Nuevo premio a la obediciencia mediática
El Gobierno Vasco recompensa con cinco millones de euros la sumisión de numerosos medios de comunicación
Apenas ya nadie lee periódicos impresos, pero, no obstante, el Gobierno Vasco ha aprobado un programa de subvenciones dotado con 5 millones de euros destinado a la prensa escrita en papel y a las radios de la Comunidad Autónoma Vasca. Según el Ejecutivo PNV-PSE, estas subvenciones directas "se enmarcan en el contexto del gran efecto económico provocado por el Covid-19", y quieren agradecer "la importante función y eficacia que desempeñan los medios profesionales y cercanos como vía de difusión de la información diaria de interés general dirigida a la sociedad. En una sociedad democrática como la nuestra, este derecho a la información la garantizan los medios de comunicación".
Al parecer, para el Gobierno Vasco, que excluye de las subvenciones a digitales como La Tribuna del País Vasco, principal y más antiguo medio digital nativo de la comunidad, "la pandemia ha hecho aún más evidente, como han venido señalando las instituciones comunitarias europeas, la importancia de que las sociedades democráticas cuenten con información de calidad y medios profesionales y sólidos, como herramienta imprescindible contra la desinformación y a favor de los valores democráticos". Al parecer, y como ocurre siempre en cualquier Administración totalitaria, según el Gabinete de Iñigo Urkullu, la "calidad periodística" es aquella que debe ser definida, decretada, mantenida y finanicada por el Gobierno.
![[Img #21193]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/12_2021/1644_111.png)
Apenas ya nadie lee periódicos impresos, pero, no obstante, el Gobierno Vasco ha aprobado un programa de subvenciones dotado con 5 millones de euros destinado a la prensa escrita en papel y a las radios de la Comunidad Autónoma Vasca. Según el Ejecutivo PNV-PSE, estas subvenciones directas "se enmarcan en el contexto del gran efecto económico provocado por el Covid-19", y quieren agradecer "la importante función y eficacia que desempeñan los medios profesionales y cercanos como vía de difusión de la información diaria de interés general dirigida a la sociedad. En una sociedad democrática como la nuestra, este derecho a la información la garantizan los medios de comunicación".
Al parecer, para el Gobierno Vasco, que excluye de las subvenciones a digitales como La Tribuna del País Vasco, principal y más antiguo medio digital nativo de la comunidad, "la pandemia ha hecho aún más evidente, como han venido señalando las instituciones comunitarias europeas, la importancia de que las sociedades democráticas cuenten con información de calidad y medios profesionales y sólidos, como herramienta imprescindible contra la desinformación y a favor de los valores democráticos". Al parecer, y como ocurre siempre en cualquier Administración totalitaria, según el Gabinete de Iñigo Urkullu, la "calidad periodística" es aquella que debe ser definida, decretada, mantenida y finanicada por el Gobierno.