Publicará un nuevo Reglamento
La Comisión Europea insiste en mantener vigente el liberticida pasaporte Covid hasta el 30 de junio de 2023
La Comisión Europea (CE), presidida por Ursula von der Leyen, quiere extender el liberticida pasaporte Covid hasta el 30 de junio de 2023. La CE afirma que "el virus circula todavía, es prevalente en la UE y tenemos que estar listos para (...) más aumentos en la segunda mitad del año o que surjan nuevas variantes", ha explicado el portavoz de Justicia, Christian Wigand, en la rueda de prensa diaria de la Comisión. Curiosamente, después de realizar esta petición, Wigand aclaró que no se trata de un sistema "permanente" sino de una "medida excepcional".
Además de la prórroga del Reglamento sobre el Certificado Digital Covid de la UE, la Comisión ha añadido algunos cambios, como incluir las pruebas de antígenos de laboratorio entre los tipos de tests para los que se puede emitir un certificado.
Otra modificación propuesta es la de garantizar que los certificados de vacunación contengan el número total correcto de dosis administradas en cualquier Estado miembro y no solo en el país que expide el certificado.
El objetivo es "abordar las preocupaciones planteadas por los ciudadanos sobre los documentos que indican un número incorrecto de dosis cuando reciben las vacunas en diferentes Estados miembros", precisó la CE en un Comunicado.
Por último, Bruselas plantea que se puedan expedir certificados a las personas que participen en ensayos clínicos de vacunas contra el Covid, que puedan ser aceptados por otros Estados miembros. Esta medida, indicó la Comisión, "tiene como objetivo fomentar el desarrollo y estudio continuo de vacunas contra el Covid-19".
El Ejecutivo comunitario ha explicado que, a más tardar el 31 de marzo próximo, publicará un nuevo informe sobre el reglamento del Certificado Digital Covid.
La Comisión Europea (CE), presidida por Ursula von der Leyen, quiere extender el liberticida pasaporte Covid hasta el 30 de junio de 2023. La CE afirma que "el virus circula todavía, es prevalente en la UE y tenemos que estar listos para (...) más aumentos en la segunda mitad del año o que surjan nuevas variantes", ha explicado el portavoz de Justicia, Christian Wigand, en la rueda de prensa diaria de la Comisión. Curiosamente, después de realizar esta petición, Wigand aclaró que no se trata de un sistema "permanente" sino de una "medida excepcional".
Además de la prórroga del Reglamento sobre el Certificado Digital Covid de la UE, la Comisión ha añadido algunos cambios, como incluir las pruebas de antígenos de laboratorio entre los tipos de tests para los que se puede emitir un certificado.
Otra modificación propuesta es la de garantizar que los certificados de vacunación contengan el número total correcto de dosis administradas en cualquier Estado miembro y no solo en el país que expide el certificado.
El objetivo es "abordar las preocupaciones planteadas por los ciudadanos sobre los documentos que indican un número incorrecto de dosis cuando reciben las vacunas en diferentes Estados miembros", precisó la CE en un Comunicado.
Por último, Bruselas plantea que se puedan expedir certificados a las personas que participen en ensayos clínicos de vacunas contra el Covid, que puedan ser aceptados por otros Estados miembros. Esta medida, indicó la Comisión, "tiene como objetivo fomentar el desarrollo y estudio continuo de vacunas contra el Covid-19".
El Ejecutivo comunitario ha explicado que, a más tardar el 31 de marzo próximo, publicará un nuevo informe sobre el reglamento del Certificado Digital Covid.