Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 11 de Octubre de 2025 a las 16:29:23 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 08 de Diciembre de 2021 Tiempo de lectura:

Matemáticas: cuáles son los ejercicios básicos y cómo aprenderlos

[Img #21102]Si tenemos que elegir la asignatura que provoca más dolores de cabeza, la respuesta es clara: matemáticas. Esta dificultad reside en factores concretos, ya que se espera que los niños operen completamente en el plano de lo abstracto.

 

Por eso, es importante que podamos acompañar a los niños en este proceso, tanto desde la escuela como en casa. Sin embargo, quizás eso requiera que nos sentemos a repasar algunos conceptos que tengamos oxidados o directamente no recordemos en absoluto.

 

En este artículo, repasamos las nociones básicas de matemáticas que todos debemos conocer y algunos consejos para practicarlas en casa.

 

1. Operaciones

 

Una vez que aprendamos a contar y a reconocer los números, el paso siguiente son las operaciones básicas. En los primeros grados de la primaria, aprenderemos a vincularnos con la suma y la resta, seguramente a partir de objetos concretos como manzanas, lápices, etc.

 

Luego, se avanza hacia la multiplicación y la división. Es importante, siempre que introducimos un concepto nuevo, explicar bien qué implica (sustracción la resta, adición la suma, etc.). Las multiplicaciones y divisiones irán aumentando en dificultad y en cantidad de cifras.

 

Por último, aparecen operaciones más complejas, como la potenciación y la radicación. Si bien estos conceptos no aparecen hasta el secundario, es importante que los comprendamos para poder explicar, por ejemplo, las propiedades de las potencias.

 

2. Medidas

 

Otra de las nociones básicas en matemáticas son las medidas. Es decir, debemos aprender a clasificar y organizar las distintas magnitudes existentes en unidades simples, para poder cuantificarlas y operar con ellas. Para ello, existe un sistema universal que las contiene.

 

Este sistema es conocido como Sistema Internacional de Unidades, convención adoptada por la mayoría de los países del mundo en relación a las unidades básicas de medida. Las magnitudes más comunes son tiempo, distancia, temperatura y volumen.

 

Al aprender las medidas podemos realizar ejercicios o razonamientos a partir de la vida cotidiana. En cualquier ocasión, podemos indagar sobre el tiempo faltante para un evento o el peso de algún producto, para generar un momento de estudio fácil y conveniente.

 

3. Geometría

 

Una de las áreas más desarrolladas del área matemática es la geometría. Aquí, aprendemos a medir y clasificar las figuras y cuerpos existentes en el espacio. Es muy importante el desarrollo del razonamiento abstracto y del posicionamiento espacial para estos ejercicios.

 

El sistema sexagesimal, utilizado para medir ángulos, es el mismo que se utiliza en la medición del tiempo. Debemos tener mucho cuidado al combinarlo en cálculos con el sistema decimal porque puede resultar sumamente confuso.

 

El conocimiento geométrico es básico para desenvolvernos en la vida cotidiana. Así, podemos utilizar casi cualquier situación para practicar los conceptos aprendidos. Por ejemplo, al ordenar la habitación podemos calcular su área para distribuir los muebles de manera eficiente.

 

Hasta aquí, una pequeña introducción a los conceptos matemáticos básicos. Una vez que repasemos estas nociones, seremos capaces de acompañar a nuestros niños en el desarrollo de sus tareas cotidianas sin dificultad.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.