Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 17:13:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 17 de Mayo de 2022 Tiempo de lectura:

Una herramienta indispensable en los talleres: el compresor

[Img #22024]El trabajo que desempeñan los talleres, en todos los sectores, está cada vez más valorado.

 

Aunque hoy en día la tendencia pasa por la automatización, aún hay ciertos servicios, trabajos y aplicaciones que necesitan de herramientas útiles para poder desempeñarlo de la manera tradicional.

 

En este sentido, hay una herramienta que, ya sea en talleres mecánicos, de manufactura, de reparación y en general en cualquier tipo de fábrica, es básica: el compresor de aire.

 

Para comprender por qué es imprescindible, es necesario antes entender cómo funciona. El compresor es capaz de tomar el aire atmosférico para comprimirlo, un proceso que supone un calentamiento del mismo que consiste en aumentar su presión y que acaba sirviendo, en la industria y en este tipo de talleres, como energía o como proceso de trabajo.

 

En realidad, el uso del aire comprimido está mucho más extendido de lo que se piensa. En el caso de talleres, el hecho de que salga con cierta presión, seco y libre de aceites o partículas facilita que tenga la calidad necesaria para los trabajos realizados en el taller y no perjudique la maquinaria que consume el aire comprimido.

 

¿Cómo sacan partido de él? Como uso para alimentar herramientas neumáticas como atornilladores, clavadoras, remachadoras, llaves de impacto, lijadoras y taladros neumáticos.

 

Por suerte está habiendo una gran evolución en este tipo de maquinaria. Hoy podemos hablar de compresores de tornillo con inyección de aceite que otorgan la potencia necesaria para talleres de automoción y que pueden funcionar durante todo el día. En las innovaciones del elemento tornillo se ha conseguido suministrar más aire con menos energía sin perder resistencia y durabilidad” explican desde Puska.

 

Tres usos más habituales del compresor

 

En los talleres, es un equipo que tiene principalmente tres funciones:

 

  • Alimentación de herramientas neumáticas, sobre todo llaves de impacto, carracas, pulidoras y lijadoras.

 

  • Funcionamiento de los elevadores neumáticos.

 

  • Para el inflado de las ruedas.

 

  • Cabinas de pintura y engrasadoras de aceite

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.