Cementerios municipales
Ayuntamientos guipuzcoanos dan los primeros pasos para posibilitar enterramientos por el rito musulmán
![[Img #21774]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/04_2022/3495_screenshot-2022-04-06-at-08-48-14-cementerio-musulman-video-busqueda-de-google.png)
Los ayuntamientos guipuzcoanos de San Sebastián, Tolosa, Ordicia y Elgóibar están dando los primeros pasos para poder habilitar en sus cementerios parcelas que hagan posible los enterramientos por el rito musulmán.
Según informa la web Irekia, dependiente del Gobierno Vasco, el requisito principal que deben cumplir estas parcelas para que pueda desarrollarse un enterramiento siguiendo el rito musulmán es que las sepulturas estén orientadas al este. Sobre esta base, se desarrollan los rezos y ritos de inhumación propios del Islam como, por ejemplo, acomodar el cuerpo a medio lado o introducir tierra en el ataud.
En los casos de San Sebastián, Tolosa, Ordicia y Elgóibar, el proceso está avanzado y se prevé que estas parcelas puedan estar preparadas antes de fin de este año. En otro grupo de ayuntamientos, el proceso está en fase de análisis de las posibilidades técnicas que ofrecen sus respectivos cementerios.
La Ley 26/1992, de 10 de noviembre, por la que se aprueba el Acuerdo de Cooperación entre el Estado y la Comisión Islámica de España, reconoce a las Comunidades Islámicas el derecho a contar en los cementerios municipales con parcelas destinadas a los enterramientos por rito musulmán, siempre con sujeción a lo dispuesto en la legislación de régimen local y de sanidad.
Antecedentes
Al inicio de la pandemia se puso de manifiesto la problemática que suscitaba el hecho de que en los cementerios vascos no hubiese opciones para realizar enterramientos por rito musulmán. En marzo de 2020, a la ausencia en Euskadi de recintos o parcelas para estas inhumaciones se unió la imposibilidad de repatriación de los cuerpos a lugares de origen como Marruecos, Pakistán o Senegal, debido el cierre de fronteras y el cierre también de algunos cementerios de comunidades autónomas vecinas que sí cuentan con este tipo de parcelas. Todo ello creó una situación de honda preocupación en las Comunidades Islámicas del País Vasco.
Esta problemática fue presentada ante la Comisión Asesora ADOS para la colaboración con las Comunidades Islámicas de Euskadi. Esta Comisión creada en abril de 2018 es el órgano de participación, cooperación y asesoramiento para las políticas públicas del Gobierno Vasco y de las instituciones vascas en sus relaciones con las Comunidades Islámicas de Euskadi así como para favorecer la convivencia.
La Comisión ADOS estableció contacto con diferentes ayuntamientos para encontrar una alternativa que permitiese una solución de urgencia. El Ayuntamiento de Arrigorriaga ofreció un espacio que permitía esta intervención. Se trataba, concretamente, de destinar una parcela en el Parque-Cementerio de este municipio con espacio para 16 sepulturas en los que era posible realizar este tipo de enterramiento.
Paralelamente, a finales de 2020, el proyecto de presupuestos para 2021 del Ayuntamiento de Vitoria incorporó dos partidas económicas para destinar una parcela para enterramientos musulmanes en el cementerio El Salvador.
En mayo de 2021 la Comisión ADOS convocó a varios ayuntamientos de Guipúzcoa para tratar de encontrar una solución en este territorio a la necesidad de contar con parcelas disponibles en los cementerios para realizar enterramientos según el rito musulmán. Varios ayuntamientos del territorio mostraron una disposición favorable a buscar alternativas en los cementerios de sus municipios.
![[Img #21774]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/04_2022/3495_screenshot-2022-04-06-at-08-48-14-cementerio-musulman-video-busqueda-de-google.png)
Los ayuntamientos guipuzcoanos de San Sebastián, Tolosa, Ordicia y Elgóibar están dando los primeros pasos para poder habilitar en sus cementerios parcelas que hagan posible los enterramientos por el rito musulmán.
Según informa la web Irekia, dependiente del Gobierno Vasco, el requisito principal que deben cumplir estas parcelas para que pueda desarrollarse un enterramiento siguiendo el rito musulmán es que las sepulturas estén orientadas al este. Sobre esta base, se desarrollan los rezos y ritos de inhumación propios del Islam como, por ejemplo, acomodar el cuerpo a medio lado o introducir tierra en el ataud.
En los casos de San Sebastián, Tolosa, Ordicia y Elgóibar, el proceso está avanzado y se prevé que estas parcelas puedan estar preparadas antes de fin de este año. En otro grupo de ayuntamientos, el proceso está en fase de análisis de las posibilidades técnicas que ofrecen sus respectivos cementerios.
La Ley 26/1992, de 10 de noviembre, por la que se aprueba el Acuerdo de Cooperación entre el Estado y la Comisión Islámica de España, reconoce a las Comunidades Islámicas el derecho a contar en los cementerios municipales con parcelas destinadas a los enterramientos por rito musulmán, siempre con sujeción a lo dispuesto en la legislación de régimen local y de sanidad.
Antecedentes
Al inicio de la pandemia se puso de manifiesto la problemática que suscitaba el hecho de que en los cementerios vascos no hubiese opciones para realizar enterramientos por rito musulmán. En marzo de 2020, a la ausencia en Euskadi de recintos o parcelas para estas inhumaciones se unió la imposibilidad de repatriación de los cuerpos a lugares de origen como Marruecos, Pakistán o Senegal, debido el cierre de fronteras y el cierre también de algunos cementerios de comunidades autónomas vecinas que sí cuentan con este tipo de parcelas. Todo ello creó una situación de honda preocupación en las Comunidades Islámicas del País Vasco.
Esta problemática fue presentada ante la Comisión Asesora ADOS para la colaboración con las Comunidades Islámicas de Euskadi. Esta Comisión creada en abril de 2018 es el órgano de participación, cooperación y asesoramiento para las políticas públicas del Gobierno Vasco y de las instituciones vascas en sus relaciones con las Comunidades Islámicas de Euskadi así como para favorecer la convivencia.
La Comisión ADOS estableció contacto con diferentes ayuntamientos para encontrar una alternativa que permitiese una solución de urgencia. El Ayuntamiento de Arrigorriaga ofreció un espacio que permitía esta intervención. Se trataba, concretamente, de destinar una parcela en el Parque-Cementerio de este municipio con espacio para 16 sepulturas en los que era posible realizar este tipo de enterramiento.
Paralelamente, a finales de 2020, el proyecto de presupuestos para 2021 del Ayuntamiento de Vitoria incorporó dos partidas económicas para destinar una parcela para enterramientos musulmanes en el cementerio El Salvador.
En mayo de 2021 la Comisión ADOS convocó a varios ayuntamientos de Guipúzcoa para tratar de encontrar una solución en este territorio a la necesidad de contar con parcelas disponibles en los cementerios para realizar enterramientos según el rito musulmán. Varios ayuntamientos del territorio mostraron una disposición favorable a buscar alternativas en los cementerios de sus municipios.









