Morosidad en España
Solo el 45% de las empresas trabaja con plazos de cobro inferiores a los 60 días
![[Img #21000]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/11_2021/8654_clock-ge318e367a_1920.jpg)
De acuerdo con la oleada de otoño del Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España, que impulsan Crédito y Caución e Iberinform desde 2010, solo el 45% de las empresas trabaja con los plazos de cobro inferiores a 60 días fijados por la Ley 15/2010 de Medidas de Lucha contra la Morosidad. Hace un año y medio, cuando se tomaron las primeras medidas de distanciamiento social y cierre temporal de la actividad productiva, el contexto económico provocó un severo empeoramiento de los plazos de pago en las operaciones comerciales. De hecho, los datos de marzo de 2020 reflejaban el peor comportamiento de toda serie histórica del estudio. Los estímulos fiscales y las inyecciones extraordinarias de liquidez al tejido productivo han mejorado paulatinamente los plazos de pago entre empresas pero estos aún no han vuelto a los niveles pre Covid-19, cuando un 49% de las empresas trabajaba por debajo de los 60 días.
De acuerdo con la oleada de otoño del Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España, que impulsan Crédito y Caución e Iberinform desde 2010, solo el 45% de las empresas trabaja con los plazos de cobro inferiores a 60 días fijados por la Ley 15/2010 de Medidas de Lucha contra la Morosidad. Hace un año y medio, cuando se tomaron las primeras medidas de distanciamiento social y cierre temporal de la actividad productiva, el contexto económico provocó un severo empeoramiento de los plazos de pago en las operaciones comerciales. De hecho, los datos de marzo de 2020 reflejaban el peor comportamiento de toda serie histórica del estudio. Los estímulos fiscales y las inyecciones extraordinarias de liquidez al tejido productivo han mejorado paulatinamente los plazos de pago entre empresas pero estos aún no han vuelto a los niveles pre Covid-19, cuando un 49% de las empresas trabajaba por debajo de los 60 días.