“Hay que ir con cuidado de no sobresaturar el sistema inmune con repetidas vacunaciones”
La Agencia Europea del Medicamento dice ahora que está “preocupada” por las numerosas dosis de vacunas inoculadas
El jefe de Estrategia de Amenazas Sanitarias Biológicas y Vacunas de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés), Marco Cavalieri, ha expresado sus dudas acerca de la necesidad de dar “continuamente” dosis de refuerzo de la vacuna contra el Covid-19, ya que es posible “sobresaturar el sistema inmune con repetidas vacunaciones”.
Tras meses de afirmar lo contrario, este representante del organismo regulador europeo ha apuntado que observan con “preocupación” una estrategia de vacunación que suponga vacunar cada tres o cuatro meses, excepción hechas de las personas inmunodeprimidas. “Hay que ir con cuidado de no sobresaturar el sistema inmune con repetidas vacunaciones”, ha avisado, remarcando que también está el riesgo de generar “fatiga” entre la población. “Todavía no hemos visto datos con respecto a una cuarta dosis, y nos gustaría ver estos datos antes de poder hacer cualquier recomendación, pero al mismo tiempo, estamos bastante preocupados por una estrategia que implica la vacunación repetida en un corto plazo”, ha explicado.
Cavalieri explica que la vacunación no se puede repetir continuamente. “Sería mejor empezar a pensar en dosis de refuerzo más espaciadas en el tiempo que se sincronicen con el invierno, como se hace con la gripe”.
Paralelamente, y en el mismo sentido, el Grupo de Asesoramiento Técnico sobre la Composición de la Vacuna contra el Covid-19 (TAG-CO-VAC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que una estrategia de vacunación basada en repetidas dosis de refuerzo de la composición original de la vacuna “es poco probable que sea sostenible». El grupo también subraya que, aunque algunos países recomiendan refuerzos, la prioridad inmediata para el mundo es acelerar el acceso a la vacunación primaria, especialmente para los grupos con mayor riesgo de desarrollar enfermedades graves.
El TAG-CO-VAC también ha apuntado que se necesitarán más vacunas que tengan un mayor impacto en la prevención de la infección y la transmisión de la Covid-19, según ha informado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
El jefe de Estrategia de Amenazas Sanitarias Biológicas y Vacunas de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés), Marco Cavalieri, ha expresado sus dudas acerca de la necesidad de dar “continuamente” dosis de refuerzo de la vacuna contra el Covid-19, ya que es posible “sobresaturar el sistema inmune con repetidas vacunaciones”.
Tras meses de afirmar lo contrario, este representante del organismo regulador europeo ha apuntado que observan con “preocupación” una estrategia de vacunación que suponga vacunar cada tres o cuatro meses, excepción hechas de las personas inmunodeprimidas. “Hay que ir con cuidado de no sobresaturar el sistema inmune con repetidas vacunaciones”, ha avisado, remarcando que también está el riesgo de generar “fatiga” entre la población. “Todavía no hemos visto datos con respecto a una cuarta dosis, y nos gustaría ver estos datos antes de poder hacer cualquier recomendación, pero al mismo tiempo, estamos bastante preocupados por una estrategia que implica la vacunación repetida en un corto plazo”, ha explicado.
Cavalieri explica que la vacunación no se puede repetir continuamente. “Sería mejor empezar a pensar en dosis de refuerzo más espaciadas en el tiempo que se sincronicen con el invierno, como se hace con la gripe”.
Paralelamente, y en el mismo sentido, el Grupo de Asesoramiento Técnico sobre la Composición de la Vacuna contra el Covid-19 (TAG-CO-VAC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que una estrategia de vacunación basada en repetidas dosis de refuerzo de la composición original de la vacuna “es poco probable que sea sostenible». El grupo también subraya que, aunque algunos países recomiendan refuerzos, la prioridad inmediata para el mundo es acelerar el acceso a la vacunación primaria, especialmente para los grupos con mayor riesgo de desarrollar enfermedades graves.
El TAG-CO-VAC también ha apuntado que se necesitarán más vacunas que tengan un mayor impacto en la prevención de la infección y la transmisión de la Covid-19, según ha informado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.