17.828 de ellos, sin causa justificada
65.681 vascos faltan diariamente a su trabajo
![[Img #21592]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/03_2022/4488_handyman-ge53630b08_1280.jpg)
Randstad, una de las principales empresas de recursos humanos del mundo, ha publicado su Informe Trimestral sobre el Absentismo Laboral, que analiza la ausencia de los profesionales de su puesto de trabajo durante el tercer trimestre de 2021. Para este estudio, Randstad ha tenido en cuenta cifras procedentes de la Encuesta Trimestral de Costes Laborales del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Randstad Research destaca que 65.681 vascos faltan de media a su trabajo a diario, de los cuales 47.853 lo hacen por una baja médica y 17.828, sin causa justificada. La tasa de absentismo se sitúa en la comunidad en el 7%, 1,5 puntos porcentuales mayor a la media nacional (5,5%), el mayor porcentaje del país.
Ya experimentando tasas de absentismo más discretas, por debajo de la media nacional, ubicada en el 5,5%, se encuentran Aragón (5,4%), la Comunidad Valenciana, Extremadura (las dos con 5,3%), Andalucía, Castilla-La Mancha (ambas con 5,2%) y La Rioja (5,1%). Las regiones con menor absentismo fueron Baleares (4,6%) y la Comunidad de Madrid (4,6%).
Por otro lado, el absentismo laboral sin justificar fue mayor en el País Vasco (1,9%), Castilla y León (1,5%), la Región de Murcia y Aragón (ambas con el 1,4%).
![[Img #21592]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/03_2022/4488_handyman-ge53630b08_1280.jpg)
Randstad, una de las principales empresas de recursos humanos del mundo, ha publicado su Informe Trimestral sobre el Absentismo Laboral, que analiza la ausencia de los profesionales de su puesto de trabajo durante el tercer trimestre de 2021. Para este estudio, Randstad ha tenido en cuenta cifras procedentes de la Encuesta Trimestral de Costes Laborales del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Randstad Research destaca que 65.681 vascos faltan de media a su trabajo a diario, de los cuales 47.853 lo hacen por una baja médica y 17.828, sin causa justificada. La tasa de absentismo se sitúa en la comunidad en el 7%, 1,5 puntos porcentuales mayor a la media nacional (5,5%), el mayor porcentaje del país.
Ya experimentando tasas de absentismo más discretas, por debajo de la media nacional, ubicada en el 5,5%, se encuentran Aragón (5,4%), la Comunidad Valenciana, Extremadura (las dos con 5,3%), Andalucía, Castilla-La Mancha (ambas con 5,2%) y La Rioja (5,1%). Las regiones con menor absentismo fueron Baleares (4,6%) y la Comunidad de Madrid (4,6%).
Por otro lado, el absentismo laboral sin justificar fue mayor en el País Vasco (1,9%), Castilla y León (1,5%), la Región de Murcia y Aragón (ambas con el 1,4%).









