Evadió dinero a paraísos fiscales por ser un político "muy comprometido"
Jordi Pujol defraudó a Hacienda durante 30 años
    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        			        			        			        
    
    
    
	
	
        
        
        			        			        			        			        			        			        
        
                
        
        
El expresidente de la Generalitat Jordi Pujol y antiguo líder de CiU ha anunciado que "en los últimos días" su familia ha regularizado dinero en el exterior, unos fondos que no ha cuantificado y que, ha dicho, proviene de una herencia de 1980.
 
En una carta escrita íntegramente en catalán que “La Tribuna del País Vasco” publica  íntegramente al final de este información, Pujol ha explicado que el dinero proviene de una herencia que recibió la familia en septiembre de 1980 después de la muerte de su padre, Florenci Pujol i Brugat, y cuyos fondos fueron destinados a su esposa, Marta Ferrusola, y a sus siete hijos.
 
Pujol señala que, aunque "su conciencia y su cargo le empujaban a rechazar esta herencia", no lo hizo para respetar la voluntad de destinar estos fondos a su familia, y pide perdón a aquellos que se hayan podido sentir defraudados.
 
Según la misiva, su padre quiso dejarle ese dinero en el extranjero porque, habiendo vivido de cerca los años 30 y 40, "tenía miedo de lo que podía pasar, y más de lo que podía pasar a un político muy comprometido".
 
Pujol detalla que tras aceptar la herencia encargó su "gestión y regularización" a una persona de su máxima confianza -que no detalla-, una gestión de la que, dice, “no quiso saber nada nunca más hasta que todos sus hijos fueron mayores de edad”.
 
Entonces decidió que la persona de confianza que había gestionado los fondos cediese la gestión a uno de los hijos del expresidente, aunque no especifica a cual: "Es en este momento que mi error original contaminó directamente a mis siete hijos y mi mujer".
 
Pujol sostiene que, a lo largo de 30 años, "lamentablemente no se encontró nunca el momento adecuado para regularizar esta herencia" durante las tres amnistías fiscales que se han aprobado.
 
Añade que ha sido "en los últimos días" cuando los miembros de su familia han regularizado los fondos de esta herencia, debido a que el nuevo marco legal aprobado para incentivar la regularización penaliza extremadamente las regulaciones posteriores.
 
El expresidente de la Generalitat subraya que es "el único responsable" de los hechos descritos y de todas sus consecuencias, y remarca su compromiso de comparecer ante las autoridades tributarias o, si corresponde, ante las instancias judiciales para acreditar los hechos.
 
Hay que recordar que el expresidente de la Generalitat Jordi Pujol negó en varias ocasiones disponer de cuentas personales en paraísos fiscales e incluso dijo sentirse "indefenso" ante los informes policiales que apuntaban a que su familia había desviado fondos a Ginebra. "¿Qué coño es eso de la UDEF?", llegó a decir.
 
El ex presidente catalán se pronunció así después de que el diario "El Mundo" publicase que los Pujol guardaban una fortuna en la banca privada Lombard Odier de Ginebra con fondos procedentes de supuestas comisiones ilegales cobradas a contratistas de la Generalitat a través del Palau de la Música.
 
Pujol se querelló contra el medio por un delito de injurias y calumnias y manifestó la "confianza" que tenía depositada en sus hijos, investigados en diversos procesos judiciales. Esa querella acabó siendo archivada por una juez de Madrid, que avaló la publicación de ese borrador de la UDEF en vísperas de las elecciones catalanas por tener un "indudable interés general".
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                    	
                                        
                                                                                                                                                                        
    
    
	
    
El expresidente de la Generalitat Jordi Pujol y antiguo líder de CiU ha anunciado que "en los últimos días" su familia ha regularizado dinero en el exterior, unos fondos que no ha cuantificado y que, ha dicho, proviene de una herencia de 1980.
En una carta escrita íntegramente en catalán que “La Tribuna del País Vasco” publica íntegramente al final de este información, Pujol ha explicado que el dinero proviene de una herencia que recibió la familia en septiembre de 1980 después de la muerte de su padre, Florenci Pujol i Brugat, y cuyos fondos fueron destinados a su esposa, Marta Ferrusola, y a sus siete hijos.
Pujol señala que, aunque "su conciencia y su cargo le empujaban a rechazar esta herencia", no lo hizo para respetar la voluntad de destinar estos fondos a su familia, y pide perdón a aquellos que se hayan podido sentir defraudados.
Según la misiva, su padre quiso dejarle ese dinero en el extranjero porque, habiendo vivido de cerca los años 30 y 40, "tenía miedo de lo que podía pasar, y más de lo que podía pasar a un político muy comprometido".
Pujol detalla que tras aceptar la herencia encargó su "gestión y regularización" a una persona de su máxima confianza -que no detalla-, una gestión de la que, dice, “no quiso saber nada nunca más hasta que todos sus hijos fueron mayores de edad”.
Entonces decidió que la persona de confianza que había gestionado los fondos cediese la gestión a uno de los hijos del expresidente, aunque no especifica a cual: "Es en este momento que mi error original contaminó directamente a mis siete hijos y mi mujer".
Pujol sostiene que, a lo largo de 30 años, "lamentablemente no se encontró nunca el momento adecuado para regularizar esta herencia" durante las tres amnistías fiscales que se han aprobado.
Añade que ha sido "en los últimos días" cuando los miembros de su familia han regularizado los fondos de esta herencia, debido a que el nuevo marco legal aprobado para incentivar la regularización penaliza extremadamente las regulaciones posteriores.
El expresidente de la Generalitat subraya que es "el único responsable" de los hechos descritos y de todas sus consecuencias, y remarca su compromiso de comparecer ante las autoridades tributarias o, si corresponde, ante las instancias judiciales para acreditar los hechos.
Hay que recordar que el expresidente de la Generalitat Jordi Pujol negó en varias ocasiones disponer de cuentas personales en paraísos fiscales e incluso dijo sentirse "indefenso" ante los informes policiales que apuntaban a que su familia había desviado fondos a Ginebra. "¿Qué coño es eso de la UDEF?", llegó a decir.
El ex presidente catalán se pronunció así después de que el diario "El Mundo" publicase que los Pujol guardaban una fortuna en la banca privada Lombard Odier de Ginebra con fondos procedentes de supuestas comisiones ilegales cobradas a contratistas de la Generalitat a través del Palau de la Música.
Pujol se querelló contra el medio por un delito de injurias y calumnias y manifestó la "confianza" que tenía depositada en sus hijos, investigados en diversos procesos judiciales. Esa querella acabó siendo archivada por una juez de Madrid, que avaló la publicación de ese borrador de la UDEF en vísperas de las elecciones catalanas por tener un "indudable interés general".




















