Conflicto de intereses
La “experta infectóloga” que afirma que “la vacuna del Covid para niños es la más probada de la historia” ha recibido subvenciones de Pfizer y de otras grandes farmacéuticas
Elisa Garrote Llanos, a quien se presenta como una “infectóloga” pediatra en varios periódicos y trabajadora del Hospital Universitario Basurto, explica en una entrevista que “la vacuna del Covid para niños es la más probada de la historia”.
Garrote Llanos no aclara las fuentes ni los datos en los que se basa para realizar semejante información, pero “la experta”, tal y como la presenta el entrevistador, sí que asegura también que, a su juicio, es necesario “proteger a los niños frente a la infección y liberarles de carga emocional” (¿?).
Lo que los periódicos que dan pábulo a la “infectóloga” en cuestión y la propia protagonista de la información ocultan es que, según se detalla en un informe del Comité Asesor de Vacunas, dependiente de la Asociación Española de Pediatría, Elisa Garrote Llanos mantiene diferentes “potenciales conflictos de intereses” a la hora de opinar sobre estas cuestiones, pues “ha recibido ayuda económica para asistir a actividades docentes nacionales y ha participado en actividades docentes subvencionadas por GlaxoSmithKline, Pfizer y Sanofi Pasteur MSD, como investigadora en ensayos clínicos de GlaxoSmithKline y como consultora en Advisory Board de GlaxoSmithKline”.
(*) Los suscriptores del Club del Lector de La Tribuna del País Vasco pueden solicitar una copia del informe por los canales habituales
Elisa Garrote Llanos, a quien se presenta como una “infectóloga” pediatra en varios periódicos y trabajadora del Hospital Universitario Basurto, explica en una entrevista que “la vacuna del Covid para niños es la más probada de la historia”.
Garrote Llanos no aclara las fuentes ni los datos en los que se basa para realizar semejante información, pero “la experta”, tal y como la presenta el entrevistador, sí que asegura también que, a su juicio, es necesario “proteger a los niños frente a la infección y liberarles de carga emocional” (¿?).
Lo que los periódicos que dan pábulo a la “infectóloga” en cuestión y la propia protagonista de la información ocultan es que, según se detalla en un informe del Comité Asesor de Vacunas, dependiente de la Asociación Española de Pediatría, Elisa Garrote Llanos mantiene diferentes “potenciales conflictos de intereses” a la hora de opinar sobre estas cuestiones, pues “ha recibido ayuda económica para asistir a actividades docentes nacionales y ha participado en actividades docentes subvencionadas por GlaxoSmithKline, Pfizer y Sanofi Pasteur MSD, como investigadora en ensayos clínicos de GlaxoSmithKline y como consultora en Advisory Board de GlaxoSmithKline”.
(*) Los suscriptores del Club del Lector de La Tribuna del País Vasco pueden solicitar una copia del informe por los canales habituales