ASUFIN
Presentan un centenar de demandas individuales contra la EPSV Geroa
La Asociación de Usuarios Financieros (ASUFIN) ha presentado un centenar de reclamaciones individuales contra la EPSV Geroa ante los juzgados de lo laboral de Guipúzcoa, Álava, Vizcaya y Cantabria en favor de una parte de los afectados a los que representa, que suman 1.000 socios de Entidad de Previsión Social Vasca (EPSV).
Según indica ASUFIN, este paso adelante se da "ante la falta de respuesta del Gobierno Vasco a nuestra solicitud de intermediación con el órgano de Administración de la EPSV Geroa, así como ante la sorprendente y continua negativa de esta entidad de reunirse con representantes de ASUFIN".
La EPSV es una entidad de previsión social voluntaria que se fundó a mediados de los años noventa en el sector del metal guipuzcoano. Cada aportación del trabajador era complementada por la empresa. "La sorpresa llegó", explica ASUFIN, cuando la primera generación numerosa de jubilados quiso rescatar su capital: les fue denegada esa opción, sólo podían hacerlo a través de una renta mensual, los próximos 25 años.
El cambio de estatutos de la EPSV se hizo con posterioridad a la firma del convenio del Metal de Guipúzcoa, que obligaba a todos trabajadores a adscribirse a Geroa, prometiéndoles que en el momento de su jubilación podrían rescatar los capitales aportados. Los 113.000 trabajadores que integran la entidad se sienten ahora engañados por unas condiciones que han cambiado “a mitad del partido, sin que nadie comunicase nada al respecto”, aseguran. En virtud del mismo, no permite el rescate a la jubilación en forma de capital si el ahorrador supera la cifra de 45.120 euros. Una circunstancia que no fue comunicada en su momento y una condición que no fue firmada por ninguno de los beneficiarios.
Los abogados de ASUFIN han recibido desde Geroa una única respuesta: insisten en que la imposibilidad de rescate de los ahorros está en los estatutos y no se puede alterar. Los afectados, por su parte, piden que cada socio de la EPSV tenga la posibilidad de elegir cómo quiere rescatar sus ahorros.
La Asociación de Usuarios Financieros (ASUFIN) ha presentado un centenar de reclamaciones individuales contra la EPSV Geroa ante los juzgados de lo laboral de Guipúzcoa, Álava, Vizcaya y Cantabria en favor de una parte de los afectados a los que representa, que suman 1.000 socios de Entidad de Previsión Social Vasca (EPSV).
Según indica ASUFIN, este paso adelante se da "ante la falta de respuesta del Gobierno Vasco a nuestra solicitud de intermediación con el órgano de Administración de la EPSV Geroa, así como ante la sorprendente y continua negativa de esta entidad de reunirse con representantes de ASUFIN".
La EPSV es una entidad de previsión social voluntaria que se fundó a mediados de los años noventa en el sector del metal guipuzcoano. Cada aportación del trabajador era complementada por la empresa. "La sorpresa llegó", explica ASUFIN, cuando la primera generación numerosa de jubilados quiso rescatar su capital: les fue denegada esa opción, sólo podían hacerlo a través de una renta mensual, los próximos 25 años.
El cambio de estatutos de la EPSV se hizo con posterioridad a la firma del convenio del Metal de Guipúzcoa, que obligaba a todos trabajadores a adscribirse a Geroa, prometiéndoles que en el momento de su jubilación podrían rescatar los capitales aportados. Los 113.000 trabajadores que integran la entidad se sienten ahora engañados por unas condiciones que han cambiado “a mitad del partido, sin que nadie comunicase nada al respecto”, aseguran. En virtud del mismo, no permite el rescate a la jubilación en forma de capital si el ahorrador supera la cifra de 45.120 euros. Una circunstancia que no fue comunicada en su momento y una condición que no fue firmada por ninguno de los beneficiarios.
Los abogados de ASUFIN han recibido desde Geroa una única respuesta: insisten en que la imposibilidad de rescate de los ahorros está en los estatutos y no se puede alterar. Los afectados, por su parte, piden que cada socio de la EPSV tenga la posibilidad de elegir cómo quiere rescatar sus ahorros.