Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 17:54:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 21 de Marzo de 2022 Tiempo de lectura:

4 pasos para ser un desarrollador más creativo

[Img #21674]Es lógico. La gente sigue viendo la programación como una actividad en la que hay que sentarse frente a un monitor y pulsar teclas todo el día.

 

En este sentido, la mayoría de las personas no han reparado en el hecho de que la creatividad es en realidad una de las piedras angulares del desarrollo, pero ¿qué hay más creativo que utilizar la tecnología de punta para resolver problemas que con suerte ayudarán a personas de todo el mundo?

 

La programación creativa está ganando popularidad a medida que los proyectos artísticos construidos con herramientas como p5.js se convierten en algo habitual en la industria.

 

Y esto no solo se evidencia en el uso de herramientas como p5.js, sino también en la forma de aprender y adquirir nuevos conocimientos.

 

Cursos como el Hackademy de Aulab ponen a disposición contenido educativo sobre los lenguajes y frameworks más utilizados en la industria para que todos (desde un desarrollador senior hasta un desarrollador junior o incluso alguien sin conocimiento alguno) puedan desarrollar su creatividad aplicada al desarrollo web.

 

Pero no hace falta ser un artista para ser un programador creativo. Hay varios pasos que puedes tomar para ayudar a mostrar tu creatividad en tu trabajo diario.

 

Vuélvete un desarrollador más creativo en tan solo 4 pasos

 

1. Desarrolla tu conocimiento base

 

En primer lugar, querrás diversificar tus conocimientos de programación. Experimentar con diferentes lenguajes de programación te ayudará a aprender nuevos métodos y procesos que te ayudarán a dar nueva vida a tus proyectos.

 

También aprenderás más sobre los distintos paradigmas de programación (por ejemplo, funcional y orientado a objetos) y sus respectivos principios y enfoques, lo que te proporcionará múltiples perspectivas para abordar la resolución de problemas.

 

Cuando explores nuevas herramientas y tendencias en tu industria y veas cómo las usan otros desarrolladores, lo más probable es que encuentres una gran inspiración.

 

2. Aprende de otros desarrolladores

 

Las personas creativas acostumbran a aprender de sus pares. Así como un pintor estudia a Picasso, un escritor puede estudiar a Shakespeare; en este caso, un programador puede estudiar a otros programadores más experimentados.

 

O bien, puedes adoptar un enfoque directo y pedir a un desarrollador más veterano un par de rondas de revisión del código; este feedback podría ofrecerte nuevas vías para explorar o enfoques que no habías considerado.

 

Además, puedes incluso juntar esfuerzos y construir un proyecto de grupo. De este modo, aprenderás de un programador más experimentado de primera mano mientras creas algo increíble poco a poco. Dos mentes son a veces mejor que una, y el poder cerebral en la programación colaborativa es mucho más que la suma de sus partes.

 

3. Mantén una mentalidad curiosa

 

A medida que tus habilidades de programación han ido progresando, es posible que hayas desarrollado una lista de fragmentos de código útiles que introduces en diferentes proyectos.

 

Eso está muy bien, y es un hábito que te ahorrará mucho tiempo a lo largo de tu carrera, pero también significa que probablemente no estás tratando de encontrar nuevas formas de lograr esas mismas funciones.

 

Del mismo modo, a medida que te vuelvas más competente, puede que pases menos tiempo pensando en diferentes ideas cuando te enfrentes a un problema. Nos pasa a todos.

 

Sin embargo, aunque sea útil, este hábito suele frenar la creatividad. Por eso es tan importante la "mentalidad de principiante". No puedes aprender y crecer si crees que ya lo sabes todo.

 

Antes de empezar tu próximo proyecto, tómate un poco más de tiempo para pensar en soluciones alternativas. Intenta pensar en al menos tres. Incluso si acabas optando por la primera.

 

4. Encuentra proyectos paralelos interesantes

 

Ya sabes lo que dicen de que todo es trabajo y nada de diversión.

 

Es fácil tratar de alcanzar tus objetivos lo antes posible, pero dar vueltas a un proyecto tras otro para dar cuerpo a tu cartera es una gran manera de quemarte.

 

Date un poco de espacio para jugar. Aunque no lo creas, la diversión y la creatividad desempeñan un papel muy importante en tu formación.

 

Intenta alejarte de tu trayectoria profesional por un momento y encuentra algo que te inspire, algo que te entusiasme. Ni siquiera tiene que estar relacionado con el trabajo.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.