Edición de Hablamos Español
Cómo usar correctamente los topónimos en español. Guía para indocumentados y acomplejados
![[Img #22087]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/05_2022/8273_screenshot-2022-05-25-at-08-14-48-toponimos-vascos-busqueda-de-google.png)
Escrita por José Manuel Pousada y Ernesto Ladrón de Guevara, la asociación Hablamos Español ha editado la obra Cómo usar correctamente los topónimos en español. Guía para indocumentados y acomplejados. El estudio, que puede consultarse íntegramente en este enlace, señala, entre otras cosas, que “supone un uso abusivo, torticero e ilegítimo de la competencia para determinar la oficialidad de los topónimos tratar de eliminar del uso oficial de una lengua parte de los topónimos en esa lengua, para obligar a sus hablantes o ‘usuarios’ a utilizar los topónimos en otra lengua; lo cual supone, además, obligarlos a expresarse, oralmente o por escrito, de manera incorrecta en aquella lengua”.
La investigación de Pousada y Ladrón de Guevara, que incluye numerosos ejemplos de utilización torticera de los topónimos en España, afirma también que “los ingenieros del comportamiento saben bien lo que hacen. El problema es nuestro, el de los ciudadanos de a pie que lo admitimos. Así vamos de forma inapelable a convertirnos en ovejas en un rebaño, en masa. La ingeniería social y cultural de los nacionalistas, seguidos ovejunamente por otros, sobre todo por la izquierda desnortada, implica modificar la historia y adaptarla al servicio de su estrategia de hegemonía cultural, siguiendo la estela ideológica de Gramsci, que en la cárcel diseñó una vía para lograr lo que por la razón no se conseguía, es decir, avanzar en la revolución comunista modificando cognitivamente a la masa".
Escrita por José Manuel Pousada y Ernesto Ladrón de Guevara, la asociación Hablamos Español ha editado la obra Cómo usar correctamente los topónimos en español. Guía para indocumentados y acomplejados. El estudio, que puede consultarse íntegramente en este enlace, señala, entre otras cosas, que “supone un uso abusivo, torticero e ilegítimo de la competencia para determinar la oficialidad de los topónimos tratar de eliminar del uso oficial de una lengua parte de los topónimos en esa lengua, para obligar a sus hablantes o ‘usuarios’ a utilizar los topónimos en otra lengua; lo cual supone, además, obligarlos a expresarse, oralmente o por escrito, de manera incorrecta en aquella lengua”.
La investigación de Pousada y Ladrón de Guevara, que incluye numerosos ejemplos de utilización torticera de los topónimos en España, afirma también que “los ingenieros del comportamiento saben bien lo que hacen. El problema es nuestro, el de los ciudadanos de a pie que lo admitimos. Así vamos de forma inapelable a convertirnos en ovejas en un rebaño, en masa. La ingeniería social y cultural de los nacionalistas, seguidos ovejunamente por otros, sobre todo por la izquierda desnortada, implica modificar la historia y adaptarla al servicio de su estrategia de hegemonía cultural, siguiendo la estela ideológica de Gramsci, que en la cárcel diseñó una vía para lograr lo que por la razón no se conseguía, es decir, avanzar en la revolución comunista modificando cognitivamente a la masa".