¿Cuál es el mejor spray nasal para destapar la nariz?
![[Img #21970]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/05_2022/8233_human-3269822_960_720.webp)
La congestión nasal o rinorrea es un padecimiento muy frecuente entre adultos o niños, así lo indica el Farmacéutico y Fundador de Farmazara, Javier Zaragoza Villanueva. Según explica, este padecimiento puede desarrollarse debido a infecciones tales como resfriados, gripe, sinusitis o alergias. Aunque no es grave, puede afectar la conciliación del sueño, el habla, así como la realización de actividades cotidianas.
El fundador de Farmazara; empresa situada en La Puebla de Almoradiel, ofrece una serie de consejos para tomar la mejor decisión al momento de elegir un spray nasal que funcione y alivie la situación de manera rápida.
¿Para qué sirve un spray nasal?
Este medicamento disminuye la inflamación de la mucosa nasal, el cual es causado usualmente por algún proceso viral.
Hay diferentes tipos de sprays nasales, por ejemplo se puede encontrar spray nasal de ciclesonida, así como aerosoles con corticosteroides, antihistamínicos, sueros fisiológicos, entre muchos otros. No obstante, su función es medianamente similar; descongestionar la nariz causada por alergias o gripe.
Del mismo modo, hay sprays que permiten prevenir cuadros alérgicos (estornudos y otros síntomas asociados a ciertos patógenos o estaciones).
¿Cómo funciona el spray nasal?
El spray nasal es un producto farmacéutico que estimula el trabajo de los vasos sinusoides que hay en la nariz. Estos, al contraerse, se deshinchan, lo que favorece la expulsión de mocos y la reducción de la sensación de congestión.
Existen principalmente dos tipos de spray nasales: los de larga duración, cuyos efectos se observan entre 8 y 12 horas; y los de corta duración, elaborados con distintos principios activos y pensados para un efecto de entre 4 y 6 horas.
Mejores sprays nasales del mercado
Zaragoza Villanueva hace un repaso por los productos que mejor resultado tienen, basándose en la experiencia real de los pacientes.
Rhinomer es, sin duda, la joya de la corona, explica el farmacéutico a este periódico: “Está elaborado 100% con agua de mar, por lo que su uso no supone la aplicación de ningún medicamento o principio activo, y los resultados son bastante inmediatos y efectivos”.
Para el especialista de la salud, este producto de cómoda aplicación es una de las primeras opciones siempre que alguien le consulta por los mejores sprays nasales.
El producto de higiene nasal Quinton Hipertónico sigue esta misma línea, “es 100% natural y tiene efectos muy positivos a la hora de eliminar el moco acumulado”, comenta Villanueva, quien recuerda que este producto está recomendado para un uso de hasta seis veces al día e incluso, es un spray indicado para bebés.
En tercer lugar, está el aerosol Prenarom Allergoforce, “especialmente dirigido a quienes sufren problemas de alergias al polvo o al polen, tan habitual en estas fechas”.
La fórmula se completa con aceites esenciales que crean una sensación de frescor inmediata, aliviando así la nariz cargada y congestionada que provocan las alergias.
Desde luego, hay muchos sprays nasales efectivos para aliviar el taponamiento nasal, sin embargo, según el experto en la salud, estos tres son los más utilizados por los españoles; quienes han señalado mejoras desde las primeras aplicaciones.
Claro, aunque la congestión nasal no es un problema grave, es vital estar atentos al desarrollo de otras molestias. Al mismo tiempo, si tras aplicar el spray nasal, el taponamiento no se alivia, el experto recomienda consultar con un médico de confianza; especialmente si se trata de niños, debido a que algunos pacientes infantiles han experimentado congestión por el ingreso de objetos en la cavidad nasal.
Precauciones al usar sprays nasales
En general, este tipo de medicamento no requiere de prescripción médica, pero esto no significa que puede usarse de forma indiscriminada. Tal como explica Villanueva es “es necesario usar todo tipo de medicamento con precaución y no exceder su uso de forma prolongada”.
Algunos pacientes pueden presentar efectos secundarios, por lo que es vital detener el tratamiento y consultar de inmediato con un profesional de asistencia médica.
Con la finalidad de disminuir efectos adversos en el uso de los sprays nasales, el profesional de la salud sugiere seguir las siguientes recomendaciones:
- Alergia. Es necesario cerciorarse de no ser alérgico a algunos de sus componentes (ciclesonida, beclometasona, budesonida, momentasona, fluticasona, entre otros).
- Dosis. El uso de sprays nasales en pacientes con padecimientos crónicos debe consultarse con un especialista de la salud. De igual forma, es vital informar al médico de cabecera sobre el uso de cualquier otro fármaco para revisar la dosis adecuada.
- Uso. El médico y farmacéutico Villanueva señala que es de vital importancia usar el descongestionante nasal según las indicaciones del medicamento. No debe usarse en otra área, a menos que un profesional facultativo indique lo contrario.
- Cirugía. Si se ha sometido a alguna cirugía en la nariz, se debe informar al médico antes de aplicar cualquier tipo de spray nasal. No importa si la intervención quirúrgica no es reciente, el médico debe estar informado de la historia clínica del paciente, a fin de determinar causas subyacentes a la congestión o disminuir el riesgo de efectos secundarios.
- Lesiones. Es muy importante que el paciente informe al médico si ha presentado algún tipo de lesión en la nariz o si ha desarrollado úlceras en la misma. Esto permite al profesional determinar qué tipo de tratamiento es el más adecuado. De igual forma, ofrece la oportunidad de hacer una revisión física de la cavidad nasal.
- Efectos secundarios. Los descongestionantes nasales tienen ciertas composiciones que pueden ocasionar algunos efectos secundarios como sangrada nasal, dolor de cabeza, dolor en el oído y otros cuadros sintomatológicos. En tal sentido, se debe informar de inmediato al médico de cabecera de síntomas inusuales.
En conclusión, no es necesario padecer de sequedad en la boca e irritación en la garganta al intentar respirar por la cavidad bucal, con un buen spray nasal podrás continuar con tus actividades cotidianas.
Desde luego, es necesario usarlo con precaución, especialmente cuando se trata de niños, ya que ellos pueden ser más sensibles a este fármaco. Ante cualquier duda, lo mejor es consultar con un médico de confianza.
La congestión nasal o rinorrea es un padecimiento muy frecuente entre adultos o niños, así lo indica el Farmacéutico y Fundador de Farmazara, Javier Zaragoza Villanueva. Según explica, este padecimiento puede desarrollarse debido a infecciones tales como resfriados, gripe, sinusitis o alergias. Aunque no es grave, puede afectar la conciliación del sueño, el habla, así como la realización de actividades cotidianas.
El fundador de Farmazara; empresa situada en La Puebla de Almoradiel, ofrece una serie de consejos para tomar la mejor decisión al momento de elegir un spray nasal que funcione y alivie la situación de manera rápida.
¿Para qué sirve un spray nasal?
Este medicamento disminuye la inflamación de la mucosa nasal, el cual es causado usualmente por algún proceso viral.
Hay diferentes tipos de sprays nasales, por ejemplo se puede encontrar spray nasal de ciclesonida, así como aerosoles con corticosteroides, antihistamínicos, sueros fisiológicos, entre muchos otros. No obstante, su función es medianamente similar; descongestionar la nariz causada por alergias o gripe.
Del mismo modo, hay sprays que permiten prevenir cuadros alérgicos (estornudos y otros síntomas asociados a ciertos patógenos o estaciones).
¿Cómo funciona el spray nasal?
El spray nasal es un producto farmacéutico que estimula el trabajo de los vasos sinusoides que hay en la nariz. Estos, al contraerse, se deshinchan, lo que favorece la expulsión de mocos y la reducción de la sensación de congestión.
Existen principalmente dos tipos de spray nasales: los de larga duración, cuyos efectos se observan entre 8 y 12 horas; y los de corta duración, elaborados con distintos principios activos y pensados para un efecto de entre 4 y 6 horas.
Mejores sprays nasales del mercado
Zaragoza Villanueva hace un repaso por los productos que mejor resultado tienen, basándose en la experiencia real de los pacientes.
Rhinomer es, sin duda, la joya de la corona, explica el farmacéutico a este periódico: “Está elaborado 100% con agua de mar, por lo que su uso no supone la aplicación de ningún medicamento o principio activo, y los resultados son bastante inmediatos y efectivos”.
Para el especialista de la salud, este producto de cómoda aplicación es una de las primeras opciones siempre que alguien le consulta por los mejores sprays nasales.
El producto de higiene nasal Quinton Hipertónico sigue esta misma línea, “es 100% natural y tiene efectos muy positivos a la hora de eliminar el moco acumulado”, comenta Villanueva, quien recuerda que este producto está recomendado para un uso de hasta seis veces al día e incluso, es un spray indicado para bebés.
En tercer lugar, está el aerosol Prenarom Allergoforce, “especialmente dirigido a quienes sufren problemas de alergias al polvo o al polen, tan habitual en estas fechas”.
La fórmula se completa con aceites esenciales que crean una sensación de frescor inmediata, aliviando así la nariz cargada y congestionada que provocan las alergias.
Desde luego, hay muchos sprays nasales efectivos para aliviar el taponamiento nasal, sin embargo, según el experto en la salud, estos tres son los más utilizados por los españoles; quienes han señalado mejoras desde las primeras aplicaciones.
Claro, aunque la congestión nasal no es un problema grave, es vital estar atentos al desarrollo de otras molestias. Al mismo tiempo, si tras aplicar el spray nasal, el taponamiento no se alivia, el experto recomienda consultar con un médico de confianza; especialmente si se trata de niños, debido a que algunos pacientes infantiles han experimentado congestión por el ingreso de objetos en la cavidad nasal.
Precauciones al usar sprays nasales
En general, este tipo de medicamento no requiere de prescripción médica, pero esto no significa que puede usarse de forma indiscriminada. Tal como explica Villanueva es “es necesario usar todo tipo de medicamento con precaución y no exceder su uso de forma prolongada”.
Algunos pacientes pueden presentar efectos secundarios, por lo que es vital detener el tratamiento y consultar de inmediato con un profesional de asistencia médica.
Con la finalidad de disminuir efectos adversos en el uso de los sprays nasales, el profesional de la salud sugiere seguir las siguientes recomendaciones:
- Alergia. Es necesario cerciorarse de no ser alérgico a algunos de sus componentes (ciclesonida, beclometasona, budesonida, momentasona, fluticasona, entre otros).
- Dosis. El uso de sprays nasales en pacientes con padecimientos crónicos debe consultarse con un especialista de la salud. De igual forma, es vital informar al médico de cabecera sobre el uso de cualquier otro fármaco para revisar la dosis adecuada.
- Uso. El médico y farmacéutico Villanueva señala que es de vital importancia usar el descongestionante nasal según las indicaciones del medicamento. No debe usarse en otra área, a menos que un profesional facultativo indique lo contrario.
- Cirugía. Si se ha sometido a alguna cirugía en la nariz, se debe informar al médico antes de aplicar cualquier tipo de spray nasal. No importa si la intervención quirúrgica no es reciente, el médico debe estar informado de la historia clínica del paciente, a fin de determinar causas subyacentes a la congestión o disminuir el riesgo de efectos secundarios.
- Lesiones. Es muy importante que el paciente informe al médico si ha presentado algún tipo de lesión en la nariz o si ha desarrollado úlceras en la misma. Esto permite al profesional determinar qué tipo de tratamiento es el más adecuado. De igual forma, ofrece la oportunidad de hacer una revisión física de la cavidad nasal.
- Efectos secundarios. Los descongestionantes nasales tienen ciertas composiciones que pueden ocasionar algunos efectos secundarios como sangrada nasal, dolor de cabeza, dolor en el oído y otros cuadros sintomatológicos. En tal sentido, se debe informar de inmediato al médico de cabecera de síntomas inusuales.
En conclusión, no es necesario padecer de sequedad en la boca e irritación en la garganta al intentar respirar por la cavidad bucal, con un buen spray nasal podrás continuar con tus actividades cotidianas.
Desde luego, es necesario usarlo con precaución, especialmente cuando se trata de niños, ya que ellos pueden ser más sensibles a este fármaco. Ante cualquier duda, lo mejor es consultar con un médico de confianza.