Hablamos Español
Denuncian en Europa el programa infantil de inmersión en euskera "Eusle"
La presidente de la Asociación Hablamos Español, Gloria Lago, ha enviado a la Defensora del Pueblo Europea una denuncia y petición de información sobre el programa educativo EUSLE del Gobierno Vasco (PNV-PSE), "un programa de inmersión total y obligatoria en euskera" al que se somete al alumnado llegado a la Comunidad Autónoma Vasca procedente de otro lugar de España o del extranjero.
La práctica totalidad del horario lectivo de este programa se dedica a un único objetivo: enseñar euskera. "Es decir, al alumnado se le somete a un programa obligatorio en el que el máximo fin es aprender una lengua minoritaria incluso en esa comunidad autónoma, relegando el aprendizaje de las asignaturas propias de su etapa educativa, dificultando a ese alumnado de forma grave su derecho a la educación".
Según Hablamos Español, "la inmersión total obligatoria, es decir, la existencia de un único modelo en vasco, es ilegal, es contraria a la Constitución española. Se está imponiendo por parte del Gobierno Vasco en contra de la legislación vigente".
En su misiva, Gloria Lago, envía a la Defensora Europea un resumen del infructuoso periplo vivido en diversas instancias educativas vascas y en un departamento de la Unión Europea para denunciar y recibir información sobre EUSLE. La presidente de Hablamos Español le traslada lo siguiente:
"Señora O´Reilly, consideramos que la UE no debe financiar un programa ilegal y que vulnera el derecho de estos niños a aprender los contenidos de las asignaturas obligatorias a su edad, para dedicar la práctica totalidad del tiempo a aprender la lengua que el Gobierno vasco ha elegido para ellos, hurtándoles la posibilidad de aprender una lengua con gran poder de comunicación, materna de muchos de ellos, mayoritaria en esa comunidad autónoma y lengua común y oficial en toda España. Esto se hace sin darles la posibilidad de elegir, a pesar de que el sistema lingüístico educativo vigente en el País Vasco, al menos sobre el papel, está basado en la Libertad de Elección".
(*) Los suscriptores del Club de Lectores de La Tribuna del País Vasco pueden solicitar a través de los canales habituales una copia íntegra de la carta enviada por Hablamos Español
-- Publicidad --
La presidente de la Asociación Hablamos Español, Gloria Lago, ha enviado a la Defensora del Pueblo Europea una denuncia y petición de información sobre el programa educativo EUSLE del Gobierno Vasco (PNV-PSE), "un programa de inmersión total y obligatoria en euskera" al que se somete al alumnado llegado a la Comunidad Autónoma Vasca procedente de otro lugar de España o del extranjero.
La práctica totalidad del horario lectivo de este programa se dedica a un único objetivo: enseñar euskera. "Es decir, al alumnado se le somete a un programa obligatorio en el que el máximo fin es aprender una lengua minoritaria incluso en esa comunidad autónoma, relegando el aprendizaje de las asignaturas propias de su etapa educativa, dificultando a ese alumnado de forma grave su derecho a la educación".
Según Hablamos Español, "la inmersión total obligatoria, es decir, la existencia de un único modelo en vasco, es ilegal, es contraria a la Constitución española. Se está imponiendo por parte del Gobierno Vasco en contra de la legislación vigente".
En su misiva, Gloria Lago, envía a la Defensora Europea un resumen del infructuoso periplo vivido en diversas instancias educativas vascas y en un departamento de la Unión Europea para denunciar y recibir información sobre EUSLE. La presidente de Hablamos Español le traslada lo siguiente:
"Señora O´Reilly, consideramos que la UE no debe financiar un programa ilegal y que vulnera el derecho de estos niños a aprender los contenidos de las asignaturas obligatorias a su edad, para dedicar la práctica totalidad del tiempo a aprender la lengua que el Gobierno vasco ha elegido para ellos, hurtándoles la posibilidad de aprender una lengua con gran poder de comunicación, materna de muchos de ellos, mayoritaria en esa comunidad autónoma y lengua común y oficial en toda España. Esto se hace sin darles la posibilidad de elegir, a pesar de que el sistema lingüístico educativo vigente en el País Vasco, al menos sobre el papel, está basado en la Libertad de Elección".
(*) Los suscriptores del Club de Lectores de La Tribuna del País Vasco pueden solicitar a través de los canales habituales una copia íntegra de la carta enviada por Hablamos Español
-- Publicidad --










