Camiones: transporte móvil de mercancías
![[Img #21699]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/03_2022/1729_camion-ip.jpg)
Los camiones son un tipo especial de transporte diseñado para organizar el transporte de carga. Se utilizan tanto para desplazamientos nacionales como internacionales. Los camiones son vehículos móviles, con un mantenimiento relativamente económico y sencillo.
Clasificación de camiones
Por lo general, los camiones se dividen en dos grandes grupos: simples y acoplados (trenes de carretera). Los primeros son camiones de transporte, en los que la cabina y la carrocería se combinan en el mismo bastidor. Los trenes de carretera están formados por varios componentes que pueden separarse unos de otros. Este acoplamiento consiste en una furgoneta con remolque y un camión tractor con semirremolque.
Un remolque de camión es un vehículo autónomo capaz de mantener el equilibrio por sí solo. El semirremolque se apoya en el tractor en su parte delantera y se une a él mediante un acoplamiento de quinta rueda.
Según el tipo de motor, los camiones se dividen en las siguientes categorías:
1. Gasolina. Circulan sin problemas en invierno y sus unidades de potencia ofrecen las mejores características dinámicas.
2. Gas. Son más económicos, pero no gozan de popularidad debido a las dificultades para el repostaje.
3. Diésel. Estos motores son económicos y productivos.
Según el número de ejes, los camiones pueden ser de 2, 3, 4, 5 ó 6 ejes.
En función de su capacidad de carga, se clasifican en camiones pequeños, medianos y grandes.
Por último, con respecto al tipo de carrocería, los camiones pueden ser abiertos, cerrados o especializados (como es el caso de los camiones cisterna o los portacoches).
Tipos y criterios de elección de camiones
Los camiones se utilizan con los siguientes remolques y semirremolques:
1. Inclinado. Tipo de cuerpo común. Incluyen un toldo especial que protege la carga transportada de los efectos adversos de factores externos. Capacidad de carga estándar: entre 20 y 25 toneladas, con un volumen de 60 a 90 metros cúbicos.
2. Refrigerador. Incorporan equipos de refrigeración para mantener una temperatura determinada. Se utiliza para transportar productos que necesitan ser refrigerados o congelados.
3. Isotérmico. Las paredes del compartimento de carga presentan un alto grado de aislamiento, pero no integran un equipo de refrigeración. Estos camiones se utilizan para el transporte de corta duración de productos perecederos.
4. Barco mercante. Se trata de una plataforma para el transporte de contenedores marítimos y ferroviarios.
5. Plataforma lateral abierta. Se utiliza para el transporte de mercancías que no requieren de condiciones especiales para su transporte.
6. Plataforma abierta. Se utiliza para el transporte de cargas voluminosas y no estándar que no necesitan condiciones de transporte específicas.
7. Camión cisterna. Es un vehículo especial de gran capacidad diseñados para el almacenaje temporal y el transporte de carga a granel.
8. Camión de basura. Se emplean para el transporte de cargas sueltas y a granel.
También existen otros tipos de remolques y semirremolques, por ejemplo, camiones madereros, transportadores de automóviles y camiones de ganado.
A la hora de comprar un camión, debe tener en cuenta las características de la carga que desea transportar. Esto afecta la elección del diseño del equipo y su capacidad de carga. Asimismo, se debe tener en cuenta el peso total del camión, el cual se determina a raíz de la masa total del vehículo, la carga, el conductor y el equipo adicional. Si se superan los indicadores normativos, es posible que el camión no soporte la carga.
Al elegir un camión, también es necesario tener en cuenta la distancia de transporte, las características del área por donde circulará (características del terreno o calidad de la carretera). Además, cabe indicar que, si las características del equipo se sobreestiman en gran medida con respecto al transporte de carga, la empresa incurrirá en costes elevados. Sin embargo, también es necesario contar con un “margen” en lo que respecta a la capacidad de carga para evitar el desgaste de los componentes del camión.
Los camiones son un tipo especial de transporte diseñado para organizar el transporte de carga. Se utilizan tanto para desplazamientos nacionales como internacionales. Los camiones son vehículos móviles, con un mantenimiento relativamente económico y sencillo.
Clasificación de camiones
Por lo general, los camiones se dividen en dos grandes grupos: simples y acoplados (trenes de carretera). Los primeros son camiones de transporte, en los que la cabina y la carrocería se combinan en el mismo bastidor. Los trenes de carretera están formados por varios componentes que pueden separarse unos de otros. Este acoplamiento consiste en una furgoneta con remolque y un camión tractor con semirremolque.
Un remolque de camión es un vehículo autónomo capaz de mantener el equilibrio por sí solo. El semirremolque se apoya en el tractor en su parte delantera y se une a él mediante un acoplamiento de quinta rueda.
Según el tipo de motor, los camiones se dividen en las siguientes categorías:
1. Gasolina. Circulan sin problemas en invierno y sus unidades de potencia ofrecen las mejores características dinámicas.
2. Gas. Son más económicos, pero no gozan de popularidad debido a las dificultades para el repostaje.
3. Diésel. Estos motores son económicos y productivos.
Según el número de ejes, los camiones pueden ser de 2, 3, 4, 5 ó 6 ejes.
En función de su capacidad de carga, se clasifican en camiones pequeños, medianos y grandes.
Por último, con respecto al tipo de carrocería, los camiones pueden ser abiertos, cerrados o especializados (como es el caso de los camiones cisterna o los portacoches).
Tipos y criterios de elección de camiones
Los camiones se utilizan con los siguientes remolques y semirremolques:
1. Inclinado. Tipo de cuerpo común. Incluyen un toldo especial que protege la carga transportada de los efectos adversos de factores externos. Capacidad de carga estándar: entre 20 y 25 toneladas, con un volumen de 60 a 90 metros cúbicos.
2. Refrigerador. Incorporan equipos de refrigeración para mantener una temperatura determinada. Se utiliza para transportar productos que necesitan ser refrigerados o congelados.
3. Isotérmico. Las paredes del compartimento de carga presentan un alto grado de aislamiento, pero no integran un equipo de refrigeración. Estos camiones se utilizan para el transporte de corta duración de productos perecederos.
4. Barco mercante. Se trata de una plataforma para el transporte de contenedores marítimos y ferroviarios.
5. Plataforma lateral abierta. Se utiliza para el transporte de mercancías que no requieren de condiciones especiales para su transporte.
6. Plataforma abierta. Se utiliza para el transporte de cargas voluminosas y no estándar que no necesitan condiciones de transporte específicas.
7. Camión cisterna. Es un vehículo especial de gran capacidad diseñados para el almacenaje temporal y el transporte de carga a granel.
8. Camión de basura. Se emplean para el transporte de cargas sueltas y a granel.
También existen otros tipos de remolques y semirremolques, por ejemplo, camiones madereros, transportadores de automóviles y camiones de ganado.
A la hora de comprar un camión, debe tener en cuenta las características de la carga que desea transportar. Esto afecta la elección del diseño del equipo y su capacidad de carga. Asimismo, se debe tener en cuenta el peso total del camión, el cual se determina a raíz de la masa total del vehículo, la carga, el conductor y el equipo adicional. Si se superan los indicadores normativos, es posible que el camión no soporte la carga.
Al elegir un camión, también es necesario tener en cuenta la distancia de transporte, las características del área por donde circulará (características del terreno o calidad de la carretera). Además, cabe indicar que, si las características del equipo se sobreestiman en gran medida con respecto al transporte de carga, la empresa incurrirá en costes elevados. Sin embargo, también es necesario contar con un “margen” en lo que respecta a la capacidad de carga para evitar el desgaste de los componentes del camión.