Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 21:56:06 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 28 de Marzo de 2022 Tiempo de lectura:
A lo largo de 2022

Intensa desaceleración económica de China

[Img #21713]

 

Crédito y Caución prevé que el crecimiento del PIB de China se ralentice por debajo del 5% en 2022. Aunque la economía del motor asiático se expandió por encima del 8% en 2021, volviendo a niveles prepandémicos, el crecimiento ha perdido impulso desde el segundo semestre. El último informe de la aseguradora de crédito señala a los nuevos brotes de Covid-19 y las repercusiones de la guerra en Ucrania sobre los precios de las materias primas y la demanda europea como riesgos a la baja para las perspectivas chinas. Tampoco puede descartarse una nueva escalada en la disputa comercial entre China y Estados Unidos. La ralentización excesiva del sector inmobiliario es otro de los riesgos a la baja del crecimiento chino. El sector se enfrenta en 2022 a la estricta normativa para frenar su sobrecalentamiento, que se traduce en un endurecimiento de sus condiciones de financiación e importantes problemas de liquidez en de sus actores. 

 

La demanda interna se está viendo afectada la estrategia de Covid-cero, que supone estrictas medidas de contención ante nuevos brotes y tiene un impacto negativo en el consumo nacional y las cadenas de suministro. La previsión actual de Crédito y Caución es que el consumo privado se ralentice hasta el 5% este año, pero el deterioro podría ser aún mayor si persiste el actual aumento de casos de Covid-19, afectando a las propias previsiones de crecimiento del PIB. Las exportaciones aumentaron por encima del 18% en 2021, pero es probable que el crecimiento se reduzca al 4,5% en 2022 debido a los cuellos de botella en la logística y la energía, a las nuevas medidas de contención de la pandemia y a la caída de la demanda en Europa de bienes de consumo por las incertidumbres geopolíticas.

 

El sector financiero chino está afectado por los problemas actuales del sector inmobiliario. Sin embargo, el riesgo de crisis financiera es bajo, ya que el sistema está ampliamente respaldado por el Estado. Es probable que China continúe con su política monetaria neutra y que las autoridades inyecten liquidez interbancaria sin abandonar el objetivo de contener el crecimiento del crédito. La política fiscal seguirá siendo flexible, con el fin de contener una desaceleración brusca del crecimiento. Al igual que en 2021, las inversiones empresariales se beneficiarán de estímulos fiscales.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.