"Hay alternativa a la Europa globalista, federalista, de los oligarcas y de los burócratas de Bruselas"
Jorge Buxadé: "No quieren que se estudie la historia de España, ni la regla de tres, ni filosofía, ni a ETA"
![[Img #21781]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/04_2022/822_screenshot-2022-04-06-at-17-23-42-buxade-no-quieren-que-se-estudie-la-historia-de-espana-ni-la-regla-de-tres-ni-filosofia-ni-a-eta-vox.png)
El vicepresidente primero de Acción Política y eurodiputado de Vox, Jorge Buxadé, se ha mostrado muy crítico, durante su habitual comparecencia semanal ante los medios de comunicación, con los decretos de desarrollo de las enseñanzas que quiere implantar el Gobierno PSOE-Podemos en las aulas. Se trata del «mayor ataque a la historia y la cultura española», ha dicho, en alusión a la retirada de la Filosofía y al cambio de temario cronológico, comenzando desde 1812, en la asignatura de Historia.
El Gobierno quiere «eludir todo el conocimiento de aquello que puede confrontar con un gobierno que ha pactado y tiene como socio principal a los herederos políticos de la banda terrorista ETA», ha denunciado el eurodiputado. En definitiva, «no quieren que se estudie la historia de España, ni la regla de tres, ni filosofía, ni a ETA», sin embargo, «sí que quieren educar en el sexo a nuestros niños», es decir, «meterse en las cuestiones más intimas de los españoles». Y ha explicado que a través de las instituciones y de todos los medios que tiene la formación al alcance, van a «luchar para defender que los alumnos que estudian en España tengan un conocimiento completo basado en evidencias científicas» para así, conseguir una formación completa.
Durante su intervención, Buxadé se ha mostrado preocupado por la masacre a civiles ucranianos por parte de las tropas del Ejército ruso durante su retirada. Por ello, ha reprobado a las organizaciones internacionales, ya que «están intentando monitorizar la democracia en Hungría cuando, a pocos kilómetros de la frontera, se están produciendo masacres de civiles que a las mismas organizaciones parece no preocuparles tanto», ha denunciado Buxadé.
En este sentido, Buxadé ha felicitado a Viktor Orbán por haber conseguido su cuarta victoria consecutiva en el Parlamento húngaro, y ha resaltado que existe una alternativa política en el ámbito europeo a esa Europa «globalista, federalista, de los oligarcas y de los burócratas de Bruselas». También ha asegurado que la alternativa de una Europa que «recupere el sentido de respeto a las naciones y a sus estados miembros», es la «única alternativa de futuro para nuestro continente».
Buxadé también ha abordado la actualidad política y, en concreto, los llamamientos del nuevo presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, a un acercamiento con el Gobierno de Pedro Sánchez. En este sentido, el vicepresidente de Vox ha manifestado que el PP «ha dejado meridianamente claro que no tiene claro cuál es el futuro que quiere para España», tras recordar que Vox «jamás va a pactar con la izquierda ni con los separatistas». Así, ha recordado que es el Partido Popular quien tiene que decidir si pactar con aquellos que quieren destruir la historia y cultura de España o, por el contrario, «prefieren una alternativa con Vox». Porque Vox cree que es posible esa alternativa con el Partido Popular para reconstruir España, «pero esa alternativa tiene que ser todos los días y sin ceder a la tentación de estar bajo el paraguas de lo políticamente correcto y del gobierno de Sánchez», ha sentenciado Buxadé.
![[Img #21781]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/04_2022/822_screenshot-2022-04-06-at-17-23-42-buxade-no-quieren-que-se-estudie-la-historia-de-espana-ni-la-regla-de-tres-ni-filosofia-ni-a-eta-vox.png)
El vicepresidente primero de Acción Política y eurodiputado de Vox, Jorge Buxadé, se ha mostrado muy crítico, durante su habitual comparecencia semanal ante los medios de comunicación, con los decretos de desarrollo de las enseñanzas que quiere implantar el Gobierno PSOE-Podemos en las aulas. Se trata del «mayor ataque a la historia y la cultura española», ha dicho, en alusión a la retirada de la Filosofía y al cambio de temario cronológico, comenzando desde 1812, en la asignatura de Historia.
El Gobierno quiere «eludir todo el conocimiento de aquello que puede confrontar con un gobierno que ha pactado y tiene como socio principal a los herederos políticos de la banda terrorista ETA», ha denunciado el eurodiputado. En definitiva, «no quieren que se estudie la historia de España, ni la regla de tres, ni filosofía, ni a ETA», sin embargo, «sí que quieren educar en el sexo a nuestros niños», es decir, «meterse en las cuestiones más intimas de los españoles». Y ha explicado que a través de las instituciones y de todos los medios que tiene la formación al alcance, van a «luchar para defender que los alumnos que estudian en España tengan un conocimiento completo basado en evidencias científicas» para así, conseguir una formación completa.
Durante su intervención, Buxadé se ha mostrado preocupado por la masacre a civiles ucranianos por parte de las tropas del Ejército ruso durante su retirada. Por ello, ha reprobado a las organizaciones internacionales, ya que «están intentando monitorizar la democracia en Hungría cuando, a pocos kilómetros de la frontera, se están produciendo masacres de civiles que a las mismas organizaciones parece no preocuparles tanto», ha denunciado Buxadé.
En este sentido, Buxadé ha felicitado a Viktor Orbán por haber conseguido su cuarta victoria consecutiva en el Parlamento húngaro, y ha resaltado que existe una alternativa política en el ámbito europeo a esa Europa «globalista, federalista, de los oligarcas y de los burócratas de Bruselas». También ha asegurado que la alternativa de una Europa que «recupere el sentido de respeto a las naciones y a sus estados miembros», es la «única alternativa de futuro para nuestro continente».
Buxadé también ha abordado la actualidad política y, en concreto, los llamamientos del nuevo presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, a un acercamiento con el Gobierno de Pedro Sánchez. En este sentido, el vicepresidente de Vox ha manifestado que el PP «ha dejado meridianamente claro que no tiene claro cuál es el futuro que quiere para España», tras recordar que Vox «jamás va a pactar con la izquierda ni con los separatistas». Así, ha recordado que es el Partido Popular quien tiene que decidir si pactar con aquellos que quieren destruir la historia y cultura de España o, por el contrario, «prefieren una alternativa con Vox». Porque Vox cree que es posible esa alternativa con el Partido Popular para reconstruir España, «pero esa alternativa tiene que ser todos los días y sin ceder a la tentación de estar bajo el paraguas de lo políticamente correcto y del gobierno de Sánchez», ha sentenciado Buxadé.




















