Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 10:08:32 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 16 de Agosto de 2014 Tiempo de lectura:
Estudio del Observatorio Vasco de la Juventud

El 26% de los jóvenes vascos, partidario de usar la violencia para defender ideas políticas

Uno de cada cuatro jóvenes vascos (26%) se manifiesta partidario del uso de la violencia para la defensa de ideas políticas o religiosas, un 62% se declara en contra y el 12% restante no se posiciona.

 

Estos datos se recogen en el último número de la serie cuatrienal Juventud Vasca, realizada por el Observatorio Vasco de la Juventud, correspondiente al 2012 y basado en una encuesta realizada a 1.500 chicos y chicas de Euskadi de entre 15 y 29 años.

 

El sondeo refleja un incremento destacado de la postura favorable a la defensa por la fuerza de ideas políticas y religiosas, que ha pasado de un 15% en 2008 a un 26% en 2012.

 

Para el Observatorio Vasco de la Juventud, ello resulta "curioso" en un contexto de cese definitivo de la violencia armada de ETA, anunciado en otoño de 2011.

 

"Pero la información y la difusión a nivel mundial de las imágenes de las revueltas en los países árabes iniciadas en 2010, en las que la ciudadanía reclamaba mejoras sustanciales en sus condiciones de vida y regímenes políticos democráticos, pueden haber incidido en la percepción de la juventud acerca del uso de la violencia para la defensa de los derechos humanos y de objetivos políticos considerados justos", señala.

 

No se aprecian grandes diferencias entre colectivos en relación a este tema. Lo más destacado es la disminución del apoyo a la defensa por la fuerza de ideas políticas o religiosas a medida que se incrementa el nivel de estudios: 29% entre quienes tienen estudios obligatorios, 26% entre quienes tienen finalizados estudios secundarios postobligatorios y 23% entre quienes cuentan con estudios superiores (universitarios o ciclos formativos de grado superior).

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.