Encuentro de las nuevas derechas europeas en Madrid
Buscando construir una Unión Europea fuerte de naciones soberanas que colaboren libremente
El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha recibido al primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, en Madrid, en el marco de la cumbre que su formación ha promovido para reunir a dirigentes de las nuevas derechas europeas y que tiene como objetivo "reflexionar sobre el futuro de Europa".
Abascal ha expresado su "satisfacción" por encontrarse en la capital española con estos líderes europeos conservadores y ha deseado "construir una Unión Europea que garantice la soberanía y respete la identidad", según ha señalado Vox en un comunicado. "Todos los políticos que nos reunimos en Madrid tenemos grandes coincidencias en el diagnóstico de los desafíos de Europa y voluntad de colaboración para construir una Unión Europea fuerte de naciones soberanas que colaboren libremente. Debemos proteger nuestras fronteras, nuestra soberanía y nuestras raíces. Europa tiene que ser fiel a sí misma. La mayoría de los europeos así lo exige", ha añadido Abascal.
Por su parte, el jefe de Vox en el Parlamento Europeo y vicepresidente político de Vox, Jorge Buxadé, ha defendido la importancia de este tipo de iniciativas en el marco del "enfrentamiento" que, en su opinión, se está "viviendo entre las naciones europeas y las élites, esas burocracias que quieren manejar el futuro de Europa".
Vox ha mostrado sus alianzas internacionales en una cumbre en la que su líder, Santiago Abascal, reunire a "patriotas europeos" como el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, el de Polonia, Mateusz Morawiecki, o la líder del partido francés Agrupación Nacional, Marine Le Pen. La cita tiene lugar para "reflexionar sobre el futuro de Europa", según explica Vox, que subraya la necesidad de hacer frente a "la deriva globalista" que a su juicio amenaza a la Unión Europea con un "ataque" a la soberanía de las naciones. A la 'cumbre de Madrid' también han asistido, entre otros, Marlene Svazek (Austria), Tom Van Grieken (Bélgica), Krasimir Karakachanov (Bulgaria), Martin Helme (Estonia), Valdemar Tomasevski (Lituania), Rob Roos (Holanda) y Aurelian Pavelescu (Rumanía).
Son en total representantes de quince partidos patriotas y conservadores de catorce países que en junio firmaron una declaración conjunta para exigir a Bruselas respeto a la soberanía nacional de cada Estado de la Unión Europea. Todos han suscrito una declaración conjunta en la que señalan que su objetivo es construir juntos "una alternativa que haga frente a la deriva globalista y construir una Unión Europea fuerte y soberana".
El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha recibido al primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, en Madrid, en el marco de la cumbre que su formación ha promovido para reunir a dirigentes de las nuevas derechas europeas y que tiene como objetivo "reflexionar sobre el futuro de Europa".
Abascal ha expresado su "satisfacción" por encontrarse en la capital española con estos líderes europeos conservadores y ha deseado "construir una Unión Europea que garantice la soberanía y respete la identidad", según ha señalado Vox en un comunicado. "Todos los políticos que nos reunimos en Madrid tenemos grandes coincidencias en el diagnóstico de los desafíos de Europa y voluntad de colaboración para construir una Unión Europea fuerte de naciones soberanas que colaboren libremente. Debemos proteger nuestras fronteras, nuestra soberanía y nuestras raíces. Europa tiene que ser fiel a sí misma. La mayoría de los europeos así lo exige", ha añadido Abascal.
Por su parte, el jefe de Vox en el Parlamento Europeo y vicepresidente político de Vox, Jorge Buxadé, ha defendido la importancia de este tipo de iniciativas en el marco del "enfrentamiento" que, en su opinión, se está "viviendo entre las naciones europeas y las élites, esas burocracias que quieren manejar el futuro de Europa".
Vox ha mostrado sus alianzas internacionales en una cumbre en la que su líder, Santiago Abascal, reunire a "patriotas europeos" como el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, el de Polonia, Mateusz Morawiecki, o la líder del partido francés Agrupación Nacional, Marine Le Pen. La cita tiene lugar para "reflexionar sobre el futuro de Europa", según explica Vox, que subraya la necesidad de hacer frente a "la deriva globalista" que a su juicio amenaza a la Unión Europea con un "ataque" a la soberanía de las naciones. A la 'cumbre de Madrid' también han asistido, entre otros, Marlene Svazek (Austria), Tom Van Grieken (Bélgica), Krasimir Karakachanov (Bulgaria), Martin Helme (Estonia), Valdemar Tomasevski (Lituania), Rob Roos (Holanda) y Aurelian Pavelescu (Rumanía).
Son en total representantes de quince partidos patriotas y conservadores de catorce países que en junio firmaron una declaración conjunta para exigir a Bruselas respeto a la soberanía nacional de cada Estado de la Unión Europea. Todos han suscrito una declaración conjunta en la que señalan que su objetivo es construir juntos "una alternativa que haga frente a la deriva globalista y construir una Unión Europea fuerte y soberana".