Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 08:26:21 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 01 de Febrero de 2022 Tiempo de lectura:
“El euro es un error”

Max Otte: "Tenemos que encontrar la manera de volver a nuestras raíces y a las tradiciones que nos hicieron grandes"

[Img #21368]

 

Max Otte, nacido el 7 de octubre de 1964 en Plettenberg, Alemania, es un prestigioso economista que acaba de ser nominado por la AfD como candidato a las elecciones presidenciales del próximo 13 de febrero en su país. Otte ha trabajado como profesor de Economía Internacional en el Instituto de Ciencias Aplicadas de Worms, así como en la Universidad de Graz y la Universidad de Erfurt. Actualmente dirige el Instituts für Vermögensentwicklung GmbH, (IFVE), (Instituto de desarrollo patrimonial) en Colonia, que fundó en 2003, y es gestor independiente de fondos de inversión.

 

Tras doctorarse en Economía en la Universidad de Princeton, fue profesor adjunto en la Universidad de Boston. Cobró notoriedad después de 2008 por haber predicho la inminente crisis financiera que se avecinaba entonces en su libro Der Crash kommt (¡Que viene la crisis!, en su edición en español) del 2006. Es autor de varios libros más que han sido auténticos éxitos de venta, principalmente sobre temas de política financiera. Desde junio de 2018 hasta enero de 2021, Otte fue presidente del Consejo de Administración de la Fundación Desiderius Erasmus, afiliada al partido Alternativa para Alemania (AfD).

 

En esta entrevista exclusiva concedida a La Tribuna del País Vasco, Otte explica que su entrada en el mundo de la política se debe a que “soy económicamente independiente y veo el desarrollo de Europa con gran preocupación. Quería hacer algo al respecto. Sin embargo, siempre he permanecido en el ámbito prepolítico o relacionado con la política, primero como Presidente del Patronato de la Fundación Desideriums Erasmus y después como Presidente de la Werte Union. Ahora me presento a la Presidencia Federal. Esta oficina está por encima de la política partidista”.

 

Es posible que los lectores de habla hispana no sepan que usted estuvo asociado anteriormente a la CDU, aunque fue muy crítico con su líder, Angela Merkel. ¿Cómo es que recientemente ha asumido la candidatura presidencial de otro partido político, Alternativa para Alemania (AfD)?

 

Me presento a un cargo no partidista como persona privada, como Max Otte, no "por" un partido, sino a propuesta de un partido. Sólo deben contar el carácter, los valores y las cualificaciones. Por supuesto, espero que esto sea una señal para la política conservadora en Alemania.

 

¿Cómo cambiaron sus relaciones con estas formaciones políticas cuando asumió la candidatura de otro partido, Alternativa para Alemania? ¿Ha habido alguna exclusión?

 

A mi partido, la CDU, no le gustó porque hay una "resolución de incompatibilidad" que descarta la cooperación con la AfD (Alternativa para Alemania). Pero no considero que presentarse a un cargo no partidista a propuesta de un partido sea cooperación. Uno puede aceptar o rechazar una propuesta.

 

¿Qué aporta Alternativa para Alemania (AfD) a su país y a la Unión Europea? ¿Qué puede aportar usted personalmente?

 

Por favor, comprenda que durante mi candidatura no comento las políticas de los partidos individuales. Defiendo los valores del Occidente cristiano, la educación, el Estado de Derecho, una economía eficiente con un componente social; en definitiva, lo que considero que es Europa.

 

Usted siempre ha sido muy crítico con el euro. ¿Debe suprimirse esta moneda común? ¿Se debe cambiar su uso o quizás hacerlo compatible con las monedas nacionales? ¿Es malo para Alemania?

 

Creo que el euro es un gran error. Primero provocó un auge insano en España y otros países del sur en la década de 2000, sobre todo en la construcción, y luego provocó una gran crisis. Desde hace muchos años, el desempleo es elevado en el sur y los jóvenes se ven obligados a ir al norte. No es así como queríamos construir nuestra Europa unida.

 

Como uno de los principales promotores de la Sociedad Internacional Oswald Spengler, junto con el profesor David Engels, autor muy leído en este periódico, con el que colabora habitualmente, me veo obligado a preguntarle: ¿Es cierto que Europa está en decadencia, tal y como el filósofo describió y predijo hace un siglo? ¿Nos dirigimos hacia una era de "cesarismo"?

 

No se pueden ignorar ciertos signos de deterioro social y económico, así como de embrutecimiento político.

 

¿Cómo combinar el fortalecimiento de la autoridad, la tradición y las "buenas costumbres" con la tradición económica y política liberal de los europeos? ¿Cree en el conservadurismo liberal para Europa?

 

No es una cuestión de fe. Tenemos que encontrar la manera de volver a nuestras raíces y a las tradiciones que nos hicieron grandes. En este momento es como si un gran imán estuviera pasando por el disco duro de nuestra cultura, borrandolo todo. Eso no debe ocurrir: tenemos un rico tesoro cultural que aprovechar.

 

¿Qué futuro ve para la Unión Europea a corto plazo?

 

Hay una carrera entre una dislocación económica cada vez mayor y una mayor intervención del Estado en la economía y una mayor represión política. Nos encontramos en una encrucijada: o una descentralización renovada que refleje las diversas fuerzas y tradiciones de Europa, o un centralismo bruselense cada vez más autoritario.

 

La interdependencia entre las economías española y alemana es muy fuerte. ¿Cómo afectará a Alemania y a la Unión Europea la grave crisis de la sociedad y las instituciones en España, unida a su maltrecha economía?

 

Casi toda Europa se encuentra en una grave crisis, de una u otra forma. Necesitamos urgentemente nuevos enfoques; tenemos que alejarnos del centralismo de Bruselas y del Banco Central Europeo.

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.