Junto a 11 leyendas de la automoción
El fotógrafo donostiarra Piotr Degler reúne 100 vehículos extraordinarios en su libro "Made in Italy"
![[Img #21116]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/12_2021/2314_piotr_degler_horizontal.jpg)
Made in Italy es el último trabajo del fotógrafo especializado en automoción Piotr Degler. Este creador español, con raíces polacas y alemanas, abandonó San Sebastián con 20 años para irse a Turín (Italia) a cumplir su sueño: ser diseñador de coches. Tras terminar allí sus estudios, consiguió trabajar en uno de los templos mundiales del diseño de automóviles: la compañía italiana Bertone. Allí creció como diseñador, mientras se sumergía en otra de sus pasiones, la fotografía.
Degler, que desde entonces ha trabajado para empresas como Ferrari, Maserati, Alfa Romeo, BMW, Fiat, o Sony, lanza ahora su segundo libro fotográfico (publicó Carros de Cuba en 2016), una publicación única que reúne a 11 leyendas ilustres del automovilismo italiano y ofrece una experiencia visual a través de sus páginas con sus fotografías de prototipos únicos en el mundo y coches icónicos. Tras más de una década de trabajo fotografiando coches italianos, muchos de ellos de edición limitada, surge esta publicación con más de 100 imágenes en alta definición en la sección “Masterpieces” en la que se ha puesto una minuciosa atención en los detalles.
El 80% de las fotografías nunca se han visto antes, pues han sido tomadas por el objetivo de Degler exclusivamente para el libro. En éste aparecen tanto coches clásicos como modernos, vehículos conceptuales y de producción, fotografías realizadas en estudio y en diferentes localizaciones. Un trabajo con el que su autor pretende evitar la monotonía, despertar emociones y crear una experiencia visual.
Entre sus páginas encontramos, por ejemplo, el Lancia Stratos Zero y el Ferrari 512S Modulo, ambos prototipos (por ello ejemplares únicos) del año 1970, de incuestionable inspiración espacial y de valor inestimable, que hoy en día pertenecen a dos importantes coleccionistas de coches en EEUU.
Aparecen modelos de producción míticos que marcaron una época, como el Lancia Delta Integrale EVO Martini o el Ferrari F40. También hay espacio para los “hypercars” modernos que solo están al alcance de unos pocos afortunados del planeta, como lo son algunas series limitadas de Ferrari, Lamborghini o Pagani; e incluso coches de Fórmula 1 de los años 50 o prototipos nunca vistos están incluidos en este libro.
“No es un libro más de coches. El objetivo no era mostrar los modelos más importantes o significativos, ya que eso se puede encontrar fácilmente en Internet, sino crear placer visual a través de una fotografía de calidad y exclusiva”, comenta Degler.
El coste total de este proyecto supera los 100.000 euros. Para producir este libro, el autor ha trabajado junto a la mayoría de los museos de automóviles italianos, marcas de automoción, centros de diseño y coleccionistas de coches de Italia y del resto del mundo. Además, Made in Italy dedica una primera sección a “Los Maestros” y reúne a 11 leyendas de la automoción: Giampaolo Dallara, Leonardo Fioravanti, Marcello Gandini, Giorgetto Giugiaro, Flavio Manzoni, Paolo Martin, Horacio Pagani, Paolo Pininfarina, Ercole Spada, Alfredo Stola y Andrea Zagato.
La edición ha corrido también a cargo de Degler Studio. “Quería crear algo que los entusiastas de los automóviles, la fotografía o el diseño pudieran exhibir con orgullo en su sala de estar, compartirlo con sus amigos y disfrutarlo. Siendo perfeccionista, prefiero autoeditar mis libros para poder tener el control total del proyecto. Se convierte en una obra más personal y completa. Puedo elegir los mejores materiales, no tengo restricciones con el número de imágenes o páginas y puedo ofrecer el producto de mejor calidad, sin pensar únicamente en la rentabilidad del proyecto, a diferencia de la mayoría de las editoriales. Este libro representa mi proyecto más grande e importante " asegura Degler.
El pre-order de "Made in Italy" ya se puede hacer a través de www.madeinitalybook.com. Los primeros en comprarlo pueden obtener un descuento de hasta un 45%.
11 leyendas del automovilismo
Giampaolo Dallara
Dallara trabajó para Ferrari en 1960. Un año después, se trasladó a Maserati y, en 1963, fue contratado por Lamborghini donde diseñó, junto con Paolo Stanzani y Bob Wallace, el chasis de los Lamborghini Espada y Miura. En 1969 comenzó a diseñar coches de carreras para el fundador y gerente del equipo Williams de Fórmula 1, Frank Williams. En 1972 fundó Dallara Automobili, empresa de diseño y construcción de chasis de automovilismo.
Leonardo Fioravanti
Este diseñador de automóviles italiano fue el director ejecutivo de Fioravanti Srl. después de trabajar en la firma de diseño de automóviles Pininfarina durante más de 20 años. Aquí, creó la imagen de algunos de los modelos más reconocibles de Ferrari, compañía en la que desempeñó el cargo de Director General Adjunto. Además, fue Director de Diseño en Fiat.
Marcello Gandini
Gandini, trabajó en la empresa italiana especializada en la fabricación de carrocerías y en el diseño de automóviles Bertone, donde diseñó algunos de los deportivos italianos más reconocidos de los años 60 y 70, entre los que destacan: Lamborghini Miura, Alfa Romeo Montreal, Lancia Stratos, Fiat X1/9, Lamborghini Countach o el Lamborghini Diablo.
Giorgetto Giugiaro
Giugiaro, considerado como uno de los diseñadores más importantes del sector, destaca por haber diseñado vehículos muy populares vendidos en todo el mundo. Desde el primer VW Golf, hasta el Fiat Panda, pasando por el Lancia Delta y muchos otros. E incluso fue el diseñador del mítico DeLorean de la película “Regreso al Futuro”.
Flavio Manzoni
Actualmente y desde el 2010 Manzoni es el Director del centro de diseño en Ferrari. Los modelos de estos últimos años llevan su firma. Ademas de eso Manzoni fue el creador, del prototipo Lancia Fulvia Coupé, presentado en el Salón del Automóvil de Fráncfort en el año 2003, donde obtuvo el premio "European Automotive Design Award" por los coches Lancia Ypsilon y Lancia Musa. También fue director creativo del grupo Volkswagen.
Paolo Martin
El italiano Paolo Martin es conocido por ser diseñador de coches icónicos como el Ferrari Dino Berlinetta Competizione, Ferrari 512S Modulo, Fiat 130 Coupé o el Sigma Grand Prix.
Horacio Pagani
Este diseñador ítalo-argentino de automóviles es el fundador y propietario de Pagani Automobili S.p.A. Pagani es considerado como uno de los creadores más innovadores dentro del sector del automovilismo de gran turismo de la historia. Destaca su apuesta por materiales poco usuales para la época, como la fibra de carbono o materiales compuestos, siendo uno de los pioneros de la industria en utilizarlos.
Paolo Pininfarina
Pininfarina es un ingeniero y empresario italiano. Es conocido por ser el director, desde 2008, de la empresa de diseño Pininfarina fundada por su familia. Una de las más conocidas a nivel internacional.
Ercole Spada
Sus proyectos más destacados pertenecen a la década de los 60, cuando trabajó para la empresa de diseño y construcción de carrocerías Zagato. En ese momento, algunos de los deportivos más destacados de casas como Aston Martin, Ferrari, Maserati o Alfa Romeo, Abarth, Fiat y Lancia, estaban diseñados por Spada.
Alfredo Stola
Stola era una de las empresas de fabricación de automóviles más importantes del sector. En 2004, Alfredo Stola vendió la empresa y fundó la casa italiana de diseño de automoción Studiotorino, que tiene el objetivo de diseñar automóviles, crear carrocerías deportivas únicas y piezas exclusivas hechas a mano o en ediciones limitadas. En 2019 la familia Stola celebro 100 años en el sector automovilístico.
Andrea Zagato
Zagato es una empresa italiana dedicada al diseño y construcción de carrocerías de automóviles, fundada en 1919 y ligada desde entonces a la familia Zagato de la que tomó el nombre. El nieto del fundador, Andrea Zagato, dirige la empresa desde los años 90.
Made in Italy es el último trabajo del fotógrafo especializado en automoción Piotr Degler. Este creador español, con raíces polacas y alemanas, abandonó San Sebastián con 20 años para irse a Turín (Italia) a cumplir su sueño: ser diseñador de coches. Tras terminar allí sus estudios, consiguió trabajar en uno de los templos mundiales del diseño de automóviles: la compañía italiana Bertone. Allí creció como diseñador, mientras se sumergía en otra de sus pasiones, la fotografía.
Degler, que desde entonces ha trabajado para empresas como Ferrari, Maserati, Alfa Romeo, BMW, Fiat, o Sony, lanza ahora su segundo libro fotográfico (publicó Carros de Cuba en 2016), una publicación única que reúne a 11 leyendas ilustres del automovilismo italiano y ofrece una experiencia visual a través de sus páginas con sus fotografías de prototipos únicos en el mundo y coches icónicos. Tras más de una década de trabajo fotografiando coches italianos, muchos de ellos de edición limitada, surge esta publicación con más de 100 imágenes en alta definición en la sección “Masterpieces” en la que se ha puesto una minuciosa atención en los detalles.
El 80% de las fotografías nunca se han visto antes, pues han sido tomadas por el objetivo de Degler exclusivamente para el libro. En éste aparecen tanto coches clásicos como modernos, vehículos conceptuales y de producción, fotografías realizadas en estudio y en diferentes localizaciones. Un trabajo con el que su autor pretende evitar la monotonía, despertar emociones y crear una experiencia visual.
Entre sus páginas encontramos, por ejemplo, el Lancia Stratos Zero y el Ferrari 512S Modulo, ambos prototipos (por ello ejemplares únicos) del año 1970, de incuestionable inspiración espacial y de valor inestimable, que hoy en día pertenecen a dos importantes coleccionistas de coches en EEUU.
Aparecen modelos de producción míticos que marcaron una época, como el Lancia Delta Integrale EVO Martini o el Ferrari F40. También hay espacio para los “hypercars” modernos que solo están al alcance de unos pocos afortunados del planeta, como lo son algunas series limitadas de Ferrari, Lamborghini o Pagani; e incluso coches de Fórmula 1 de los años 50 o prototipos nunca vistos están incluidos en este libro.
“No es un libro más de coches. El objetivo no era mostrar los modelos más importantes o significativos, ya que eso se puede encontrar fácilmente en Internet, sino crear placer visual a través de una fotografía de calidad y exclusiva”, comenta Degler.
El coste total de este proyecto supera los 100.000 euros. Para producir este libro, el autor ha trabajado junto a la mayoría de los museos de automóviles italianos, marcas de automoción, centros de diseño y coleccionistas de coches de Italia y del resto del mundo. Además, Made in Italy dedica una primera sección a “Los Maestros” y reúne a 11 leyendas de la automoción: Giampaolo Dallara, Leonardo Fioravanti, Marcello Gandini, Giorgetto Giugiaro, Flavio Manzoni, Paolo Martin, Horacio Pagani, Paolo Pininfarina, Ercole Spada, Alfredo Stola y Andrea Zagato.
La edición ha corrido también a cargo de Degler Studio. “Quería crear algo que los entusiastas de los automóviles, la fotografía o el diseño pudieran exhibir con orgullo en su sala de estar, compartirlo con sus amigos y disfrutarlo. Siendo perfeccionista, prefiero autoeditar mis libros para poder tener el control total del proyecto. Se convierte en una obra más personal y completa. Puedo elegir los mejores materiales, no tengo restricciones con el número de imágenes o páginas y puedo ofrecer el producto de mejor calidad, sin pensar únicamente en la rentabilidad del proyecto, a diferencia de la mayoría de las editoriales. Este libro representa mi proyecto más grande e importante " asegura Degler.
El pre-order de "Made in Italy" ya se puede hacer a través de www.madeinitalybook.com. Los primeros en comprarlo pueden obtener un descuento de hasta un 45%.
11 leyendas del automovilismo
Giampaolo Dallara
Dallara trabajó para Ferrari en 1960. Un año después, se trasladó a Maserati y, en 1963, fue contratado por Lamborghini donde diseñó, junto con Paolo Stanzani y Bob Wallace, el chasis de los Lamborghini Espada y Miura. En 1969 comenzó a diseñar coches de carreras para el fundador y gerente del equipo Williams de Fórmula 1, Frank Williams. En 1972 fundó Dallara Automobili, empresa de diseño y construcción de chasis de automovilismo.
Leonardo Fioravanti
Este diseñador de automóviles italiano fue el director ejecutivo de Fioravanti Srl. después de trabajar en la firma de diseño de automóviles Pininfarina durante más de 20 años. Aquí, creó la imagen de algunos de los modelos más reconocibles de Ferrari, compañía en la que desempeñó el cargo de Director General Adjunto. Además, fue Director de Diseño en Fiat.
Marcello Gandini
Gandini, trabajó en la empresa italiana especializada en la fabricación de carrocerías y en el diseño de automóviles Bertone, donde diseñó algunos de los deportivos italianos más reconocidos de los años 60 y 70, entre los que destacan: Lamborghini Miura, Alfa Romeo Montreal, Lancia Stratos, Fiat X1/9, Lamborghini Countach o el Lamborghini Diablo.
Giorgetto Giugiaro
Giugiaro, considerado como uno de los diseñadores más importantes del sector, destaca por haber diseñado vehículos muy populares vendidos en todo el mundo. Desde el primer VW Golf, hasta el Fiat Panda, pasando por el Lancia Delta y muchos otros. E incluso fue el diseñador del mítico DeLorean de la película “Regreso al Futuro”.
Flavio Manzoni
Actualmente y desde el 2010 Manzoni es el Director del centro de diseño en Ferrari. Los modelos de estos últimos años llevan su firma. Ademas de eso Manzoni fue el creador, del prototipo Lancia Fulvia Coupé, presentado en el Salón del Automóvil de Fráncfort en el año 2003, donde obtuvo el premio "European Automotive Design Award" por los coches Lancia Ypsilon y Lancia Musa. También fue director creativo del grupo Volkswagen.
Paolo Martin
El italiano Paolo Martin es conocido por ser diseñador de coches icónicos como el Ferrari Dino Berlinetta Competizione, Ferrari 512S Modulo, Fiat 130 Coupé o el Sigma Grand Prix.
Horacio Pagani
Este diseñador ítalo-argentino de automóviles es el fundador y propietario de Pagani Automobili S.p.A. Pagani es considerado como uno de los creadores más innovadores dentro del sector del automovilismo de gran turismo de la historia. Destaca su apuesta por materiales poco usuales para la época, como la fibra de carbono o materiales compuestos, siendo uno de los pioneros de la industria en utilizarlos.
Paolo Pininfarina
Pininfarina es un ingeniero y empresario italiano. Es conocido por ser el director, desde 2008, de la empresa de diseño Pininfarina fundada por su familia. Una de las más conocidas a nivel internacional.
Ercole Spada
Sus proyectos más destacados pertenecen a la década de los 60, cuando trabajó para la empresa de diseño y construcción de carrocerías Zagato. En ese momento, algunos de los deportivos más destacados de casas como Aston Martin, Ferrari, Maserati o Alfa Romeo, Abarth, Fiat y Lancia, estaban diseñados por Spada.
Alfredo Stola
Stola era una de las empresas de fabricación de automóviles más importantes del sector. En 2004, Alfredo Stola vendió la empresa y fundó la casa italiana de diseño de automoción Studiotorino, que tiene el objetivo de diseñar automóviles, crear carrocerías deportivas únicas y piezas exclusivas hechas a mano o en ediciones limitadas. En 2019 la familia Stola celebro 100 años en el sector automovilístico.
Andrea Zagato
Zagato es una empresa italiana dedicada al diseño y construcción de carrocerías de automóviles, fundada en 1919 y ligada desde entonces a la familia Zagato de la que tomó el nombre. El nieto del fundador, Andrea Zagato, dirige la empresa desde los años 90.