Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 16:16:00 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 18 de Marzo de 2022 Tiempo de lectura:
Día Mundial del Gorrión

SEO/BirdLife solicita a los gobiernos locales que tengan en cuenta la conservación del gorrión

[Img #21650]

 

El 20 de marzo se celebra el Día Mundial del Gorrión, una iniciativa de Nature Forever Society para llamar la atención sobre la situación de esta especie en todo el mundo. Para celebrar su día, SEO/BirdLife y la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias) han realizado un llamamiento a los gestores municipales para que tengan en cuenta que la conservación del gorrión y de la biodiversidad urbana contribuyen a mantener unas ciudades saludables, sostenibles y resilientes.

 
"Ningún ave silvestre pasa tanto tiempo a nuestro lado como el gorrión común. Siempre están ahí, en los tejados de nuestras casas, en patios, aceras, calles y jardines. Esta especie ha evolucionado junto al ser humano y su situación es un indicador de la calidad ambiental y de la calidad de vida. Lo que es bueno para el gorrión, es bueno para las personas", afirma Beatriz Sanchez, responsable de Biodiversidad Urbana de SEO/BirdLife.
 
Esta ONG apunta, gracias a los datos recogidos en su programa de seguimiento de aves comunes (Sacre), que las poblaciones de gorrión común han descendido en los últimos 25 años en España de forma paralela a la población europea, aunque se observa cierta recuperación en los tres últimos años. Su población sufre continuos altibajos, propios de la dinámica de las poblaciones de pequeñas aves, casi siempre son más acusados los declives que los aumentos y la población en España ha descendido casi un 3% de 1998 a 2021.
 
SEO/BirdLife apunta que el declive del gorrión es más acusado en los núcleos urbanos que en el medio rural y diversos estudios científicos han detectado que el estado físico de las poblaciones de grandes ciudades es mucho peor que el de las que se encuentran en la periferia de esas mismas ciudades o en el medio rural. "Aunque todavía no se conocen con exactitud las amenazas que más les afectan, la falta de alimento de calidad, derivado de la falta de zonas verdes y vegetación autóctona, la escasez de lugares adecuados para nidificar, la contaminación atmosférica o el ruido son algunos de los factores que estarían detrás del declive de la especie", añade Sánchez.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.