Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 16:23:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 04 de Agosto de 2014 Tiempo de lectura:
A raíz del escándalo que rodea a la familia Pujol

El PP dice ahora que puede haber corrupción en el PNV, pero durante treinta años ha dejado a este partido campar a sus anchas en el País Vasco

Durante treinta años ha dejado al PNV campar a sus anchas en el País Vasco, pero el PP dice ahora que intuye que puede haber corrupción en el principal partido nacionalista vasco. Tanto es así que el parlamentario vasco del PP Iñaki Oyarzábal ha asegurado que el hecho de que no disponga de "pruebas" sobre una posible caso de financiación ilegal del PNV no significa que no le "resulte sospechoso" que este partido disponga de 200 sedes, por lo que ha afirmado que la formación "tendría que explicar" de dónde ha salido el dinero para pagar estos inmuebles.

 

Oyarzábal se ha referido de este modo a las declaraciones efectuadas recientemente por la secretaria general del PP de Euskadi, Nerea Llanos, quien afirmó que en el País Vasco "podría" existir algún caso similar al del expresidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, que ha reconocido que durante 34 años ha tenido dinero sin regularizar en el extranjero.

 

En referencia a CiU y al PNV, Llanos añadió que "sistemas en los que hay un partido que gobierna y que, además, cree que solo él puede gobernar siempre" pueden dar lugar a que haya formaciones que piensa que tienen "el derecho y la legitimidad de hacer lo que le da la gana y de convertir las instituciones en sus cortijos".

 

Oarzabal, por su parte, se ha extendido en el mismo tema: "Nosotros tenemos tres sedes, el PNV 200. Hombre, igual no tienen el dinero en Suiza, pero tendrían que explicar de dónde ha salido el dinero para que un partido con la cobertura de tres territorios pequeños, como el PNV, tenga esa capacidad financiera y esas sedes. Eso exigiría una explicación un poco mayor", ha manifestado.

 

Estas formaciones, según ha dicho, "suelen tejer mecanismos de penetración social y económica que, seguramente, permiten que se generen malas prácticas". Tras afirmar que esto es algo que "ha pasado en muchas partes de España, de Europa y del mundo", ha recordado que en Euskadi también se han detectado situaciones de "irregularidades y corrupción".

 

El parlamentario del PP ha aludido a casos como los de 'Hiriko' y 'Epsilon' --investigados tanto en el Parlamento vasco como en los tribunales de justicia--, así como a la causa judicial del 'caso De Miguel', relacionada con una presunta trama de corrupción y comisiones ilegales y que aún está siendo investigada por un juzgado de Vitoria.

 

Sobre este último caso, ha destacado que "ha afectado a una buena parte de la dirección del PNV alavés". "Están bajo sospecha, muchos de ellos imputados en un caso de corrupción que afecta a la financiación ilegal del partido", ha asegurado.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.