Por ser una propuesta de Vox
PNV, PSE, EH Bildu y Podemos rechazan anular la obligación de usar mascarillas en las aulas de alumnos de menos de 12 años
Mismos tiempos de intervención e idéntica capacidad para presentar iniciativas parlamentarias, pero el cordón antidemocrático contra Vox sigue en vigor. Para muestra, un botón: sin ningún tipo de debate, PNV, PSE, EH Bildu y Podemos, los partidos que apoyan marginar a la derecha conservadora han rechazado levantar la obligación de usar mascarillas en aulas de alumnos de menos de 12 años, simplemente, porque era una propuesta de Vox.
Esa era la postura y la razón reconocida por sus protagonistas ayer mismo, pese a que el planteamiento que ha defendido la parlamentaria vasca de Vox, Amaia Martínez, se sustentaba en las opiniones de expertos, entre ellos los que integran la Asociación Española de Pediatría. Esta defiende la progresiva retirada de la mascarilla de las aulas y monitorizar impactos para después aplicar la medida en todos los espacios cerrados y para toda la población. A esto se añade que países próximos como Francia, Dinamarca o Bélgica, han renunciado ya a obligar al uso de los cubrebocas en interiores, llegando algunos de ellos, como es el caso de Suecia, a prohibir el uso de mascarillas por parte de alumnos menores de 12 años.
Pero en el Parlamento Vasco, dominado por nacionalistas, socialistas, comunistas y proetarras, no hay lugar para el diálogo. Según Vox, se trata de una nueva muestra "de la escasa catadura democrática de grupos políticos que anteponen sus necesidades propagandísticas a la defensa del interés general, que priorizan el rechazo a Vox a atender las demandas de expertos de muy diversos ámbitos que alertan de la escasa efectividad de una medida que condiciona el día a día, y quizás también el desarrollo futuro, de miles de jóvenes en el País Vasco y en el resto de España".
“No sé si la consejera Sagardui se referirá a este tipo de expertos para decidir cómo y cuándo suprime las mascarillas de las aulas... no sé si considerará a los pediatras expertos en salud infantil”, se ha preguntado Amaia Martínez. “De lo que no me cabe duda alguna es de que son expertos y entiendo que sus consejos deberían tenerse en cuenta, aunque hoy no se vaya a hacer por un motivo tan técnico y científico como es que haya sido Vox el partido que trae a esta Cámara sus planteamientos. Importa más el quién que el qué, en un ejercicio de irresponsabilidad sostenido en el tiempo que no tiene parangón en esta Cámara. Es otra forma de imposición,
es menos democracia, es más cordón antidemocrático"
Mismos tiempos de intervención e idéntica capacidad para presentar iniciativas parlamentarias, pero el cordón antidemocrático contra Vox sigue en vigor. Para muestra, un botón: sin ningún tipo de debate, PNV, PSE, EH Bildu y Podemos, los partidos que apoyan marginar a la derecha conservadora han rechazado levantar la obligación de usar mascarillas en aulas de alumnos de menos de 12 años, simplemente, porque era una propuesta de Vox.
Esa era la postura y la razón reconocida por sus protagonistas ayer mismo, pese a que el planteamiento que ha defendido la parlamentaria vasca de Vox, Amaia Martínez, se sustentaba en las opiniones de expertos, entre ellos los que integran la Asociación Española de Pediatría. Esta defiende la progresiva retirada de la mascarilla de las aulas y monitorizar impactos para después aplicar la medida en todos los espacios cerrados y para toda la población. A esto se añade que países próximos como Francia, Dinamarca o Bélgica, han renunciado ya a obligar al uso de los cubrebocas en interiores, llegando algunos de ellos, como es el caso de Suecia, a prohibir el uso de mascarillas por parte de alumnos menores de 12 años.
Pero en el Parlamento Vasco, dominado por nacionalistas, socialistas, comunistas y proetarras, no hay lugar para el diálogo. Según Vox, se trata de una nueva muestra "de la escasa catadura democrática de grupos políticos que anteponen sus necesidades propagandísticas a la defensa del interés general, que priorizan el rechazo a Vox a atender las demandas de expertos de muy diversos ámbitos que alertan de la escasa efectividad de una medida que condiciona el día a día, y quizás también el desarrollo futuro, de miles de jóvenes en el País Vasco y en el resto de España".
“No sé si la consejera Sagardui se referirá a este tipo de expertos para decidir cómo y cuándo suprime las mascarillas de las aulas... no sé si considerará a los pediatras expertos en salud infantil”, se ha preguntado Amaia Martínez. “De lo que no me cabe duda alguna es de que son expertos y entiendo que sus consejos deberían tenerse en cuenta, aunque hoy no se vaya a hacer por un motivo tan técnico y científico como es que haya sido Vox el partido que trae a esta Cámara sus planteamientos. Importa más el quién que el qué, en un ejercicio de irresponsabilidad sostenido en el tiempo que no tiene parangón en esta Cámara. Es otra forma de imposición,
es menos democracia, es más cordón antidemocrático"










