Domingo, 02 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 01 de Noviembre de 2025 a las 16:15:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 28 de Agosto de 2014 Tiempo de lectura:
Según ha reconocido el Gobierno

España, base de reclutamiento y propaganda de los yihadistas en Internet

[Img #4788]El director adjunto del Gabinete de la Presidencia del Gobierno y Director del Departamento de Seguridad Nacional, Alfonso de Senillosa, ha admitido que España es utilizada como "instrumento" para conseguir  "herramientas" para los terroristas del Estado Islámicoa través de Internet. Senillosa ha explicado que los terroristas islamistas utilizan Internet para financiar distintas organizaciones, extorsionar, blanquear dinero, reclutar activistas o colaborar en el proceso de radicalización de integrantes. "Les está funcionando", ha lamentado el director adjunto en una entrevista concedida a la emisora Onda Cero citada por Europa Press.

 

El juez Ismael Moreno envió recientemente a prisión al ceutí Hamido Hamido Mohamed por ser “administrador de abundantes perfiles en redes sociales” repletos de propaganda yihadista.  Hamido es el último caso que ha salido a la luz, pero en los últimos años las fuerzas de seguridad han descubierto en España auténticos “community manager” de Al Qaeda, gestores de redes yihadistas que administran foros de Internet dedicados al reclutamiento y a la propaganda.

 

Hamido se ocupaba, según el auto de acusación del juez, de la difusión de materiales relacionados con el terrorismo yihadista a través de foros como Al Shumukh, utilizado por Al Qaeda, y Alplataform Media, empleada por el Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL).

 

La agencia Vasco Press informaba recientemente de que, durante el pasado mes de mayo, la Audiencia Nacional condenó a Hussein Almalki, conocido como el “bibliotecario de Al Qaeda”, que desde 1999 hasta su detención en 2012 se había dedicado a gestionar diversas redes y foros yihadistas desde su casa en la Avenida Juan XXIII de Valencia. En sus ordenadores, cuando fue detenido, se le intervinieron más de 200.000 archivos que ocupaban 883 gigas de documentos e imágenes de propaganda yihadista.

 

Almalki, que no tenía ningún trabajo remunerado conocido, ha sido uno de los cargos más relevantes que se han descubierto en España dentro de las redes yihadistas. Realizaba su trabajo en la Red Ansar Al Mujahideen, que incluye foros y salas de conversaciones, además de archivos documentales. La red de Ansar Al Mujahideen es una de las tres más importantes del mundo, junto a la de Al Shumukh y la de Al Fida Network. Almalki, que operaba en las tres redes, era supervisor o administrador de las salas Paltalk, de chats. Era también miembro del Consejo Consultivo del aparato de propaganda de Ansar Al Mujahideen y mantenía una “estrecha relación” con los jeques que dirigían la red. Los elegidos para formar parte de ese órgano de dirección eran designados por su compromiso con la yihad y su antigüedad.

 

Almalki se convirtió en uno de los principales gestores de archivos yihadistas en la red, por lo que acabó condenado a ocho años de cárcel por integración en organización terrorista.

 

En la misma red que Almalki, Ansar Al Mujahideen, trabajaba desde la localidad alicantina de Denia otro yihadista, Faisal Errai, de nacionalidad marroquí, dedicado a la gestión de foros y salas de conversaciones. Errai llegó a adquirir 35 dominios de Internet, alguno de los cuales lo cedió a un dirigente de la red que vivía en Arabia Saudita para que alojara el foro. El mantenimiento de los foros costaba hasta veinte mil euros al mes, que eran financiados por “mecenas” de los países del Golfo, en especial de Arabia y Qatar.

 

Según Vasco Press, el foro albergado en el dominio comprado por Faisal Errai se convirtió en uno de los más importantes por el número de seguidores. “Desde el foro se seleccionó a algunas personas y se les facilitó la salida desde sus países de residencia a lugares de conflicto como Afganistán, Chechenia y Somalia para que intervinieran en la comisión de atentados mortales”, señala la sentencia que condenó a Errai.

 

Errai, que había aprendido informática de forma autodidacta, se convirtió en un especialista al que recurrían los jefes de la red para administrar foros o salas de conversaciones o para reparar de forma remota los problemas técnicos que se planteaban en la red. El papel de los supervisores de las salas era crucial porque eran los encargados de seleccionar a futuros yihadistas y facilitarles el acceso a los campos de entrenamiento. El control que la Guardia Civil realizó sobre el sospechoso permitió descubrir sus comunicaciones con personas ubicadas en Irak, Irán, Kuwait, Marruecos y Jordania.

 

Cuando fue detenido, Faisal Errai colaboró abiertamente con la Guardia Civil y los jueces dando una información detallada sobre sus actividades y sobre el funcionamiento de la red Ansar Al Mujahideen. Según sus declaraciones, en las salas Paltalk había cientos de personas deseando ir a combatir a Siria o a otras zonas de conflicto y los supervisores se encargaban de seleccionar a los que consideraban más idóneos.

 

La sentencia que condenó a Errai a seis años de cárcel declaró judicialmente que la red Ansar Al Mujahideen es una organización terrorista y ordenó el cierre de todos sus foros, páginas web o cualquier presencia virtual.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.