Ante la oferta de compra de Elon Musk
La batalla de Twitter
Elon Musk está en contacto con diferentes inversores que podrían asociarse con él en una nueva oferta por Twitter, según ha informado The New York Post. El propio Musk ha informado a través de la red social que ha activado lo que define como "el plan B", una nueva estrategia que pasaría por asociarse con la firma de capital privado Silver Lake Partners, que en 2018 ya planeó co-invertir con el empresario de origen sudafricano cuando estaba éste considerando vender parte de Tesla.
El codirector ejecutivo de Silver Lake, Egon Durban, es miembro de la junta de Twitter y dirigió el equipo de acuerdos de Musk. No está claro si Musk presentará a Twitter una oferta completamente nueva, tal vez aumentando su oferta actual, o si los nuevos socios simplemente comprarían con él.
Por su parte, Twitter ha adoptado una estrategia denominada "píldora venenosa", un movimiento corporativo que evita que Musk adquiera más del 15% de la compañía. Pero esa "pastilla" no puede impedir que otras entidades o personas adquieran acciones propias de hasta el 15% de la empresa. Esos propietarios podrían asociarse con Musk para forzar una venta, realizar cambios en los rangos ejecutivos o impulsar otras revisiones de la empresa.
Elon Musk está en contacto con diferentes inversores que podrían asociarse con él en una nueva oferta por Twitter, según ha informado The New York Post. El propio Musk ha informado a través de la red social que ha activado lo que define como "el plan B", una nueva estrategia que pasaría por asociarse con la firma de capital privado Silver Lake Partners, que en 2018 ya planeó co-invertir con el empresario de origen sudafricano cuando estaba éste considerando vender parte de Tesla.
El codirector ejecutivo de Silver Lake, Egon Durban, es miembro de la junta de Twitter y dirigió el equipo de acuerdos de Musk. No está claro si Musk presentará a Twitter una oferta completamente nueva, tal vez aumentando su oferta actual, o si los nuevos socios simplemente comprarían con él.
Por su parte, Twitter ha adoptado una estrategia denominada "píldora venenosa", un movimiento corporativo que evita que Musk adquiera más del 15% de la compañía. Pero esa "pastilla" no puede impedir que otras entidades o personas adquieran acciones propias de hasta el 15% de la empresa. Esos propietarios podrían asociarse con Musk para forzar una venta, realizar cambios en los rangos ejecutivos o impulsar otras revisiones de la empresa.