Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 17:03:01 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 27 de Noviembre de 2021 Tiempo de lectura:
Ataques en numerosas ciudades de España

Greenpeace coacciona a miles de trabajadores y les impide hacer sus compras en libertad

[Img #21049]Como a todos los fascistas, a la organización de extrema-izquierda Greenpeace le gusta dictar a los ciudadanos qué es lo que deben hacer, cuándo, cómo y dónde. De hecho, esta organización dedicada a convertir vulgares delitos en campañas de activismo extorsionador, se está dedicando este fin de semana a molestar e insultar a los millones de trabajadores (que no disponen de subvenciones millonarias como estos verdes de pacotilla), y que solamemente desean realizar sus compras en libertad.

Para ello, para atacar los derechos fundamentales de los ciudadanos, "una veintena de grupos locales han salido a la calle, a las principales arterias del consumismo de numerosas ciudades de toda España, para denunciar que el  'Viernes negro' está agotando los recursos del planeta, destruyendo hábitats y generando emisiones de gases con efecto invernadero". (Cita textual de la Nota de Prensa de Greenpeace)

 

A Hitler, Stalin y Mussolini también les gustaba dictar sobre lo que podían comprar, hacer o decir los ciudadanos. Pues bien, en la misma línea totalitaria, los voluntarios de Greenpeace se han dejado ver en centros y calles comerciales en las que operan las grandes cadenas de moda y tecnología de La Coruña, Alicante, Barcelona, Santiago de Compostela, Palma de Mallorca, Pamplona, Vigo, Almería, Bilbao, Cádiz, León, Málaga, Oviedo, Sevilla, Tarazona, Valencia, Vitoria, Zaragoza y Madrid.

 

"El voluntariado de Greenpeace ha accedido al interior de numerosos establecimientos de grandes cadenas para añadir una etiqueta más a decenas de productos con la frase 'Si no lo necesitas, no lo compres', con la intención de informar a las personas consumidoras de que existen otras alternativas al consumo superfluo, como la reparación, la reutilización, el intercambio o la compra local y de proximidad, mucho más sostenibles". (Cita textual de la Nota de Prensa de Greenpeace)

 

[Img #21050]"Al mismo tiempo, blandiendo pancartas con lemas como 'Sin stock, planeta agotado', 'No te dejes engañar por las ofertas' o 'Repara, reutiliza, intercambia', han escenificado a las puertas de grandes cadenas diferentes escenarios de una emergencia planetaria, para denunciar los efectos que fechas consumistas como el 'Black Friday' tienen sobre el planeta: deforestación, pérdida de biodiversidad, contaminación del aire y del suelo, extracción de materias primas y alteración del suelo y disminución de la cantidad y calidad del agua. El consumismo es la combinación de factores perfecta para acelerar aún más la crisis climática actual y la pérdida de biodiversidad". (Cita textual de la Nota de Prensa de Greenpeace).

 

Dicen los liberticidas de Greenpeace que "el 'Black Friday' representa el pico de consumo en la sociedad consumista, especialmente en las ciudades, pues hoy día el 55% de la población mundial vive en zonas urbanas y se espera que esta cifra aumente hasta casi el 70% en 2050. El consumo en las ciudades está relacionado con el 70% de todas las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Por ello, Greenpeace recalca que las ciudades, las empresas y las personas tienen que cambiar para conseguir frenar estas emisiones y dar una oportunidad a las generaciones futuras".

 

No hay información de actuaciones policiales relacionadas con esta actividad extorsionadora de Greenpeace. La Fiscalía, por el momento, también guarda silencio.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.