Valorar y vender, la tendencia del primer semestre en el sector inmobiliario
Para hablar del sector inmobiliario hay que echar la vista mucho más atrás de lo que se piensa. Cuando estalló la llamada burbuja inmobiliaria en 2008, la depreciación de los inmuebles dio lugar a situaciones que contrastaban con la necesidad de vivienda nueva del mercado.
Tanto es así que muchas constructoras y promotoras paralizaron las obras dejando sin construir durante años en los nuevos desarrollos urbanísticos que se empezaron a perfilar alrededor de las principales capitales españolas.
Después de años, parece que 2021 consiguió volver a reactivar el sector, apostando por vivienda nueva no solo en los desarrollos que quedaron parados sino en zonas céntricas y, sobre todo, del extrarradio.
"De unos años a esta parte, la superficie de las viviendas ha ido decreciendo, perdiendo cerca de un 7.5% de los metros construidos en ellos. Eso hace que sea mucho más necesario ir planteando cambios de vivienda según se va asentando la familia y creciendo. Pero una de las dudas es conocer cuál es la valoración para poder saber si sería viable ese cambio" explican desde Casavo.
Ellos, una startup italiana con experiencia como instant buyer, tiene claro que la información y la valoración de vivienda gratis es clave para que se pueda planificar una transacción. Es así como ha conseguido adquirir en Europa más de 1000 inmuebles en los últimos años.
Todo se basa en su web, donde el vendedor interesado solo debe ir incluyendo los datos que definen la vivienda en preguntas como la superficie, el número de dormitorios o baños, los extras tipo garaje o trastero. Todo ello de forma sencilla y guiada hasta llegar a una horquilla de valoración que le pondrá sobreaviso de los precios por los que se están vendiendo viviendas en la zona y con características similares.
"Es necesario este baño de realidad para evitar sobreprecios por cuestiones sentimentales. Cada casa lleva consigo unos recuerdos, pero eso es algo que el comprador no valora. Por eso es necesario conocer realmente cuál sería el precio de mercado para no alargar el plazo de venta más de lo necesario" explican.
Solo de esta forma se puede también planificar el salto si se va a adquirir otra vivienda.
Gracias al abanico que ofrece Casavo, si realmente está dentro de lo que estimaba el vendedor, se podría agilizar a cuestión de días el formalizar ante notario la venta. Tan solo sería necesario contactar, esperar a que los agentes especializados de la marca acudiesen a comprobar in situ las posibilidades para hacer una oferta firme y acordar cuándo se firmaría en cuestión de semanas.
Todo apunta a un crecimiento del sector este 2022 que seguiría los récords que marcó en escrituras e hipotecas el 2021. Por ello es necesario aprovechar la ola antes de que, de cara al segundo semestre, la situación económica en la UE pueda cambiar y la negociación de las hipotecas vuelva a dar un giro de tuerca.
Para hablar del sector inmobiliario hay que echar la vista mucho más atrás de lo que se piensa. Cuando estalló la llamada burbuja inmobiliaria en 2008, la depreciación de los inmuebles dio lugar a situaciones que contrastaban con la necesidad de vivienda nueva del mercado.
Tanto es así que muchas constructoras y promotoras paralizaron las obras dejando sin construir durante años en los nuevos desarrollos urbanísticos que se empezaron a perfilar alrededor de las principales capitales españolas.
Después de años, parece que 2021 consiguió volver a reactivar el sector, apostando por vivienda nueva no solo en los desarrollos que quedaron parados sino en zonas céntricas y, sobre todo, del extrarradio.
"De unos años a esta parte, la superficie de las viviendas ha ido decreciendo, perdiendo cerca de un 7.5% de los metros construidos en ellos. Eso hace que sea mucho más necesario ir planteando cambios de vivienda según se va asentando la familia y creciendo. Pero una de las dudas es conocer cuál es la valoración para poder saber si sería viable ese cambio" explican desde Casavo.
Ellos, una startup italiana con experiencia como instant buyer, tiene claro que la información y la valoración de vivienda gratis es clave para que se pueda planificar una transacción. Es así como ha conseguido adquirir en Europa más de 1000 inmuebles en los últimos años.
Todo se basa en su web, donde el vendedor interesado solo debe ir incluyendo los datos que definen la vivienda en preguntas como la superficie, el número de dormitorios o baños, los extras tipo garaje o trastero. Todo ello de forma sencilla y guiada hasta llegar a una horquilla de valoración que le pondrá sobreaviso de los precios por los que se están vendiendo viviendas en la zona y con características similares.
"Es necesario este baño de realidad para evitar sobreprecios por cuestiones sentimentales. Cada casa lleva consigo unos recuerdos, pero eso es algo que el comprador no valora. Por eso es necesario conocer realmente cuál sería el precio de mercado para no alargar el plazo de venta más de lo necesario" explican.
Solo de esta forma se puede también planificar el salto si se va a adquirir otra vivienda.
Gracias al abanico que ofrece Casavo, si realmente está dentro de lo que estimaba el vendedor, se podría agilizar a cuestión de días el formalizar ante notario la venta. Tan solo sería necesario contactar, esperar a que los agentes especializados de la marca acudiesen a comprobar in situ las posibilidades para hacer una oferta firme y acordar cuándo se firmaría en cuestión de semanas.
Todo apunta a un crecimiento del sector este 2022 que seguiría los récords que marcó en escrituras e hipotecas el 2021. Por ello es necesario aprovechar la ola antes de que, de cara al segundo semestre, la situación económica en la UE pueda cambiar y la negociación de las hipotecas vuelva a dar un giro de tuerca.