Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 02 de Noviembre de 2025 a las 10:39:32 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 30 de Julio de 2014 Tiempo de lectura:
A pesar de que habían puesto en marcha una "fuente de financiación del entramado de ETA"

Penas leves para 20 dirigentes de Batasuna que financiaron a ETA

[Img #4697]La Audiencia Nacional ha condenado a penas de entre 15 meses y tres años de cárcel a 20 dirigentes de la ilegalizada Batasuna por un delito de integración o colaboración con organización terrorista, al considerar acreditado que financiaron a ETA a través de las denominadas "herriko tabernas" (bares gestionados y mantenidos por la ilegal Batasuna). (Lea la sentencia íntegra al final de esta información)

 

El tribunal, que absuelve por falta de pruebas a otros 14 acusados, impone las mayores condenas --de tres años de prisión-- a los exdirigentes de la formación Joseba Permach, Rufi Etxeberria, Juan Cruz Aldasoro, Joseba Álvarez y Karmelo Landa, a los que atribuye un delito de pertenencia en organización terrorista.

 

Los magistrados de la Sección Segunda de la Sala de lo Penal también condenan por este mismo delito a Jon Gorrotxategi, Floren Aoiz y Anton Morcillo, a los que imponen un año y medio de cárcel, y aplica una pena de un año y tres meses de cárcel a otros doce dirigentes de la formación por un delito de colaboración con organización terrorista.

 

La sentencia, que llega 12 años después de que el juez Baltasar Garzón ordenara las primeras detenciones y cuenta con el voto particular de la magistrada Clara Bayarri, también acuerda el comiso de 111 'herriko tabernas' y absuelve a los responsables de otras cuatro que se sentaron en el banquillo de los acusados.

 

El tribunal, integrado por Ángel Hurtado, Julio de Diego y Clara Bayarri, considera probado que las 'herriko tabernas' eran propiedad de la ilegalizada Herri Batasuna y que la formación las utilizó par convertirlas en "fuente de financiación del entramado de ETA", lo que justifica su comiso.

 

"Si Herri Batasuna gestionaba las 'herriko tabernas', y era de conocimiento y de común aceptación que Herri Batasuna y ETA eran lo mismo, quienes formalmente figurasen como titulares de las 'herriko tabernas' ni podían ignorar esto ni, por lo tanto, que los recursos que desde ellas llegasen a la formación política se ponían a disposición de la banda armada". De esta forma, los acusados estaban "contribuyendo a la financiación de la actividad terrorista" del Movimiento de Liberación Nacional Vasco (MLNV), controlado por ETA.

 

A juicio de la mayoría, las 'herriko tabernas' constituían "una infraestructura logística para el desarrollo de las actividades de organizaciones satélites, controladas por el frente militar de la banda, tales como KAS/EKIN, Jarrai/Haika, Herri Batasuna y Gestoras Pro Amnistía, a la vez que servían de base para el depósito de material y propaganda relacionados con actividades de violencia callejera o 'kale borroka'.

 

Sentencia íntegra (pdf)

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.