Es necesario contratar un abogado para realizar el reparto de la herencia
Dada la cantidad de información a la que tenemos acceso en la actualidad, no es de extrañar que algunos ciudadanos se pregunten si la intervención de un abogado es imprescindible a la hora de realizar el correspondiente reparto de la herencia que tiene lugar tras el fallecimiento de una persona.
Tal y como puedes comprobar en la web del abogado, la citada partición se encuentra regulada en los artículos del Código Penal que comprenden del 1051 al 1081. De modo que podemos asegurar sin miedo a equivocarnos que la presencia de un letrado es fundamental a la hora de lidiar con los múltiples escenarios posibles. A continuación, te explicamos cuáles son.
Pasos a seguir tras el fallecimiento
Cuando un individuo fallece, los familiares de este último han de preguntarse si el susodicho dejó testamento antes de morir. Con el fin de salir de dudas, es imprescindible que soliciten el Certificado de Actos de Últimas Voluntades. Sin embargo, debes saber que este último no puede ser expedido hasta dos semanas después del exitus. Concretamente, la espera es de 15 días, como mínimo. Una vez lo tengas en tus manos, comprobarás cuál fue su decisión final.
Tipos de partición de herencia
En caso de que no hubiera firmado documento alguno, sus seres queridos tienen dos opciones. La primera aboga porque se pongan de acuerdo a la hora de repartir la herencia, dejando constancia de este pacto a través de una escritura de partición avalada por un notario. Mientras que la segunda precisa la intervención de un Juez de Primera Instancia, pues se trata del profesional encargado de designar un perito si no existe consenso entre las partes. Como resultado, se crearía el cuaderno particional.
Como no podía ser de otra manera, la partición voluntaria, la cual hemos explicado en el párrafo anterior, no es el único tipo que hay en la actualidad. Sin ir más lejos, uno de los más comunes es el reparto con testamento, donde no solo se especifica quiénes van a ser los beneficiarios de la herencia en cuestión, sino también los bienes correspondientes a cada uno. En caso de que esto último no se aclarara en el documento, sería responsabilidad de los herederos ponerse de acuerdo. Por el contrario, la partición sin testamento efectúa el reparto de la misma entre los herederos legítimos.
Y, por último, no podemos pasar por alto el reparto realizado por un perito contador-partidor. Tal y como indica su propio nombre, la particion de herencia es llevada a cabo por un contador-partidor testamentario, lo cual significa que el firmante del testamento ha solicitado expresamente que la entrega de los bienes sea realizada por este cargo. No obstante, cabe destacar que los herederos también pueden tener voz y voto en esta elección. Si la mitad de ellos decide decantarse por dicho profesional, su nombramiento dependería en esta ocasión de un notario o secretario judicial.
En definitiva, el proceso de partición de herencia puede resultar muy tedioso en algunas situaciones. Con el fin de afrontar estas últimas con la mejor preparación, te recomendamos confiar en los servicios de un profesional del Derecho.
Dada la cantidad de información a la que tenemos acceso en la actualidad, no es de extrañar que algunos ciudadanos se pregunten si la intervención de un abogado es imprescindible a la hora de realizar el correspondiente reparto de la herencia que tiene lugar tras el fallecimiento de una persona.
Tal y como puedes comprobar en la web del abogado, la citada partición se encuentra regulada en los artículos del Código Penal que comprenden del 1051 al 1081. De modo que podemos asegurar sin miedo a equivocarnos que la presencia de un letrado es fundamental a la hora de lidiar con los múltiples escenarios posibles. A continuación, te explicamos cuáles son.
Pasos a seguir tras el fallecimiento
Cuando un individuo fallece, los familiares de este último han de preguntarse si el susodicho dejó testamento antes de morir. Con el fin de salir de dudas, es imprescindible que soliciten el Certificado de Actos de Últimas Voluntades. Sin embargo, debes saber que este último no puede ser expedido hasta dos semanas después del exitus. Concretamente, la espera es de 15 días, como mínimo. Una vez lo tengas en tus manos, comprobarás cuál fue su decisión final.
Tipos de partición de herencia
En caso de que no hubiera firmado documento alguno, sus seres queridos tienen dos opciones. La primera aboga porque se pongan de acuerdo a la hora de repartir la herencia, dejando constancia de este pacto a través de una escritura de partición avalada por un notario. Mientras que la segunda precisa la intervención de un Juez de Primera Instancia, pues se trata del profesional encargado de designar un perito si no existe consenso entre las partes. Como resultado, se crearía el cuaderno particional.
Como no podía ser de otra manera, la partición voluntaria, la cual hemos explicado en el párrafo anterior, no es el único tipo que hay en la actualidad. Sin ir más lejos, uno de los más comunes es el reparto con testamento, donde no solo se especifica quiénes van a ser los beneficiarios de la herencia en cuestión, sino también los bienes correspondientes a cada uno. En caso de que esto último no se aclarara en el documento, sería responsabilidad de los herederos ponerse de acuerdo. Por el contrario, la partición sin testamento efectúa el reparto de la misma entre los herederos legítimos.
Y, por último, no podemos pasar por alto el reparto realizado por un perito contador-partidor. Tal y como indica su propio nombre, la particion de herencia es llevada a cabo por un contador-partidor testamentario, lo cual significa que el firmante del testamento ha solicitado expresamente que la entrega de los bienes sea realizada por este cargo. No obstante, cabe destacar que los herederos también pueden tener voz y voto en esta elección. Si la mitad de ellos decide decantarse por dicho profesional, su nombramiento dependería en esta ocasión de un notario o secretario judicial.
En definitiva, el proceso de partición de herencia puede resultar muy tedioso en algunas situaciones. Con el fin de afrontar estas últimas con la mejor preparación, te recomendamos confiar en los servicios de un profesional del Derecho.