Centro de Farmacovigilancia de Andalucía
Una de cada 1.000 personas inoculadas sufre efectos adversos graves por las vacunas contra el Covid-19
![[Img #21853]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/04_2022/9697_portada.jpg)
En unas declaraciones realizadas al diario ABC, el director del Centro de Farmacovigilancia de Andalucía, Francisco Araujo, asegura que “los efectos adversos graves de las vacunas contra el Covid-19 suponen un 0,1 por ciento en España”.
Esta cifra, que implica que 1 de cada 1.000 personas vacunadas contra el coronavirus sufre consecuencias negativas importantes en su salud, es muy superior a la habitualmente aceptada por las instituciones políticas y sanitarias, tanto nacionales como internacionales.
"Trabajamos por la seguridad de los medicamentos, entre los que están las vacunas; mirando con lupa desde una posible falta de eficacia de la vacuna a detectar efectos adversos en grupos o racimos en forma desproporcionada; estamos atentos a todo", explica Araujo en la edición sevillana del periódico madrileño.
"Al principio de la pandemia todo era novedad, pero ahora sabemos que en España se han administrado 70 millones de dosis de vacunas, y en Andalucía son 12 millones, y eso va a permitir caracterizar muy bien los efectos adversos, que son escasos. Lo que está claro es que la vacuna salva muchas vidas”, afira también el director de farmacología andaluz.
En unas declaraciones realizadas al diario ABC, el director del Centro de Farmacovigilancia de Andalucía, Francisco Araujo, asegura que “los efectos adversos graves de las vacunas contra el Covid-19 suponen un 0,1 por ciento en España”.
Esta cifra, que implica que 1 de cada 1.000 personas vacunadas contra el coronavirus sufre consecuencias negativas importantes en su salud, es muy superior a la habitualmente aceptada por las instituciones políticas y sanitarias, tanto nacionales como internacionales.
"Trabajamos por la seguridad de los medicamentos, entre los que están las vacunas; mirando con lupa desde una posible falta de eficacia de la vacuna a detectar efectos adversos en grupos o racimos en forma desproporcionada; estamos atentos a todo", explica Araujo en la edición sevillana del periódico madrileño.
"Al principio de la pandemia todo era novedad, pero ahora sabemos que en España se han administrado 70 millones de dosis de vacunas, y en Andalucía son 12 millones, y eso va a permitir caracterizar muy bien los efectos adversos, que son escasos. Lo que está claro es que la vacuna salva muchas vidas”, afira también el director de farmacología andaluz.