Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 02 de Noviembre de 2025 a las 10:39:32 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 30 de Julio de 2014 Tiempo de lectura:

La UE se pone en alerta para controlar posibles brotes de ébola, pero el Gobierno español mira hacia otro lado

[Img #4696]La Unión Europea se está preparando para controlar y tratar a posibles enfermos contaminados por el virus del ébola. A pesar de que, según las instituciones comunitarias, la posibilidad de que la infección,  que actualmente se combate en África Occidental, llegue al viejo continente es escasa, no se puede descartar totalmente la aparición de algún caso en Europa, aunque la UE tiene capacidad para “contener rápidamente” la epidemia, según ha confirmado una fuente de Bruselas a la revista francesa “Le Nouvel Observateur”.

 

La misma fuente asegura que un caso sospechoso de ébola fue tratado en Valencia (España). “Aunque los resultados dieron negativo, vimos que el sistema funcionó. El enfermo fue aislado y los laboratorios rápidamente confirmaron los resultados”, en este caso negativos.

 

La Unión Europea se ha dotado de una red de alerta y todos los estados miembros tienen infraestructuras hospitalarias especializadas para tratar a este tipo de infectados.

 

Hay que recordar que la epidemia de ébola, que se declaró a comienzos de este año, empezó en Guinea para, rápidamente, propagarse a Liberia y Sierra Leona. Hasta el momento, la epidemia ha provocado 1.201 víctimas, 672 de ellas mortales, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

El virus del ébola, que se encuentra actualmente sin control en África Occidental, tiene un periodo de incubación de 21 horas, los pacientes más graves mueren al octavo día de infección y se transmite al entrar en contacto directo con la sangre o con líquidos biológicos portadores del virus. Su tasa de mortalidad oscila entre el 25% y el 90%, aunque generalmente es superior al 50%.

 

La preocupación de la UE por la posibilidad de que una persona infectada de ébola llegue al continente contrasta con la tranquilidad del Ministerio de Asuntos Exteriores y del Ministerio de Sanidad españoles sobre esta cuestión. Ninguno de ellos responde cuando se les pregunta sobre si el Gobierno español ha tomado alguna medida para controlar el acceso, legal o ilegal, de ciudadanos procedentes de países afectados al territorio nacional. Un redactor de "La Tribuna del País Vasco" se puso en contacto el pasado mes de mayo con estos dos ministerios, pero hasta el momento, cuando ya han pasado más de dos meses, no ha tenido ninguna respuesta.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.