Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 18:12:26 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 09 de Agosto de 2014 Tiempo de lectura:
Oficialmente reconocidas e indemnizadas

En España hay más de 6.000 víctimas del terrorismo

[Img #4718]En España hay un total de 6.045 víctimas del terrorismo reconocidas oficialmente por el Gobierno y que han recibido o reciben sus respectivas indemnizaciones como damnificados de la violencia terrorista, según datos del Ministerio del Interior a los que ha tenido acceso Europa Press.

 

Una de las novedades del Reglamento de la Ley de Víctimas del Terrorismo fue la retroactividad mediante la cual se amplió el número de víctimas reconociendo a todas aquellas personas que hubiesen sufrido atentados terroristas desde el 1 de enero de 1960, año de la primera víctima mortal de ETA, la bebé Begoña Urroz. Además, las víctimas pueden desde entonces reclamar la diferencia entre las ayudas inicialmente recibidas y su cuantía actualizada, así como reclamar nuevos conceptos de indemnización incluidos en la legislación. El Gobierno calculó en su momento que en ello gastaría alrededor de 77,5 millones de euros en los próximos dos años.

 

Los esfuerzos del Ejecutivo se centraron también en "blindar" la norma para impedir que los terroristas pudieran acogerse como beneficiarios de ella. De hecho, el Ejecutivo ya ha retirado las indemnizaciones al menos a 46 víctimas del GAL y de otros grupos como el Batallón Vasco Español. El Gobierno alega para retirar estas subvenciones que cuenta con "informes" que prueban de forma "suficiente" su "pertenencia" a ETA.  "La pertenencia a la organización terrorista ETA u organizaciones vinculadas, en estos casos, se encuentra probada de forma adecuada y suficiente mediante los informes correspondientes, que acreditan la pertenencia a organización terrorista y que constituyen una prueba documental, de carácter oficial y emitida por órgano competente en función de la materia y perfectamente admisible en dichos procedimientos", sostiene el Gobierno.

Etiquetada en...

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.