Rusia protege su base naval en el Mar Negro con delfines adiestrados
![[Img #21922]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/04_2022/2835_granja-delfines-sebastopol.png)
Durante su ataque a Ucrania, Rusia ha desplegado delfines adiestrados y entrenados para proteger su base naval en Sebastopol, en el Mar Negro, según publica la web especializada USNI News. La Marina rusa ha colocado dos corrales de delfines en la entrada del puerto de Sebastopol, protegidos por un malecón. Los cercados marinos, según fotografías de satélite, se levantaron el pasado mes de febrero.
Sebastopol es la base naval más importante de la Armada rusa en el Mar Negro. Los delfines realizan operaciones de contrabuceo, un papel para el que tanto EE.UU. como Rusia han entrenado a los mamíferos marinos. Esta vigilancia de los cetáceos podría evitar que las fuerzas de operaciones especiales ucranianas se infiltren en el puerto bajo el agua para sabotear los buques de guerra.
Dentro del puerto, barcos de la Armada rusa de alto valor estarían protegidos fuera del alcance de los misiles ucranianos, pero podrían ser vulnerables al sabotaje submarino, según las imágenes obtenidas por los satélites. Durante la Guerra Fría, la Marina soviética desarrolló varios programas de trabajo con mamíferos marinos, incluido el entrenamiento de delfines en el Mar Negro. La unidad tenía su base en Kazachya Bukhta, cerca de Sebastopol, donde todavía se encuentra hoy.
Con el colapso de la Unión Soviética en 1991, la unidad pasó a estar bajo control del ejército ucraniano. Aunque hubo intentos de mantenerla operativa, apenas se mantuvo abierta. Con la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014, la unidad quedó bajo el control de la Armada rusa. Posteriormente, los programas de mamíferos marinos se ampliaron y los animales regresaron al servicio operativo.
En el norte del Ártico, la Flota del Norte de Rusia también utiliza diferentes tipos de mamíferos marinos. Las ballenas beluga y las focas, ambas con gruesas capas de grasa para mantenerse calientes, están mejor protegidas contra el frío que los delfines mulares utilizados en el Mar Negro. La unidad del Ártico también se ha vuelto más activa en los últimos años. De hecho, se han establecido corrales de ballenas beluga en Olenya Guba, la secreta base naval de GUGI (Dirección Principal de Investigación en Aguas Profundas). Se cree que la organización de inteligencia es responsable de los activos clave de espionaje submarino del ejército ruso.
El 23 de abril de 2019, una ballena beluga entrenada apareció en el norte de Noruega. Apodada 'Hvaldimir' por los lugareños, se cree que esta ballena escapó del programa de la Armada rusa, según la BBC .
En 2018, los delfines de la Flota del Mar Negro se desplegaron durante varios meses en la base naval rusa del Mar Mediterráneo en Tartus, Siria. Los cercados móviles utilizados para ese despliegue eran muy similares a los que se encuentran actualmente en el puerto de Sebastopol.
Durante su ataque a Ucrania, Rusia ha desplegado delfines adiestrados y entrenados para proteger su base naval en Sebastopol, en el Mar Negro, según publica la web especializada USNI News. La Marina rusa ha colocado dos corrales de delfines en la entrada del puerto de Sebastopol, protegidos por un malecón. Los cercados marinos, según fotografías de satélite, se levantaron el pasado mes de febrero.
Sebastopol es la base naval más importante de la Armada rusa en el Mar Negro. Los delfines realizan operaciones de contrabuceo, un papel para el que tanto EE.UU. como Rusia han entrenado a los mamíferos marinos. Esta vigilancia de los cetáceos podría evitar que las fuerzas de operaciones especiales ucranianas se infiltren en el puerto bajo el agua para sabotear los buques de guerra.
Dentro del puerto, barcos de la Armada rusa de alto valor estarían protegidos fuera del alcance de los misiles ucranianos, pero podrían ser vulnerables al sabotaje submarino, según las imágenes obtenidas por los satélites. Durante la Guerra Fría, la Marina soviética desarrolló varios programas de trabajo con mamíferos marinos, incluido el entrenamiento de delfines en el Mar Negro. La unidad tenía su base en Kazachya Bukhta, cerca de Sebastopol, donde todavía se encuentra hoy.
Con el colapso de la Unión Soviética en 1991, la unidad pasó a estar bajo control del ejército ucraniano. Aunque hubo intentos de mantenerla operativa, apenas se mantuvo abierta. Con la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014, la unidad quedó bajo el control de la Armada rusa. Posteriormente, los programas de mamíferos marinos se ampliaron y los animales regresaron al servicio operativo.
En el norte del Ártico, la Flota del Norte de Rusia también utiliza diferentes tipos de mamíferos marinos. Las ballenas beluga y las focas, ambas con gruesas capas de grasa para mantenerse calientes, están mejor protegidas contra el frío que los delfines mulares utilizados en el Mar Negro. La unidad del Ártico también se ha vuelto más activa en los últimos años. De hecho, se han establecido corrales de ballenas beluga en Olenya Guba, la secreta base naval de GUGI (Dirección Principal de Investigación en Aguas Profundas). Se cree que la organización de inteligencia es responsable de los activos clave de espionaje submarino del ejército ruso.
El 23 de abril de 2019, una ballena beluga entrenada apareció en el norte de Noruega. Apodada 'Hvaldimir' por los lugareños, se cree que esta ballena escapó del programa de la Armada rusa, según la BBC .
En 2018, los delfines de la Flota del Mar Negro se desplegaron durante varios meses en la base naval rusa del Mar Mediterráneo en Tartus, Siria. Los cercados móviles utilizados para ese despliegue eran muy similares a los que se encuentran actualmente en el puerto de Sebastopol.