Reunión sobre Ucrania
Vox planta al Lehendakari por ser uno de los responsables del cordón antidemocrático contra el partido conservador
![[Img #21728]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/03_2022/9119_screenshot-2022-03-30-at-15-49-56-urkullu-video-busqueda-de-google.png)
Vox no acudirá a la ronda de contactos convocada por el Lehendakari para "valorar las consecuencias en el País Vasco de la invasión de Ucrania". Según la formación de Santiago Abascal, lo único que pretende Íñigo Urkullu "es obtener cotas de protagonismo que la realidad de la invasión de Ucrania no le concede".
Vox estima que "no tiene sentido evaluar en el País Vasco las consecuencias de la invasión porque la actual situación de crisis no tiene como causa principal la guerra de Putin sino la actuación del Gobierno Sánchez en contra de los intereses de los españoles y la ineficacia del Estado de las autonomías, del que el partido de Urkullu ha sido instigador principal".
Por otro lado, Vox sigue considerando al Lehendakari como uno de los promotores del cordón antidemocrático contra Vox que los jueces han obligado a levantar. "Un cordón totalitario del que el señor Urkullu niega su existencia y por el que rechaza la exigencia de responsabilidad política alguna contra los miembros de su partido que lo sellaron en la Mesa del Parlamento Vasco".
"Es preciso recordar", se explica desde Vox, "que es el PNV el grupo que más representantes tiene en dicho órgano parlamentario y que si Vox ha recuperado sus tiempos de intervención y su capacidad de acción política es gracias al Tribunal Constitucional, algo que jamás sucedería de ser una decisión que tuviera que adoptar el propio Lehendakari".
Según Vox, "el cordón totalitario no ha concluido con la sentencia del TC porque aún hay partidos, como el propio PNV, que rechazan debatir con Vox, que ya estarían preparando una reforma del Reglamento del Parlamento vasco para volver a silenciar a las 17.500 personas que votaron Vox en julio de 2020 y que insisten en demonizar al partido que preside Santiago Abascal, llegando a justificar amenazas y agresiones contra sus dirigentes, sus afiliados y sus simpatizantes".
-- Publicidad --
Vox no acudirá a la ronda de contactos convocada por el Lehendakari para "valorar las consecuencias en el País Vasco de la invasión de Ucrania". Según la formación de Santiago Abascal, lo único que pretende Íñigo Urkullu "es obtener cotas de protagonismo que la realidad de la invasión de Ucrania no le concede".
Vox estima que "no tiene sentido evaluar en el País Vasco las consecuencias de la invasión porque la actual situación de crisis no tiene como causa principal la guerra de Putin sino la actuación del Gobierno Sánchez en contra de los intereses de los españoles y la ineficacia del Estado de las autonomías, del que el partido de Urkullu ha sido instigador principal".
Por otro lado, Vox sigue considerando al Lehendakari como uno de los promotores del cordón antidemocrático contra Vox que los jueces han obligado a levantar. "Un cordón totalitario del que el señor Urkullu niega su existencia y por el que rechaza la exigencia de responsabilidad política alguna contra los miembros de su partido que lo sellaron en la Mesa del Parlamento Vasco".
"Es preciso recordar", se explica desde Vox, "que es el PNV el grupo que más representantes tiene en dicho órgano parlamentario y que si Vox ha recuperado sus tiempos de intervención y su capacidad de acción política es gracias al Tribunal Constitucional, algo que jamás sucedería de ser una decisión que tuviera que adoptar el propio Lehendakari".
Según Vox, "el cordón totalitario no ha concluido con la sentencia del TC porque aún hay partidos, como el propio PNV, que rechazan debatir con Vox, que ya estarían preparando una reforma del Reglamento del Parlamento vasco para volver a silenciar a las 17.500 personas que votaron Vox en julio de 2020 y que insisten en demonizar al partido que preside Santiago Abascal, llegando a justificar amenazas y agresiones contra sus dirigentes, sus afiliados y sus simpatizantes".
-- Publicidad --