Las contradicciones de Zemmour
Columnista político reconocido por sus audaces posiciones en Le Figaro Magazine, en el diario Le Figaro y en el plató de televisión CNews entre las 19:00 y las 20:00 horas, Éric Zemmour se postula para las elecciones presidenciales de 2022.
Disgustados por una tercera reválida de Marine Le Pen que terminará en un inevitable fracaso, incluso en caso de una hipotética victoria, algunos nacionales ya han manifestado su apoyo a Zemmour.
El analista Youssef Hindi, tras una profunda investigación, plantea otro Zemmour muy alejado de la postura que él mismo se da y que le ofrecen los mass media. Más bien lo ve como una gran operación de influencia que desviaría a la oposición nacional, popular, social, identitaria y europea de un recurso real.
Hindi observa que "Zemmour ha abandonado el discurso soberanista, neomarxista y proteccionista que sostuvo en la década de 2000". Un discurso de defensa de los intereses de los pueblos que, en retrospectiva, tenía como único objetivo seducir (del verbo latino seducere que significa "alejarse", "desviar" o "robar") a los franceses y conducirlos hacia "la fase final del proyecto judeo-sionista". Y ya no lo oculta, puesto que más o menos abiertamente plantea cuestiones relativas a la supervivencia del país (soberanía militar, monetaria, económica) en favor de la guerra civil etno-confesional que completaría la destrucción de Francia.
Mediante la presentación de "otro" Zemmour, Youssef Hindi asegura que la nueva figura mediática de la asimilación y la exogamia republicana sigue a diario los preceptos de su comunidad religiosa. Denuncia así el doble juego favorecido por el Sistema, siempre ávido de suscitar su propia oposición controlada. Señala las contradicciones del polemista de CNews. Ese Zemmour disgustará.
Por último y en esa misma línea, el antiguo militante del Partido Comunista Francés, después del Frente Nacional y ahora promotor de Igualdad y Reconciliación, Alain Soral, quien vive ahora exiliado en Suiza, considera la candidatura del ex-columnista de televisión como una maniobra "nacional-sionista" destinada a sanear el movimiento nacionalista.
Geoges Feltin-Tracol acaba de publicar en la editorial Letras Inquietas el ensayo Zemmour y la sombra romana de Francia. Tras el éxito obtenido por el libro La melancolía francesa de Éric Zemmour, Georges-Feltin publicó este ensayo, a modo de reseña, crítica y deconstrucción de las bases históricas y doctrinales de las que bebe el hoy candidato a la presidencia de Francia. Traducido, por fin, a la lengua española, Zemmour y la sombra romana de Francia es una obra imprescindible para comprender al periodista que ha revolucionado la política gala. Hasta el propio Éric Zemmour reconoció que este ensayo de Georges Feltin-Tracol constituye "un análisis relevante que me ha enseñado algunas cosas que desconocía".
Georges Feltin-Tracol: Zemmour y la sombra romana de Francia. Letras Inquietas (Enero de 2020)
Columnista político reconocido por sus audaces posiciones en Le Figaro Magazine, en el diario Le Figaro y en el plató de televisión CNews entre las 19:00 y las 20:00 horas, Éric Zemmour se postula para las elecciones presidenciales de 2022.
Disgustados por una tercera reválida de Marine Le Pen que terminará en un inevitable fracaso, incluso en caso de una hipotética victoria, algunos nacionales ya han manifestado su apoyo a Zemmour.
El analista Youssef Hindi, tras una profunda investigación, plantea otro Zemmour muy alejado de la postura que él mismo se da y que le ofrecen los mass media. Más bien lo ve como una gran operación de influencia que desviaría a la oposición nacional, popular, social, identitaria y europea de un recurso real.
Hindi observa que "Zemmour ha abandonado el discurso soberanista, neomarxista y proteccionista que sostuvo en la década de 2000". Un discurso de defensa de los intereses de los pueblos que, en retrospectiva, tenía como único objetivo seducir (del verbo latino seducere que significa "alejarse", "desviar" o "robar") a los franceses y conducirlos hacia "la fase final del proyecto judeo-sionista". Y ya no lo oculta, puesto que más o menos abiertamente plantea cuestiones relativas a la supervivencia del país (soberanía militar, monetaria, económica) en favor de la guerra civil etno-confesional que completaría la destrucción de Francia.
Mediante la presentación de "otro" Zemmour, Youssef Hindi asegura que la nueva figura mediática de la asimilación y la exogamia republicana sigue a diario los preceptos de su comunidad religiosa. Denuncia así el doble juego favorecido por el Sistema, siempre ávido de suscitar su propia oposición controlada. Señala las contradicciones del polemista de CNews. Ese Zemmour disgustará.
Por último y en esa misma línea, el antiguo militante del Partido Comunista Francés, después del Frente Nacional y ahora promotor de Igualdad y Reconciliación, Alain Soral, quien vive ahora exiliado en Suiza, considera la candidatura del ex-columnista de televisión como una maniobra "nacional-sionista" destinada a sanear el movimiento nacionalista.
Geoges Feltin-Tracol acaba de publicar en la editorial Letras Inquietas el ensayo Zemmour y la sombra romana de Francia. Tras el éxito obtenido por el libro La melancolía francesa de Éric Zemmour, Georges-Feltin publicó este ensayo, a modo de reseña, crítica y deconstrucción de las bases históricas y doctrinales de las que bebe el hoy candidato a la presidencia de Francia. Traducido, por fin, a la lengua española, Zemmour y la sombra romana de Francia es una obra imprescindible para comprender al periodista que ha revolucionado la política gala. Hasta el propio Éric Zemmour reconoció que este ensayo de Georges Feltin-Tracol constituye "un análisis relevante que me ha enseñado algunas cosas que desconocía".
Georges Feltin-Tracol: Zemmour y la sombra romana de Francia. Letras Inquietas (Enero de 2020)