Cataluña suma el 42% del total de los casos
Las 'okupaciones' crecen un 18% hasta septiembre de 2021 y ponen en cuestión el derecho fundamental a la propiedad
![[Img #21319]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/01_2022/5124_door-knob-gf8009b04d_1920.jpg)
El derecho fundamental de los españoles a la propiedad está en el aire. Al menos, eso es lo que dicen los datos de 'okupación' de viviendas: este fenómeno creció un 18% en España durante los primeros nueve meses de 2021, que contabilizaron un total de 13.389 casos, según informa el Ministerio del Interior. Cataluña continúa a la cabeza de las comunidades autónomas con 5.689 'okupaciones', el 42% del total, un dato que cuadruplica al de la Comunidad de Madrid (1.282 casos) y casi triplica el de Andalucía (1.994 casos). La estadística oficial confirma la fuerte tendencia al alza de este fenómeno delictivo.
En el año 2015, en el que comienza la serie histórica, en España se contabilizaron 10.376 ocupaciones de vivienda ilegales, de ellas 3.950 en Cataluña, es decir, el 38% del total, cuatro puntos menos que en la actualidad. En 2020, último año con cifras cerradas, esta región tenía 6.647 casos, es decir, experimenta un incremento del 68% en cinco años. Dentro de Cataluña, destaca el dato de la provincia de Barcelona, que suma 4.229 'okupaciones' entre enero y septiembre de 2021, el 74% de todos los hechos de los que se tiene conocimiento en esta comunidad autónoma.
Madrid sumaba en 2015 un total de 1.630 'okupaciones', por lo que ha bajado un 18% si se compara con el dato de 2020, mientras que Andalucía contaba 2.060 casos, por lo que ahora tiene un 15,5% más. En el conjunto de España, se pasa en cinco años de 10.376 casos a 14.792 (+ 42%).
Comparando el acumulado de enero-septiembre de 2021 con el de 2020, la Madrid sufre un aumento del 24,8% en este tipo de delitos, mientras que Andalucía crece un 11,1%. Entre las regiones con mayor número de habitantes destaca también la Comunidad Valenciana, que registra 968 'okupaciones' frente a las 706 entre enero-septiembre de 2020.
Castilla-La Mancha es otra de las regiones con más casos, al contabilizar 606 ocupaciones ilegales (+31,2%), seguido por Murcia con 476 casos (+69,5%), Islas Baleares con 407 (+73,9%) y Canarias con 406 (aunque baja un 14,3%).
En Castilla y León hay 239 casos (+62,6%), en Aragón 202 (+33,8%), al igual que País Vasco (+16,1%); Galicia registra 147 'okupaciones' (+8,1%), Extremadura 116 (+46,8%) y Navarra 100 (+44,9%), y el resto se sitúan por debajo del centenar de casos.
![[Img #21319]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/01_2022/5124_door-knob-gf8009b04d_1920.jpg)
El derecho fundamental de los españoles a la propiedad está en el aire. Al menos, eso es lo que dicen los datos de 'okupación' de viviendas: este fenómeno creció un 18% en España durante los primeros nueve meses de 2021, que contabilizaron un total de 13.389 casos, según informa el Ministerio del Interior. Cataluña continúa a la cabeza de las comunidades autónomas con 5.689 'okupaciones', el 42% del total, un dato que cuadruplica al de la Comunidad de Madrid (1.282 casos) y casi triplica el de Andalucía (1.994 casos). La estadística oficial confirma la fuerte tendencia al alza de este fenómeno delictivo.
En el año 2015, en el que comienza la serie histórica, en España se contabilizaron 10.376 ocupaciones de vivienda ilegales, de ellas 3.950 en Cataluña, es decir, el 38% del total, cuatro puntos menos que en la actualidad. En 2020, último año con cifras cerradas, esta región tenía 6.647 casos, es decir, experimenta un incremento del 68% en cinco años. Dentro de Cataluña, destaca el dato de la provincia de Barcelona, que suma 4.229 'okupaciones' entre enero y septiembre de 2021, el 74% de todos los hechos de los que se tiene conocimiento en esta comunidad autónoma.
Madrid sumaba en 2015 un total de 1.630 'okupaciones', por lo que ha bajado un 18% si se compara con el dato de 2020, mientras que Andalucía contaba 2.060 casos, por lo que ahora tiene un 15,5% más. En el conjunto de España, se pasa en cinco años de 10.376 casos a 14.792 (+ 42%).
Comparando el acumulado de enero-septiembre de 2021 con el de 2020, la Madrid sufre un aumento del 24,8% en este tipo de delitos, mientras que Andalucía crece un 11,1%. Entre las regiones con mayor número de habitantes destaca también la Comunidad Valenciana, que registra 968 'okupaciones' frente a las 706 entre enero-septiembre de 2020.
Castilla-La Mancha es otra de las regiones con más casos, al contabilizar 606 ocupaciones ilegales (+31,2%), seguido por Murcia con 476 casos (+69,5%), Islas Baleares con 407 (+73,9%) y Canarias con 406 (aunque baja un 14,3%).
En Castilla y León hay 239 casos (+62,6%), en Aragón 202 (+33,8%), al igual que País Vasco (+16,1%); Galicia registra 147 'okupaciones' (+8,1%), Extremadura 116 (+46,8%) y Navarra 100 (+44,9%), y el resto se sitúan por debajo del centenar de casos.




















