Recomienda a los ciudadanos no viajar a los países afectados
El Gobierno español tarda seis meses en reaccionar ante el brote de ébola que padecen varios países de África Occidental
Más de seis meses después de que se produjeran los primeros casos del brote de ébola que padece África Occidental, el Ministerio de Asuntos Exteriores desaconseja a los ciudadanos españoles viajar a Sierra Leona, Liberia y Guinea, salvo por razones de extrema necesidad.
Mientras tanto, Guinea Conakry, Liberia y Sierra Leona aislarán las zonas transfronterizas donde se concentra el 70% de los casos de ébola y podrán restringir la circulación de personas, según un comunicado oficial difundido por la prensa local.
Son algunas de las medidas que los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión del Río Mano (que integra a Sierra Leona, Liberia, Guinea y Costa de Marfil) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han acordado en la cumbre celebrada en Conakry para coordinar su estrategia contra el ébola.
El Ministerio de Exteriores de España desaconseja así viajar a Sierra Leona y aplazar ese desplazamiento y, en caso de absoluta necesidad, recomienda evitar determinadas zonas. Se desaconseja todo tipo de desplazamientos, incluyendo Freetown, la capital, y muy especialmente a las zonas fronterizas de Sierra Leona y Guinea-Conakry, así como Sierra Leona y Liberia, especialmente a los distritos de Kailahum, Kenema y Freetown.
En caso de necesidad imperativa de viajar al distrito de Kailahum, Exteriores recomienda ponerse en contacto previamente con la Embajada de España en Abidjan o con la Antena Diplomática de España en Monrovia.
También se recomienda respetar las normas elementales de higiene, abstenerse de consumir carne de caza y evitar los lugares y eventos en los que haya grandes concentraciones de población.
El departamento que dirige José Manuel García-Margallo también desaconseja viajar, salvo por razones de extrema necesidad, a Liberia por ese mismo brote de ébola. Muy especialmente, a los condados de Montserrado (Monrovia), Margibi (Aeropuerto Internacional de Robertsfield), Lofa, Bong, Bomi, Nimba, Grand Cape Mountain, Grand Gedeh y Gbarpolu y Grand Bassa.
El Ministerio de Sanidad, junto con las comunidades autónomas y el Instituto Carlos III de Madrid, informó ayer de que se están implementando las medidas necesarias para controlar el riesgo, que se considera "pequeño", de que algún afectado por el virus del ébola pueda llegar a España.
Todos estos movimientos del Gobierno español medio año después de que estallaran los primeros casos de ébola, primero en Guinea y posteriormente en otros países deÁfrica Occidental. Hasta el momento, ni el Ministerio de Asuntos Exteriores ni el Ministerio de Sanidad habían tomado ninguna medida.
Más de seis meses después de que se produjeran los primeros casos del brote de ébola que padece África Occidental, el Ministerio de Asuntos Exteriores desaconseja a los ciudadanos españoles viajar a Sierra Leona, Liberia y Guinea, salvo por razones de extrema necesidad.
Mientras tanto, Guinea Conakry, Liberia y Sierra Leona aislarán las zonas transfronterizas donde se concentra el 70% de los casos de ébola y podrán restringir la circulación de personas, según un comunicado oficial difundido por la prensa local.
Son algunas de las medidas que los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión del Río Mano (que integra a Sierra Leona, Liberia, Guinea y Costa de Marfil) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han acordado en la cumbre celebrada en Conakry para coordinar su estrategia contra el ébola.
El Ministerio de Exteriores de España desaconseja así viajar a Sierra Leona y aplazar ese desplazamiento y, en caso de absoluta necesidad, recomienda evitar determinadas zonas. Se desaconseja todo tipo de desplazamientos, incluyendo Freetown, la capital, y muy especialmente a las zonas fronterizas de Sierra Leona y Guinea-Conakry, así como Sierra Leona y Liberia, especialmente a los distritos de Kailahum, Kenema y Freetown.
En caso de necesidad imperativa de viajar al distrito de Kailahum, Exteriores recomienda ponerse en contacto previamente con la Embajada de España en Abidjan o con la Antena Diplomática de España en Monrovia.
También se recomienda respetar las normas elementales de higiene, abstenerse de consumir carne de caza y evitar los lugares y eventos en los que haya grandes concentraciones de población.
El departamento que dirige José Manuel García-Margallo también desaconseja viajar, salvo por razones de extrema necesidad, a Liberia por ese mismo brote de ébola. Muy especialmente, a los condados de Montserrado (Monrovia), Margibi (Aeropuerto Internacional de Robertsfield), Lofa, Bong, Bomi, Nimba, Grand Cape Mountain, Grand Gedeh y Gbarpolu y Grand Bassa.
El Ministerio de Sanidad, junto con las comunidades autónomas y el Instituto Carlos III de Madrid, informó ayer de que se están implementando las medidas necesarias para controlar el riesgo, que se considera "pequeño", de que algún afectado por el virus del ébola pueda llegar a España.
Todos estos movimientos del Gobierno español medio año después de que estallaran los primeros casos de ébola, primero en Guinea y posteriormente en otros países deÁfrica Occidental. Hasta el momento, ni el Ministerio de Asuntos Exteriores ni el Ministerio de Sanidad habían tomado ninguna medida.