Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 21:56:06 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 23 de Marzo de 2022 Tiempo de lectura:
Exigen al Gobierno "medidas inmediatas ante la crisis de desabastecimiento"

Las empresas españolas alertan de "una gran crisis económica y social"

Tanto las grandes empresas españolas representadas por la CEOE, como las pymes a las que da voz CEPYME, se han dirigido al Gobierno PSOE-Podemos con un comunicado en el que exigen que "clarifique y detalle con la máxima urgencia las medidas que prevé adoptar para poner freno a la elevación de costes energéticos y a la espiral inflacionista; así como al bloqueo de las carreteras, que está ocasionando ya desabastecimientos a la población y paralizando la actividad económica, y que, como resultado, amenaza con una gran crisis económica y social".

 

Los empresarios españoles piden que las medidas sean "rápidas, concretas y efectivas (...) Los países vecinos como Francia, Italia o Portugal ya han desplegado planes anticrisis precisos, con una fecha de puesta en marcha prevista. Es difícil de comprender, como hemos reiterado en los últimos días, que no se haya actuado con mayor contundencia y rapidez frente a los bloqueos de los suministros y en favor de aquellos que no pueden mantener su actividad por ello".

 

Los empresarios españoles, que llevan meses contemporizando en múltiples temas con el Gobierno de extrema-izquierda que encabeza Pedro Sánchez, dicen ahora que "ya son mayoría los sectores empresariales de este país que están en una situación insostenible. La industria está empezando a parar sus hornos, con la pérdida irreparable que esto supone para la economía española; el campo y la pesca y todo el sector agroalimentario viven una auténtica pesadilla; el comercio ya está sufriendo un desabastecimiento alarmante, y así en innumerables sectores empresariales. En esta situación, el clamor de las empresas y de la sociedad amenaza con desbordarse ante la inacción política".

 

"Todas las empresas, en especial la pequeña y mediana empresa y los autónomos, están en una situación de máxima preocupación porque al grave momento actual se suma el desgaste de estos dos últimos años. La realidad de la pyme y de los autónomos para aguantar esta situación es el sobrendeudamiento acumulado, una mayor morosidad y una liquidez mermada, debido todo ello a la menor actividad de estos meses de pandemia, que además se ha visto compensada con menos ayudas directas que otros países de nuestro entorno".

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.