Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 26 de Noviembre de 2025 a las 08:59:50 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 19 de Febrero de 2022 Tiempo de lectura:
12.000 objetos arqueológicos recuperados

Golpe de la Policía Nacional al expolio arqueológico y cultural

[Img #21465]

 

Agentes de la Policía Nacional han recuperado en la provincia de Cáceres alrededor de 12.000 objetos arqueológicos de gran importancia histórica, que abarcan más de cien mil años de historia de la Península Ibérica en una operación que se ha saldado con un detenido. Entre las piezas recueradas, de gran valor económico y un altísimo interés científico, hay pizarras visigodas, piezas de industria lítica, una caja con instrumentos médicos de época romana, fíbulas, miles de monedas y hasta un revólver histórico.

 

El único detenido es un arqueólogo y licenciado en Geografía e Historia, que llegó a "restaurar" alguna pieza valiosa con masilla blanca y pegamento de forma improcedente.

 

La investigación comenzó cuando los agentes tuvieron conocimiento de que una persona estaba en posesión de una cantidad considerable de pizarras de origen visigodo de escritura, dibujo y numerales, todas ellas procedentes de expolio y con un gran valor histórico, pues pertenecían a una época de la que se conservan escasas referencias escritas.

 

Tras diversas gestiones, los agentes lograron identificar y localizar a esta persona en una localidad de Cáceres. Asimismo, pudieron comprobar que, además de las pizarras visigodas de las que el detenido había publicado incluso algún artículo en revistas especializadas, este hombre poseía gran cantidad de otros objetos arqueológicos, sobre todo monedas.

 

Con el objetivo de recuperar las pizarras y el resto de piezas arqueológicas procedentes del expolio, agentes especializados en Patrimonio Histórico llevaron a cabo un registro en el domicilio del investigado. En ese momento fue detenida la persona investigada por su presunta implicación en delitos contra el patrimonio histórico y apropiación indebida.

 

En el registro practicado, los agentes recuperaron gran cantidad de objetos arqueológicos entre los que se encontraban las pizarras visigodas así como fíbulas, restos de cerámicas, piezas de instrumental médico de cultura romana, miles de monedas de diferentes épocas y culturas, piezas de industria lítica, hojas de armas romanas, un revolver histórico y hebillas visigodas, entre otros.

 

Además del valor económico, entre las piezas recuperadas hay algunas de altísimo interés científico e histórico que, sin embargo, se ve mermado por la pérdida del contexto arqueológico. Entre ellas destaca una pizarra visigoda de tono rojizo que, con sus 20,5 por 9,8 centímetros, es un documento excepcional.

 

De finales del siglo VII o principios del VIII, el texto fue plasmado en cursiva romana en un latín tardo-antiguo plagado de contracciones y de los errores propios de su tiempo. Su traducción da cuenta del robo de siete cabras sufrido por una mujer de nombre Terentia pero, al tratarse de un fragmento, tan solo se tiene constancia del hecho.

 

También destacable es el hallazgo de un vaso campaniforme que, fechado entre los años 2200-1500 a.C., se caracteriza por su forma acampanada y la decoración incisa. Procedente de expolio, el vaso ha sido sometido a una restauración irregular por el detenido mediante el uso de materiales inapropiados como masilla blanca y pegamento.

 

Entre otros efectos recuperados se encuentran una cajita con siete piezas de instrumental quirúrgico de época romana, o un bifaz -o pieza lítica bifacial- que se trataba de la herramienta más emblemática de la Prehistoria y, debido a que era utilizada en múltiples funciones, es coloquialmente conocida como "la navaja suiza" del Achelense.

 

Igualmente intervenidos fueron un sello sefardí del siglo XIV -con texto en hebreo y con la representación figurada de la flor de lis flanqueada por dos aves-, un revólver histórico tipo Lefacheaux o un hueso tallado que podría representar una azagaya prehistórica, especie de arma de asta primitiva y ligera característica del Paleolítico superior europeo.

 

Por otro lado, la Policía Nacional también ha recuperado la última parte que quedaba por rescatar de un tapiz flamenco del siglo XVII denominado La apoteosis de las artes, robado en 1980 en la Iglesia de Santo Domingo de la localidad burgalesa de Castrojeriz por 'Erik el Belga', el conocido ladrón internacional que robó obras de arte sacro por toda Europa y que fue detenido en Barcelona en 1982. Agentes especializados en patrimonio histórico han procedido a su devolución al Arzobispado de Burgos en un acto de entrega celebrado en la propia sede de la archidiócesis.

 

'Erik el Belga' fue un marchante de obras de arte, restaurador, pintor, escritor y ladrón internacional que cometía numerosos robos en iglesias y capillas. Asimismo capitaneaba un grupo organizado dedicado a expoliar obras de arte sacro, unas veces por encargo de coleccionistas y consumidores de arte con un importante poder adquisitivo que les interesaba alguna obra artística en concreto, y otras por propia iniciativa según su posibilidad de venta fácil en el mercado negro internacional. Tras su arresto en Barcelona, su abogado colaboró con las autoridades para la recuperación de gran parte de las obras sustraídas.

 

El trozo de tapiz fue recuperado gracias a las gestiones realizadas por un agente, que con motivo de preparar un trabajo académico acerca de los robos de obras de arte, se puso en contacto con el mencionado abogado quien le proporcionó datos relacionados con la investigación. Finalmente la pieza fue entregada a los agentes por parte del letrado y ha permanecido custodiada por los investigadores hasta que en el día de hoy se ha entregado al Arzobispado de Burgos.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.