También a la Corporación Atresmedia
Denuncian al exministro socialista Miguel Sebastián por un presunto delito de odio
![[Img #21044]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/11_2021/8145_miguel-sebastian.png)
El abogado José Luis Mazón Costa ha denunciado al ex-ministro socialista Miguel Sebastián por un presunto delito de incitación al odio y por otro posible delito de coacciones.
La acusación se centra en los reiterados ataques, con publicidad, que Miguel Sebastián ha lanzado contra los ciudadanos españoles que, en una decisión médica absolutamente privada, no desean inyectarse la terapia génica utilizada habitualmente para prevenir el Covid-19. Según señala el abogado Mazón Costa, "el denunciado adopta una conducta gravemente irresponsable y destructora de la convivencia pacífica y del derecho de los no vacunados a no ser inquietados por decisiones tomadas en el ámbito de nuestra privacidad reconocida por las leyes".
La denuncia también se extiende a la Corporación Atresmedia "por dar cabida a coaccionadores e incitadores al odio contra el derecho de no vacunados a no someterse al ensayo clínico o experimento de inoculaciones que antes no eran vacunas y ahora les han cambiado el nombre".
Los delitos por incitación al odio pueden castigarse con penas máximas que varían entre los tres y cinco años de cárcel.
El abogado José Luis Mazón Costa ha denunciado al ex-ministro socialista Miguel Sebastián por un presunto delito de incitación al odio y por otro posible delito de coacciones.
La acusación se centra en los reiterados ataques, con publicidad, que Miguel Sebastián ha lanzado contra los ciudadanos españoles que, en una decisión médica absolutamente privada, no desean inyectarse la terapia génica utilizada habitualmente para prevenir el Covid-19. Según señala el abogado Mazón Costa, "el denunciado adopta una conducta gravemente irresponsable y destructora de la convivencia pacífica y del derecho de los no vacunados a no ser inquietados por decisiones tomadas en el ámbito de nuestra privacidad reconocida por las leyes".
La denuncia también se extiende a la Corporación Atresmedia "por dar cabida a coaccionadores e incitadores al odio contra el derecho de no vacunados a no someterse al ensayo clínico o experimento de inoculaciones que antes no eran vacunas y ahora les han cambiado el nombre".
Los delitos por incitación al odio pueden castigarse con penas máximas que varían entre los tres y cinco años de cárcel.