Estos son los problemas más habituales en 2022 que ocasionan reclamaciones de vuelos
Tal vez recuerdes el año 2019 como uno de los de la última década en los que hubo más reclamaciones de vuelos. A las huelgas se sumaron otros contratiempos que acabaron traduciéndose en que los usuarios no dudasen en ejercer sus derechos. A causa de la pandemia, tanto 2020 como 2021 fueron temporadas de muy poca actividad en los aeropuertos, pero todo lo contrario está sucediendo en 2022.
Una de las claras muestras de que en el actual año se están realizando muchísimos vuelos guarda relación precisamente con las reclamaciones. Si las mismas son numerosas significa que también se compran muchos billetes y, por ende, a diario hay cuantiosos vuelos.
Por desgracia, algunos de ellos no acaban bien. De hecho, otros ni siquiera dan comienzo, al cancelarse por completo. En este tipo de casos reclamar es un derecho que muchísimas personas no dudan en aplicar, habiendo dos posibilidades: hacerlo individualmente o confiando en profesionales del sector.
Tal como demuestran las reclamaciones edreams, la segunda vía que hemos mencionado es la mejor de todas por la gran tasa de éxito y el adiós a la burocracia. Más adelante profundizaremos en ella, pero antes toca hablar de los problemas que son más frecuentes en el año 2022 al volar con cualquier tipo de aerolínea.
Retrasos
Sea cual sea el motivo que te lleve a visitar otra ciudad o país, no es plato de buen gusto que el avión acabe llegando con retraso. Si son unos cuantos minutos no tiene mayor importancia, aunque si hablamos de bastantes horas el contratiempo es más que desagradable sobre todo si viajas por motivos de trabajo. Pero lo cierto es que si estás de vacaciones tampoco es de recibo que pierdas una parte de ellas.
En los dos casos, reclamar el retraso de un vuelo es posible siempre y cuando el tiempo supere la cantidad de tres horas. El mínimo que puedes obtener es de 250 euros, mientras que el máximo actualmente está cifrado en 600.
Cancelaciones
El hecho de que se retrase un vuelo no es agradable, pero al menos acabas llegando a tu destino unas horas después. Sin embargo, no sucede lo mismo si termina cancelándose.
Ponte en situación: la aerolínea solo dispone de un avión y, desafortunadamente, antes de despegar se detecta una anomalía. Si bien es cierto que no reviste gravedad, la compañía decide dejar en tierra a todos los pasajeros que estaban a punto de embarcar. Es entonces cuando la decepción e incluso la tristeza se apodera de ti, sabiendo que más allá de quedarte sin el viaje temporalmente también deberás asumir los gastos del hotel, de las reservas que hubieras hecho y que no tendrás la capacidad de disfrutar, etcétera.
Afortunadamente, no eres tú el que correrá con esos gastos, sino que lo hará la compañía, siempre y cuando hagas una reclamación confiando en profesionales.
Equipaje
Aunque el turismo de mochileo está en pleno auge en el País Vasco, hay quien necesita llevarse consigo más enseres y acaba optando por facturar una o varias maletas. El problema llega al alcanzar el destino y darse cuenta de que la maleta no aparece. Efectivamente: la han perdido.
Este caso no es el único habitual, ya que hay otro que también suele producirse hoy en día. Nos referimos a los daños recibidos. Generalmente si todo está bien colocado en los diversos compartimentos de la maleta no tiene por qué suceder nada, pero algunas situaciones dan pie a que dispositivos electrónicos como las tablets o aquellos que son un tanto frágiles acaben rompiéndose. Sea cual sea el caso, podrás reclamarlo.
Coronavirus
El COVID-19 está mucho más controlado que antes y ya no hay tantos problemas relacionados con dicha enfermedad. Aun así, algunas aerolíneas siguen viéndose afectadas, lo cual acaban pagando los pasajeros en forma de cancelaciones u otros contratiempos. Nuevamente es una situación reclamable con una elevada tasa de éxito si confías en profesionales contrastados.
Reembolsos y/o indemnizaciones que reciben un 98% de los afectados
Si sufres alguno de los problemas que acabamos de describir podrás reclamar por tus propios medios, aunque tarde o temprano la interminable burocracia te hará desistir. ¿Sabías que hay profesionales que se encargan de ello?
El mejor ejemplo posible es el de Reclamaciondevuelos .com. Abogados con mucha experiencia a sus espaldas y que están especializados en derecho de transporte son quienes proceden a reclamar por ti, sin cobrar dinero por adelantado. Has leído bien: no tendrás que pagar para que procedan a reclamar, ni siquiera con tal de que hagan un estudio de tu caso para averiguar la cantidad a reclamar.
La tasa de éxito, en los momentos de escribir estas líneas, se sitúa en el 98 por ciento. Tras ganar la reclamación es cuando hay que abonar los honorarios, una acción que se hace con una sonrisa de oreja a oreja fruto de la satisfacción que otorga el hecho de haber recuperado el dinero e incluso recibir una indemnización.
Tal vez recuerdes el año 2019 como uno de los de la última década en los que hubo más reclamaciones de vuelos. A las huelgas se sumaron otros contratiempos que acabaron traduciéndose en que los usuarios no dudasen en ejercer sus derechos. A causa de la pandemia, tanto 2020 como 2021 fueron temporadas de muy poca actividad en los aeropuertos, pero todo lo contrario está sucediendo en 2022.
Una de las claras muestras de que en el actual año se están realizando muchísimos vuelos guarda relación precisamente con las reclamaciones. Si las mismas son numerosas significa que también se compran muchos billetes y, por ende, a diario hay cuantiosos vuelos.
Por desgracia, algunos de ellos no acaban bien. De hecho, otros ni siquiera dan comienzo, al cancelarse por completo. En este tipo de casos reclamar es un derecho que muchísimas personas no dudan en aplicar, habiendo dos posibilidades: hacerlo individualmente o confiando en profesionales del sector.
Tal como demuestran las reclamaciones edreams, la segunda vía que hemos mencionado es la mejor de todas por la gran tasa de éxito y el adiós a la burocracia. Más adelante profundizaremos en ella, pero antes toca hablar de los problemas que son más frecuentes en el año 2022 al volar con cualquier tipo de aerolínea.
Retrasos
Sea cual sea el motivo que te lleve a visitar otra ciudad o país, no es plato de buen gusto que el avión acabe llegando con retraso. Si son unos cuantos minutos no tiene mayor importancia, aunque si hablamos de bastantes horas el contratiempo es más que desagradable sobre todo si viajas por motivos de trabajo. Pero lo cierto es que si estás de vacaciones tampoco es de recibo que pierdas una parte de ellas.
En los dos casos, reclamar el retraso de un vuelo es posible siempre y cuando el tiempo supere la cantidad de tres horas. El mínimo que puedes obtener es de 250 euros, mientras que el máximo actualmente está cifrado en 600.
Cancelaciones
El hecho de que se retrase un vuelo no es agradable, pero al menos acabas llegando a tu destino unas horas después. Sin embargo, no sucede lo mismo si termina cancelándose.
Ponte en situación: la aerolínea solo dispone de un avión y, desafortunadamente, antes de despegar se detecta una anomalía. Si bien es cierto que no reviste gravedad, la compañía decide dejar en tierra a todos los pasajeros que estaban a punto de embarcar. Es entonces cuando la decepción e incluso la tristeza se apodera de ti, sabiendo que más allá de quedarte sin el viaje temporalmente también deberás asumir los gastos del hotel, de las reservas que hubieras hecho y que no tendrás la capacidad de disfrutar, etcétera.
Afortunadamente, no eres tú el que correrá con esos gastos, sino que lo hará la compañía, siempre y cuando hagas una reclamación confiando en profesionales.
Equipaje
Aunque el turismo de mochileo está en pleno auge en el País Vasco, hay quien necesita llevarse consigo más enseres y acaba optando por facturar una o varias maletas. El problema llega al alcanzar el destino y darse cuenta de que la maleta no aparece. Efectivamente: la han perdido.
Este caso no es el único habitual, ya que hay otro que también suele producirse hoy en día. Nos referimos a los daños recibidos. Generalmente si todo está bien colocado en los diversos compartimentos de la maleta no tiene por qué suceder nada, pero algunas situaciones dan pie a que dispositivos electrónicos como las tablets o aquellos que son un tanto frágiles acaben rompiéndose. Sea cual sea el caso, podrás reclamarlo.
Coronavirus
El COVID-19 está mucho más controlado que antes y ya no hay tantos problemas relacionados con dicha enfermedad. Aun así, algunas aerolíneas siguen viéndose afectadas, lo cual acaban pagando los pasajeros en forma de cancelaciones u otros contratiempos. Nuevamente es una situación reclamable con una elevada tasa de éxito si confías en profesionales contrastados.
Reembolsos y/o indemnizaciones que reciben un 98% de los afectados
Si sufres alguno de los problemas que acabamos de describir podrás reclamar por tus propios medios, aunque tarde o temprano la interminable burocracia te hará desistir. ¿Sabías que hay profesionales que se encargan de ello?
El mejor ejemplo posible es el de Reclamaciondevuelos .com. Abogados con mucha experiencia a sus espaldas y que están especializados en derecho de transporte son quienes proceden a reclamar por ti, sin cobrar dinero por adelantado. Has leído bien: no tendrás que pagar para que procedan a reclamar, ni siquiera con tal de que hagan un estudio de tu caso para averiguar la cantidad a reclamar.
La tasa de éxito, en los momentos de escribir estas líneas, se sitúa en el 98 por ciento. Tras ganar la reclamación es cuando hay que abonar los honorarios, una acción que se hace con una sonrisa de oreja a oreja fruto de la satisfacción que otorga el hecho de haber recuperado el dinero e incluso recibir una indemnización.