Informe
Estados Unidos “no tiene ninguna certeza” de obtener una victoria militar contra China en caso de guerra
![[Img #21171]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/12_2021/8605_twitter.png)
Estados Unidos no tendría asegurada la victoria en caso de guerra con China, según un nuevo informe de un influyente organismo asesor del Congreso estadounidense.
Según informa The Epoch Times, el análisis de la Comisión de Revisión Económica y de Seguridad Estados Unidos-China (USCC) se produce en medio de la creciente preocupación de que Estados Unidos pueda verse arrastrado a una guerra por el futuro de la isla de Taiwán, que el régimen comunista de China considera una región "separatista".
“Al igual que el secretario general Xi y otros líderes chinos no pueden estar seguros de que el EPL [Ejército Popular de Liberación] se imponga en una guerra, los líderes de Estados Unidos y Taiwán no pueden estar seguros de que sus ejércitos disuadan o derroten al EPL”, señala el informe. La investigación también revela que, por primera vez, el ejército chino está preparado para llevar a cabo con éxito una invasión de Taiwán independientemente de la intervención de Estados Unidos. También constata que los esfuerzos por modernizar el ejército chino y ampliar sus capacidades nucleares habían aumentado el riesgo de una guerra de este tipo.
El documento explica que el riesgo de conflicto nuclear está aumentando y que el desarrollo de capacidades como la prueba hipersónica, así como la postura militar y diplomática del régimen “sugiere que también podría tener la intención de apoyar una nueva estrategia de primer uso nuclear limitado”.
“Tal estrategia permitiría a los líderes chinos aprovechar sus fuerzas nucleares para lograr objetivos políticos chinos más allá de la supervivencia, como coaccionar a otro estado o disuadir la intervención de Estados Unidos en una guerra por Taiwán”, dice el informe.
Las recientes declaraciones sobre el ensayo de armas hipersónicas del general John Hyten, vicepresidente saliente del Estado Mayor Conjunto, repitieron las conclusiones del informe sobre el primer uso nuclear. “Parecen un arma de primer uso”, dijo Hyten durante una entrevista con la CBS. “Eso es lo que me parecen esas armas”.
“El creciente arsenal nuclear de China podría envalentonarla para perseguir la coerción o la agresión convencional contra los aliados y socios de Estados Unidos si los líderes chinos creen que su arsenal nuclear disuadirá a Estados Unidos de intervenir en favor de estos países”, señala el informe.
Otro problema que agrava el riesgo de catástrofe nuclear es la adopción por parte del PCCh de los llamados protocolos de “lanzamiento por aviso”, en los que se preparan de antemano varias cabezas nucleares para ser lanzadas en respuesta a un aviso de que la nación está siendo atacada nuclearmente.
Como su nombre indica, los sistemas de lanzamiento por aviso disparan un ataque nuclear de represalia ante el simple aviso de un ataque nuclear, en lugar de esperar la confirmación de una detonación nuclear.
La falta de transparencia del PCCh sobre sus sistemas de lanzamiento por alertas o su participación en las conversaciones de control de armas significó que la Comisión no podía estar segura de que el régimen chino dispusiera de las tecnologías y protocolos adecuados para evitar un lanzamiento nuclear accidental.
“No está claro si China cuenta con los protocolos y el mando y control adecuados para evitar un error de cálculo, o un lanzamiento involuntario, o un lanzamiento que no esté justificado por una amenaza percibida de Estados Unidos u otras potencias nucleares”, dijo Wong.
En total, siempre según The Epoch Times, la Comisión recomendó que Estados Unidos aumente sus inversiones en el desarrollo de una estrategia diplomática global, organice más acuerdos de no proliferación y modernice el arsenal nuclear estadounidense, con el fin de evitar una guerra que la nación no pueda ganar.
“Si los líderes chinos ya han cambiado su estrategia sin declarar que lo han hecho, podrían ser mucho más propensos a amenazar o utilizar intencionadamente armas nucleares para lograr sus objetivos regionales, como disuadir o degradar a las fuerzas estadounidenses que intervengan en una guerra convencional por Taiwán que temen perder”.
Estados Unidos no tendría asegurada la victoria en caso de guerra con China, según un nuevo informe de un influyente organismo asesor del Congreso estadounidense.
Según informa The Epoch Times, el análisis de la Comisión de Revisión Económica y de Seguridad Estados Unidos-China (USCC) se produce en medio de la creciente preocupación de que Estados Unidos pueda verse arrastrado a una guerra por el futuro de la isla de Taiwán, que el régimen comunista de China considera una región "separatista".
“Al igual que el secretario general Xi y otros líderes chinos no pueden estar seguros de que el EPL [Ejército Popular de Liberación] se imponga en una guerra, los líderes de Estados Unidos y Taiwán no pueden estar seguros de que sus ejércitos disuadan o derroten al EPL”, señala el informe. La investigación también revela que, por primera vez, el ejército chino está preparado para llevar a cabo con éxito una invasión de Taiwán independientemente de la intervención de Estados Unidos. También constata que los esfuerzos por modernizar el ejército chino y ampliar sus capacidades nucleares habían aumentado el riesgo de una guerra de este tipo.
El documento explica que el riesgo de conflicto nuclear está aumentando y que el desarrollo de capacidades como la prueba hipersónica, así como la postura militar y diplomática del régimen “sugiere que también podría tener la intención de apoyar una nueva estrategia de primer uso nuclear limitado”.
“Tal estrategia permitiría a los líderes chinos aprovechar sus fuerzas nucleares para lograr objetivos políticos chinos más allá de la supervivencia, como coaccionar a otro estado o disuadir la intervención de Estados Unidos en una guerra por Taiwán”, dice el informe.
Las recientes declaraciones sobre el ensayo de armas hipersónicas del general John Hyten, vicepresidente saliente del Estado Mayor Conjunto, repitieron las conclusiones del informe sobre el primer uso nuclear. “Parecen un arma de primer uso”, dijo Hyten durante una entrevista con la CBS. “Eso es lo que me parecen esas armas”.
“El creciente arsenal nuclear de China podría envalentonarla para perseguir la coerción o la agresión convencional contra los aliados y socios de Estados Unidos si los líderes chinos creen que su arsenal nuclear disuadirá a Estados Unidos de intervenir en favor de estos países”, señala el informe.
Otro problema que agrava el riesgo de catástrofe nuclear es la adopción por parte del PCCh de los llamados protocolos de “lanzamiento por aviso”, en los que se preparan de antemano varias cabezas nucleares para ser lanzadas en respuesta a un aviso de que la nación está siendo atacada nuclearmente.
Como su nombre indica, los sistemas de lanzamiento por aviso disparan un ataque nuclear de represalia ante el simple aviso de un ataque nuclear, en lugar de esperar la confirmación de una detonación nuclear.
La falta de transparencia del PCCh sobre sus sistemas de lanzamiento por alertas o su participación en las conversaciones de control de armas significó que la Comisión no podía estar segura de que el régimen chino dispusiera de las tecnologías y protocolos adecuados para evitar un lanzamiento nuclear accidental.
“No está claro si China cuenta con los protocolos y el mando y control adecuados para evitar un error de cálculo, o un lanzamiento involuntario, o un lanzamiento que no esté justificado por una amenaza percibida de Estados Unidos u otras potencias nucleares”, dijo Wong.
En total, siempre según The Epoch Times, la Comisión recomendó que Estados Unidos aumente sus inversiones en el desarrollo de una estrategia diplomática global, organice más acuerdos de no proliferación y modernice el arsenal nuclear estadounidense, con el fin de evitar una guerra que la nación no pueda ganar.
“Si los líderes chinos ya han cambiado su estrategia sin declarar que lo han hecho, podrían ser mucho más propensos a amenazar o utilizar intencionadamente armas nucleares para lograr sus objetivos regionales, como disuadir o degradar a las fuerzas estadounidenses que intervengan en una guerra convencional por Taiwán que temen perder”.