su verdad es la que necesita este país para que los años del terror no vuelvan a repetirse”, explica Amaia Martínez, parlamentaria vasca de Vox. Amaia, acompañada del portavoz nacional y eurodiputado europeo del partido, Jorge Buxadé, será quien arrope “a cinco personas a las que la banda terrorista ETA arrancó una parte fundamental de sus vidas, cinco víctimas que viven con dolor el proceso de blanqueamiento de los asesinos y secuestradores, especialmente de quienes aún aplauden aquellos salvajes atentados”.
El acto central del día tendrá lugar en un céntrico hotel bilbaíno, “una jornada para dar voz a personas a las que algunas instituciones y partidos políticos vascos insisten en olvidar” en la que tendrá un protagonismo especial la persona víctima del secuestro más largo de la banda criminal, Jose Antonio Ortega Lara, encargado de cerrar el evento.
Posteriormente, protagonistas y participantes se desplazarán hasta el Monolito en Memoria de las Víctimas del Terrorismo de Bilbao para realizar una ofrenda floral como homenaje a todas las personas que han sufrido el azote del terrorismo etarra en el País Vasco y en el resto de España.
Amaia Martínez lamenta que con el paso de los años se haya recrudecido la distancia entre los partidos que sí condenan la violencia terrorista y llegar a este 10 de noviembre de 2021 con una conmemoración tan alejada de aquel primer Día de la Memoria de las Víctimas del Terrorismo de 2010. “Todas las víctimas no son iguales. El terrorismo de ETA ha sido el mayor enemigo de la sociedad española durante décadas”.
![[Img #20930]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/11_2021/3024_chachi.png)










