Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 21:23:27 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 19 de Noviembre de 2021 Tiempo de lectura:

Por qué debes utilizar un SSD

[Img #21007]Seguro que has oído hablar de los mal llamados disco SSD pues son un auténtico avance a la hora de almacenar datos y acceder a ellos de forma mucho más rápida. Estos componentes son unidades de almacenamiento que vienen a sustituir a los discos mecánicos (discos duros), de ahí que se refieran comúnmente a ellos como discos SSD, cuando en realidad son unidades de memoria que no contienen discos, como es el caso de los tradicionales discos duros.

 

Qué es un SSD

 

Una unidad de estado sólido o SSD (Solid State Drive) es un dispositivo de almacenamiento que utiliza memoria flash NAND lo que les otorga una alta velocidad de escritura y lectura. Los SSD han ido reemplazando a los discos duros tradicionales, ya que son mucho más rápidos y consiguen que ordenadores, consolas o unidades de almacenamiento externas tengan un mayor rendimiento. 

 

Tipos de SSD

 

Existen diferentes tipos de unidades de discos sólidos, pudiendo dividirlos principalmente en tres tipos diferentes.

 

SSD

 

Son unidades que se conectan al puerto SATA de la placa base de un PC o un Mac, pero que consiguen una transferencia de datos mucho más alta. Su tamaño es similar al de los discos duros de 2,5” como los que utilizan los ordenadores portátiles, pero son mucho más ligeros.

 

La velocidad de escritura y lectura de este tipo de SSD puede alcanzar los 550 MB por segundo.

 

M.2 / NVMe

 

Este tipo de discos se pueden presentar en dos formatos. Bien con un tipo de conexión M.2 que se encuentra integrada en placa, o utilizando un puerto PCIe. Su rendimiento es ligeramente superior a los SSD por puerto SATA y destacan por tener un aspecto más parecido a un módulo de memoria RAM que a un disco duro tradicional.

 

Donde realmente se da un salto muy importante en cuanto a velocidad de escritura y lectura es con las unidades NVMe (Non-Volatile Memory Express). Se conectan utilizando el puerto M.2 o el PCIe, pero las velocidades que alcanzan son mucho más rápidas.

 

Los nuevos discos NVMe Gen4 son el doble de rápidos que la generación anterior, pudiendo alcanzar velocidades de 5000 MB por segundo.

 

Cuáles son las ventajas de los SSD

 

Utilizar unidades o “discos” SSD aporta numerosas ventajas, entre las que podemos destacar:

 

  • El rendimiento de un ordenador, Mac o videoconsola se ve incrementado de forma significativa al necesitar menos tiempo para guardar datos o acceder a ellos.

 

  • El tiempo de encendido o apagado del equipo es mucho más rápido.

 

  • Los SSD de conexión SATA se pueden utilizar sin problema en ordenadores antiguos lo que implica acelerar su rendimiento y prolongar su utilidad en el tiempo.

 

  • Los SSD son muy ligeros reduciendo el peso de los dispositivos, algo muy útil en ordenadores o consolas portátiles.

 

  • Los SSD no alcanzan temperaturas tan altas como los discos duros pues no disponen de discos que giran a grandes revoluciones en su interior.

 

  • Las unidades de estado sólido son silenciosas, reduciendo el ruido generado por el PC, PS5 o cualquier dispositivo que los utilice.

 

Hemos visto lo qué son las unidades de estado sólido y por qué es importante apostar por los nuevos discos NVMe Gen4 cuando se vaya a adquirir un ordenador u otro dispositivo con almacenamiento interno.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.