Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 21:56:06 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 08 de Febrero de 2022 Tiempo de lectura:
Conmoción en la Comisión de Investigación de las Vacunas en el Congreso

Joan-Ramon Laporte: "La vacunación masiva contra el Covid-19 es un experimento global sin precedentes en la historia de la Humanidad"

[Img #21399]

Joan-Ramon Laporte, especialista en farmacovigilancia y asesor de la OMS (Organización Mundial de la Salud) y de la EMA (Agencia Europea del Medicamento), afirma en la Comisión de Investigación sobre las Vacunas puesta en marcha en el Congreso de los Diputados que no está probado que las vacunas contra el Covid de Pfizer y Moderna reduzcan la mortalidad y señala que éstas no son auténticas vacunas, "sino fármacos basados en una tecnología nunca usada hasta ahora con fines terapéuticos y menos en campañas masivas".

 

Otras cuestiones reveladas por Joan-Ramon Laporte:

 

* "La vacunación masiva (con estos fármacos) es un experimento global sin precedentes en la historia de la Humanidad".

 

* "El fraude en los ensayos farmacológicos es habitual".

 

* "Los ensayos clínicos no han demostrado que las vacunas de Pfizer y Moderna salven vidas".

 

* "Las evidencias sobre las vacunas no tenían nada de cierto ni nada de claro".

 

* "Las vacunas no protegen contra la cepa Ómicron".

 

* "Las vacunas tienen algunos efectos adversos graves que han estado y siguen estando ocultos".

 

* "Las vacunas no evitan la transmisión de la enfermedad. Y, por lo tanto, el pasaporte o el certificado Covid carece de base científica y puede haber contribuido a aumentar el número de casos por la falsa sensación de seguridad que genera".

 

* "La Agencia Europea del Medicamento, en un 80%, está financiada por las tasas que pagan las farmacéuticas y no está concebida para interactuar con las Agencias Sanitarias de los Estados miembros".

 

* "España es uno de los países más permisivos en cuanto a los conflictos de interés entre las empresas farmacéuticas y el sistema sanitario, los profesionales médicos y las asociaciones médicas".

 

 

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.