Reportaje
Rincón Hispánico: un espacio de rebelión cultural en pleno centro de Madrid
![[Img #21212]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/12_2021/932_imagen-para-ltpv.jpg)
Carlos San Frutos, responsable de la librería madrileña Rincón Hispánico, explica cómo este establecimiento, ubicado en el número 20 de la calle de Andrés Mellado, se ha convertido en apenas unos meses en una referencia cultural y en un espacio alternativo de disidencia en la capital de España.
¿Cuándo nace Rincón Hispánico y por qué?
Rincón Hispánico nace a principios de 2020, antes de la pandemia. Y el motivo no sería otro que intentar transmitir a más gente unos determinados principios y valores. Teníamos experiencia previa en la venta y distribución de libros, revistas, cómics y merchandising alternativo de todo tipo (llaveros, tazas, banderas, ropa, complementos...), pero queríamos llegar más allá.
¿Cuáles son los objetivos que se ha marcado Rincón Hispánico como librería?
El objetivo es crear o agrupar a una determinada corriente cultural y militante en torno a un proyecto. El tiempo dirá si lo conseguimos. De momento, la situación invita al optimismo. Llevamos con la tienda de Madrid abierta cuatro meses y el flujo de clientes y amigos es constante.
¿Cómo ha sido la acogida por parte de la clientela?
Ha sido lo mejor de todo. Como decía, y aunque ya vendíamos por Internet, abrir la tienda en pleno centro de Madrid nos acerca al cliente, nos permite conocerle para poder recomendarle mejor y ser más que una tienda. Ahora tenemos un vínculo con nuestros clientes. Nos cuentan sus opiniones sobre los libros, debatimos y aprendemos de ellos.
Además de libros, ¿qué más productos encontrará el cliente en la tienda o en su página web?
Hay ropa, música, banderas, complementos... Eso sí, todo con un mensaje políticamente incorrecto que no se encuentra en otros establecimientos.
¿Cómo es el día a día en España de un librero alternativo? ¿Es posible sobrevivir vendiendo libros disidentes en un mundo de Tik-Tok e Instagram?
No creo que salgamos nunca en la Lista Forbes. Este tipo de negocios se abren por idealismo y no por una cuestión de rendimientos económicos. Lo que sí nos gustaría de verdad es que se abran por toda España más espacios como Rincón Hispánico.
En el catálogo de Rincón Hispánico podemos encontrar algunas joyas que no son precisamente del gusto del sistema. ¿Has tenido algún problema por vender ciertos libros?
Hasta la fecha, no hemos tenido ningún problema, salvo las habituales estrategias de censura en Internet que sufrimos todos aquellos que defendemos un discurso y un posicionamiento alternativo al sistema dominante.
Además, el establecimiento de Rincón Hispánico acoge la sede de Facta, asociación que, en los últimos meses, ha realizado una intensa actividad cultural, organizando conferencias con ponentes de la talla de Fernando Paz, José Javier Esparza, Carlos Paz, Alba Lobera, Gonzalo Rodríguez o Javier Santamarta, entre otros. ¿Cómo está siendo la experiencia? ¿Cómo ha sido la acogida por parte del público?
En primer lugar, me gustaría agradecer a todos y cada uno de los invitados el venir hasta aquí y compartir su tiempo con el público. Su predisposición ha sido fantástica en todo momento y eso se ha notado mucho en la calidad y resultado de los eventos que hemos organizado. Desde septiembre que empezamos, no ha habido semana sin un evento de Facta que no llenara el salón de actos. Triste es que, algunos, lejos de alegrarse, no sepan reconocer el esfuerzo y sacrificio que lleva esto. Supongo que les fastidia darse cuenta de que este tipo de conferencias y ponencias semanales podrían haberse hecho antes, pero, seamos claros: nadie o casi nadie ha tenido el coraje de hacerlo hasta ahora. Invito a todos los escépticos a acercarse a Facta, a conocernos y a formar parte de este proyecto.
Por último y teniendo en cuenta que se acercan los Reyes Magos, ¿cuáles son los cinco libros que sugieres como regalo a los lectores de La Tribuna del País Vasco?
Mi propuesta, para regalar a amigos y familiares o a uno mismo, sería: La constelación masónica de Fernando José Vaquero Oroquieta (Ediciones La Tribuna del País Vasco); Transgénero de Denis Collin (Letras Inquietas); Geoingeniería: Un infame pacto de silencio de Alba Lobera y José Antonio Bielsa Arbiol (Ultima Libris); Una enmienda a la totalidad de Juan Manuel de Prada (Homo Legens) y Despierta: Cómo las élites están controlando el mundo de Fernando Paz (La Esfera de los Libros). Se trata de libros de publicación reciente que nos muestran los peligros que vivimos día a día dentro de este mundo regido por la élite globalista.
Carlos San Frutos, responsable de la librería madrileña Rincón Hispánico, explica cómo este establecimiento, ubicado en el número 20 de la calle de Andrés Mellado, se ha convertido en apenas unos meses en una referencia cultural y en un espacio alternativo de disidencia en la capital de España.
¿Cuándo nace Rincón Hispánico y por qué?
Rincón Hispánico nace a principios de 2020, antes de la pandemia. Y el motivo no sería otro que intentar transmitir a más gente unos determinados principios y valores. Teníamos experiencia previa en la venta y distribución de libros, revistas, cómics y merchandising alternativo de todo tipo (llaveros, tazas, banderas, ropa, complementos...), pero queríamos llegar más allá.
¿Cuáles son los objetivos que se ha marcado Rincón Hispánico como librería?
El objetivo es crear o agrupar a una determinada corriente cultural y militante en torno a un proyecto. El tiempo dirá si lo conseguimos. De momento, la situación invita al optimismo. Llevamos con la tienda de Madrid abierta cuatro meses y el flujo de clientes y amigos es constante.
¿Cómo ha sido la acogida por parte de la clientela?
Ha sido lo mejor de todo. Como decía, y aunque ya vendíamos por Internet, abrir la tienda en pleno centro de Madrid nos acerca al cliente, nos permite conocerle para poder recomendarle mejor y ser más que una tienda. Ahora tenemos un vínculo con nuestros clientes. Nos cuentan sus opiniones sobre los libros, debatimos y aprendemos de ellos.
Además de libros, ¿qué más productos encontrará el cliente en la tienda o en su página web?
Hay ropa, música, banderas, complementos... Eso sí, todo con un mensaje políticamente incorrecto que no se encuentra en otros establecimientos.
¿Cómo es el día a día en España de un librero alternativo? ¿Es posible sobrevivir vendiendo libros disidentes en un mundo de Tik-Tok e Instagram?
No creo que salgamos nunca en la Lista Forbes. Este tipo de negocios se abren por idealismo y no por una cuestión de rendimientos económicos. Lo que sí nos gustaría de verdad es que se abran por toda España más espacios como Rincón Hispánico.
En el catálogo de Rincón Hispánico podemos encontrar algunas joyas que no son precisamente del gusto del sistema. ¿Has tenido algún problema por vender ciertos libros?
Hasta la fecha, no hemos tenido ningún problema, salvo las habituales estrategias de censura en Internet que sufrimos todos aquellos que defendemos un discurso y un posicionamiento alternativo al sistema dominante.
Además, el establecimiento de Rincón Hispánico acoge la sede de Facta, asociación que, en los últimos meses, ha realizado una intensa actividad cultural, organizando conferencias con ponentes de la talla de Fernando Paz, José Javier Esparza, Carlos Paz, Alba Lobera, Gonzalo Rodríguez o Javier Santamarta, entre otros. ¿Cómo está siendo la experiencia? ¿Cómo ha sido la acogida por parte del público?
En primer lugar, me gustaría agradecer a todos y cada uno de los invitados el venir hasta aquí y compartir su tiempo con el público. Su predisposición ha sido fantástica en todo momento y eso se ha notado mucho en la calidad y resultado de los eventos que hemos organizado. Desde septiembre que empezamos, no ha habido semana sin un evento de Facta que no llenara el salón de actos. Triste es que, algunos, lejos de alegrarse, no sepan reconocer el esfuerzo y sacrificio que lleva esto. Supongo que les fastidia darse cuenta de que este tipo de conferencias y ponencias semanales podrían haberse hecho antes, pero, seamos claros: nadie o casi nadie ha tenido el coraje de hacerlo hasta ahora. Invito a todos los escépticos a acercarse a Facta, a conocernos y a formar parte de este proyecto.
Por último y teniendo en cuenta que se acercan los Reyes Magos, ¿cuáles son los cinco libros que sugieres como regalo a los lectores de La Tribuna del País Vasco?
Mi propuesta, para regalar a amigos y familiares o a uno mismo, sería: La constelación masónica de Fernando José Vaquero Oroquieta (Ediciones La Tribuna del País Vasco); Transgénero de Denis Collin (Letras Inquietas); Geoingeniería: Un infame pacto de silencio de Alba Lobera y José Antonio Bielsa Arbiol (Ultima Libris); Una enmienda a la totalidad de Juan Manuel de Prada (Homo Legens) y Despierta: Cómo las élites están controlando el mundo de Fernando Paz (La Esfera de los Libros). Se trata de libros de publicación reciente que nos muestran los peligros que vivimos día a día dentro de este mundo regido por la élite globalista.