Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 25 de Noviembre de 2025 a las 10:20:14 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 16 de Mayo de 2022 Tiempo de lectura:
Líder de la izquierda colombiana

¿Quién es Gustavo Petro?

[Img #22022]

 

"La estrategia de expansión de la izquierda radical en la Iberosfera representa una amenaza para la estabilidad, el progreso y la democracia de la región. Gustavo Petro hace parte del Foro de São Paulo y el Grupo de Puebla y su proyecto político se enmarca en el autoritarismo supranacional del “socialismo del siglo XXI”. La elección de Gustavo Petro representaría una victoria para los regímenes dictatoriales de izquierda, con la destrucción del orden democrático, de las libertades y del Estado de Derecho en Colombia".


"Su discurso polarizador atenta contra la estabilidad social porque sitúa como enemigos a las empresas y los cuerpos intermedios, que son claves para el desarrollo social y económico. Petro propone una utopía y asume una actitud mesiánica, mientras que su proyecto político tiene el potencial de aumentar la pobreza, la desigualdad y amenazar el goce de las libertades individuales".


"El riesgo es aún mayor si se considera su pasado en armas en la guerrilla del M-19, su fracaso como alcalde de Bogotá, sus décadas de alianzas con dictadores y políticos autoritarios, y los distintos hechos de presunta corrupción que se han presentado mientras ha sido funcionario o candidato. La amenaza, además, no es solo para los colombianos sino para la región, pues un eventual Gobierno de Petro no solo significaría que la izquierda radical ha conquistado un país que se ha mantenido estable como Colombia, sino que habrá emergido un nuevo liderazgo y un frente de expansión para el comunismo en la Iberosfera".

 

Estas son las conclusiones de un informe recién publicado por la Fundación Disenso sobre Gustavo Petro, el candidato izquierdista colombiano cuya victoria en las elecciones presidenciales que tendrán lugar en este país en las próximas semanas supondría un peligro para "defender la estabilidad, la democracia, el Estado de Derecho y las libertades en la Iberosfera".

 

Hay que tener en cuenta, se explica desde la Fundación Disenso, que "estos comicios se dan en un contexto re gional de expansión de la izquierda organizada en Iberoamérica, particularmente en México, Bolivia, Perú, Honduras, Argentina y Chile, con proyectos políticos autoritarios y colectivistas". El estudio recuerda que Gustavo Petro ha recibido públicamente el apoyo de Gabriel Boric y ha sido miembro activo del Foro de São Paulo y el Grupo de Puebla. El precandidato militó en la gue-rrilla del M-19 y fue alcalde de Bogotá, con una gestión que se caracterizó por el incumplimiento de propuestas, su baja popularidad y los recurrentes escándalos políticos. Actualmente es senador por el movimiento Colombia Humana.


"El discurso y la visión de país de Petro polarizan, utilizan el resentimiento como herramienta política, y atentan contra las instituciones democráticas, el Estado de Derecho y las libertades. El candidato dice que reivindica a las clases populares y se declara en contra de la desigualdad; sin embargo, su proyecto político tiene el potencial de empeorar la situación económica de personas en condición de vulnerabilidad, profundizar la desigualdad y detener el desarrollo económico".

 

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.